Local

Los alumnos del IES López de Arenas de Marchena que representron a España en los premios Nobel Junior del año 2000 en Estocolmo, acudirán en octubre a Barcelona a un encuentro de los diez equipos de trabajo que han representado a nuestro país en la última década en el más prestigioso premio mundial. Los marcheneros desarrollaron un trabajo medioambiental titulado "Aplicaciones de distintos índices de calidad de Aguas al Río Corbones", lo que originó un posterior Plan de Atención Integral elaborado por el Ayuntamiento de Marchena y apoyado por diversas instituciones, grupos ecologistas y medios de comunicación locales y provinciales.


El hecho de acudir a la final del Nobel supuso un hito histórico en la educación marchenera, ya que la selección previa que han de pasar los trabajos a través del Concurso Nacional que antecede al evento de la Academia sueca, es realmente exigente. Ahora tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con el resto de jóvenes que han representado a España en el Nobel durante estos años y conocer a quienes en su época de estudiantes han compartido similares inquietudes y se han visto reconocidos públicamente con la asistencia a este concurso internacional en el que están representados más de 30 países de los más avanzados del mundo.

Se da la circunstancia de que el trabajo seleccionado para representar a España este verano en la final del Nobel Junior versa sobre la contaminación hidrográfica, concretamente en Cataluña. El alumno, Guillem Pascual, ha comprobado que el exceso de nitrógeno y fósforo de los cultivos que se pierde con el agua de riego que va a parar al río Segre, tiene un coste aproximado de seis millones de euros al año y deja el cauce de este río con un nivel de pesticidas más alto en la zona afectada por el riego agrícola, donde el caudal se reduce de un tercio en adelante que el del resto del curso de río. Además, calcula que los agricultores emplean un 25 por ciento más del agua necesaria para regar.

Como se puede observar, el problema medioambiental y energético en torno a los ríos, ya no sólo afecta a las zonas más secas de España, sino incluso a zonas pirenaicas del Norte de nuestro país, donde los excesos humanos están acabando por matar el magnífico legado medioambiental existente. Este área temática, por lo tanto, es muy común a lo trabajos presentados, desde que los alumnos marcheneros la abordaron de forma pionera en el año 2000.