El ex concejal de Urbanismo y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Emilio Carrillo, intervendrá el 17 de setiembre, a propuesta del Grupo Socialista, para ofrecer una ponencia en las XVII Jornadas de la Unión Europea, que tendrán lugar en la tercera semana de septiembre en la sala carrera de Marchena, con el tema de referencia de la estrategia de Lisboa para el empleo y el crecimiento, que aprobó el Consejo de Europa en el año 2000 y con un marco inicial de desarrollo de diez años, por lo que se encuentra casi en su recta final.
Carrillo, respetado político incluso por muchos de sus adversarios por su capacidad de trabajo y consenso, ha sido concejal de Urbanismo del gobierno de Alfredo Sánchez Monteseirín hasta su dimisión el pasado año y ha pasado recientemente a tomar cargo del puesto de subdirector de Hacienda y Patrimonio de la Diputación de Sevilla. En su currículum académico destacan sus estudios en universidades norteamericanas y el reconocimiento como Experto Internacional en Desarrollo Local, que le ha llevado a ser presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Sus últimas intervenciones públicas también le sitúan en la plataforma Heliópolis, opositora al máximo accionista del Real Betis Balompié, Manuel Ruiz de Lopera, y en la que un conjunto de empresarios y representantes del mundo de la Universidad y la cultura sevillana tiene previsto ejecutar un proyecto de desarrollo futuro de la entidad verdiblanca, de la mano del apoyo del proyecto deportivo de Lorenzo Serra Ferrer.
Sin lugar a dudas, la presencia de Emilo Carrillo, que ya presentó el año pasado en la Peña Bética de Marchena su libro Sevilla y el Betis, es uno de los grandes alicientes de estas jornadas, en cuanto que tratará el tema "Crisis Económica, Crecimiento y Empleo en la Unión Europea", muy vigente en la actualidad dentro de unas jornadas que servirán para analizar los resultados de ese tratado de Lisboa en el que el Consejo se marcó pautas como el desarrollo de la innovación en todas las áreas, la progresión de la unificación monetaria y de mercado, reducir el fracaso escolar a través de una sociedad basada en el conocimiento y con índice mayor de universitarios, o incidir en políticas sociales como el refuerzo de los derechos de discapacitados y mujeres.
A falta de las prouestas de los diferentes grupos políticos para traer a los ponentes que completen las jornadas, éstas se abrirán el martes 15 de septiembre con la intervención del alcalde de Marchena, Juan Rodríguez Aguilera, a las seis y media de la tarde tras el acto de entrega de documentación a los inscritos. No se debe olvidar que las jornadas cuentan con la homologación de la Universidad de Sevilla, que reconocerá a los alumnos inscritos con 2 créditos de libre configuración con la entrega de un trabajo-memoria de las jornadas. Hasta completar el aforo de 200 personas, los interesados pueden dirigirse a SODEMAR para rellenar los correspondientes formularios de inscripción, que se pueden ver en su página web.
El profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Sevilla y Cátedra Jean Monet de la Unión Europea, José Manuel Gómez, impartirá la primera ponencia, titulada Empleo y Cohesión Social, a las 19.00 horas del martes 15, seguida una hora más tarde por una ponencia del profesor de Economía Política de la Universidad de Sevilla Luis Palma Martos, quien se centrará en la revisión de la estrategia de Lisboa para el futuro. Sin confirmar las conferencias del miércoles 16, el día 17 de septiembre Emilio Carrillo cerrará las jornadas, previamente a las palabras del concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Marchena, Jorge Vega Muñoz.