La anunciada modificación de la ordenanza de veladores por la que en horario de invierno de las terrazas se amplía de las 0:30 horas de cierre a las 2:00 horas viernes, sábados y festivos así como el período navideño (23 de diciembre a 6 de enero) y vísperas de festivos, se ha aprobado hoy en Pleno con los votos favorables de Grupo Socialistay Ciudadanos, exponiendo el concejal de Servicios y Seguridad Ciudadana, Manuel Suárez, que se han producido "muchas quejas" de los vecinos por ruidos y que han detectado que "algunos establecimientos cumplen las normas, pero hay otros que no".
El concejal de Servicios, Manuel Suárez, ha recordado que los grupos de la oposición y hosteleros estuvieron de acuerdo tras reunión de 2018 en fijar las condiciones vigentes y que tras treinta días de exposición de la ordenanza no hubo reclamaciones.
El motivo de ampliar el horario de cierre, de 0:30 en los meses de invierno, a 2:00 horas, se debe a la búsqueda de una solución intermedia que conjugue el derecho al descanso de los vecinos con el de los hosteleros a ganar dinero, ha expuesto el concejal del Grupo Socialista.
La aplicación de la normativa a partir de la primera semana de noviembre, primer mes considerado de invierno en la normativa, ha producido que diversos agentes de la Policía Local de Marchena se presentaran el pasado viernes en varios pubs conocidos del centro de nuestra localidad tomando datos a los propietarios por sobrepsasar ese horario, circunstancia quel, según nos consta, ha provocado malestar entre ellos, que han echado en falta que desde el Ayuntamiento le dieran un aviso previo y que consideran que, como en efecto el propio equipo de Gobierno ha contemplado ahora, que las 0:30 horas en fin de semana es un horario excesivamente corto, teniendo en cuenta que hasta bien entrada la noche las personas que salen en este horario no han terminado de cenar antes de incorporarse a tomar copas, por lo que la franja de tiempo de disfrute en las terrazas de estos locales era muy pequeña.
Asimismo, nos transmiten el 'exceso de celo' de la Policía Local y desean que el conflicto entre agentes de este cuerpo y la alcaldesa de Marchena, no afecte a su actividad económica, solicitando que la acción policial se enfoque más a problemas de seguridad ciudadana que en muchos casos ocurren esas noches y no a la actividad empresarial en actitud tan estricta como consideran que el pasado fin de semana sufrieron, teniendo pérdidas en esos horarios que ya no van a recuperar. Otros establecimientos piden igualmente más agilidad al Ayuntamiento en determinadas licencias y permisos que solicitan.
El caso es que, al igual que estas acciones del fin de semana pasado han podido causarles malestar, ven con buenos ojos que el horario de terraza se fije definitivamente a las 2:00 horas para el cierre y 2:30 horas para el desalojo completo del local y que el de apertura se pase a 7:00 horas (en lugar de las 8:30 horas fijadas anteriormente), por los que se puede montar desde las 6:30 horas.
Estas peticiones sobre el horario de mañana han sido acogidas con aceptación por parte del concejal Manuel Suárez, que las entiende lógicas, puesto a que a esas horas ya, por ejemplo, hay ruidos en las calles por obras.
En cualquier caso, el concejal de Seguridad Ciudadana, Servicios y Festejos, ha incidido en que ningún hostelero se había quejado de la normativa vigente y que los agentes de la Policía Local, a los que ha defendido su labor, han actuado conforme a la normativa vigente de horarios de invierno.
La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, ha intervenido tras el concejal, apuntando que independientemente de los nuevos horarios establecidos que se aprueban, "y ante las quejas de vecinos, que "si en una terraza en concreto se incumple sistemáticamente los horarios, con altas voces, movimientos de sillas..." el Ayuntamiento podrá "aplicar una reducción de horarios" en base a esas molestias que causen a los vecinos "o incluso retirarle la autorización", ha advertido.
El concejal de Ciudadanos, Andrés Mateo, ve "factible" esta ampliación de horarios, aunque pide flexibilidad y más información a los hosteleros en casuísticas como el cambio de estación vivido, y pide a los hosteleros, por su parte, que transmitan al plenario sus propuestas y sugerencias.
Por lo demás, en cuanto a aspectos materiales, la ordenanza obligará para evitar ruidos a tacos de goma en distintos mobiliarios de terraza.