Local

 alt

El Pleno celebrado esta mañana ha contado con varios puntos correspondientes a daciones de cuenta de peticiones de subvenciones para diversos fines de los que ha discrepado la oposición. En primer lugar, sobre la ampliación y adaptación de planta baja del Ayuntamiento, han considerado que son prioritarios gastos en infraestructuras educativas, culturales y patrimoniales o arreglos de caminos, entre otros. Posteriormente, han reclamado que en lugar de tanto asesoramiento para el empleo se genere empleo entre los jóvenes y por último, han considerado innecesaria la figura de una nueva educadora social dentro de un programa que trabajará el absentismo escolar, alegando que ya existe una en el Ayuntamiento. El secretario ha intervenido informando de que deja ver la documentación pero que en algunos casos no se pueden copiar proyectos o expedientes completos y la alcaldesa ha defendido que le facilita información a la oposición, a la que ha invitado a "trabajar y venir al Ayuntamiento y dejar de lloriquear", lo cual ha sido respondido por algunos portavoces defendiendo que así lo hacen y que el Ayuntamiento destina el 60 por ciento del Presupuesto a personal municipal y parte del mismo también para el sueldo de la alcaldesa, entre otras cuestiones.

 


 

El Pleno Municipal ha comenzado con alta tensión desde el primer minuto cuando en la intervención para aprobar el acta de la sesión anterior, la portavoz del Grupo Popular, Esther Álvarez, ha indicado que la alcaldesa “sigue cambiando las reglas del juego” con la fijación de este pleno correspondiente a junio en el mes de julio, acusándola de ser consciente de que Enrique Borrego, concejal popular, tenía cita médica, y que la concejala Vanessa Pliego “no puede pedir dos días el mismo mes” en su trabajo, pero “usted sigue pensando que está por encima de la ley y no quiso fijar el Pleno dos días antes de las Elecciones porque tiene miedo al debate”.


“¿Algo que decir del acta?”, contestó la alcaldesa, María del Mar Romero, que le reprochó que “se han llevado cuatro años sin aparecer y ya no nos sorprende nada de ustedes”, dirigiéndose a una bancada de la oposición en la que por motivos laborales asistieron sólo 4 de los 8 concejales entre Ganemos, Grupo Andalucista y Grupo Popular, así como el de Izquierda Unida, sumando en total 5 de 9 concejales de la oposición presentes hoy.

alt


En la dación de cuentas sobre petición de una subvención de 20.000 euros a Diputación con el fin de realizar la adaptación y ampliación en planta baja del Ayuntamiento de Marchena, el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Francisco Javier Segovia, señaló que se trata de “mucho dinero, ¿por qué no se gasta en otras cosas como poner en valor el yacimiento arqueológico o arreglar caminos que es más prioritario? Yo creo que el salón está bien”, indicó, mientras que la portavoz de Ganemos, Montserrat Ligero, exigió que “se pida opinión” a los grupos de la oposición para tomar estas decisiones, apostando porque esa cuantía se invierta en “equipamientos deportivos y culturales o adecuar la Biblioteca” y denunciando que “no sé por dónde se va a ampliar, no se nos explica.

alt


El portavoz del Grupo Andalucista, David Díaz, pidió igualmente que se convoque una Comisión Informativa para este tipo de cuestiones e ironizó sobre la inversión de 25.000 euros, con los que “se puede construir un pisito que esté muy bien”, proponiendo que se destinen a “actividades de interés social, cultural, fomento del empleo, a arreglar caminos que están impracticables…”, para finalmente criticar otro sobrecoste como el de las obras del bar de la piscina con cantidad cercana a los 200.000 euros con la que “se podrían haber hecho tres bares”.


La portavoz del Grupo Popular, Esther Álvarez, antes de entrar a debatir la cuestión, dijo a la alcaldesa que “tiene memoria de pez”, ya que “dijo que pondría los plenos por la mañana para ahorrar en luz y dígame si hay alguna luz apagada aquí”, arguyendo que “nadie cobra de la política salvo ustedes, y manifestándole que “también dijo que haría reuniones donde informaría de todo y no lo ha hecho, porque usted hace lo que quiere y lo hace mal, a prisa y corriendo y le echa la culpa de todo a Rajoy, con los equipamientos para los colegios que no hay dinero, con el yacimiento lo entierra, que hablamos de políticas de empleo, la culpa también de Rajoy, y ahora ¿qué van a hacer con 25.000 euros en la planta baja del Ayuntamiento, un SPA o un piso para usted los fines de semana?, se preguntó.

alt


La concejala del Grupo Socialista Teresa Jiménez manifestó que la zona de registro de entrada se adecuará según normativa debido a la “falta de espacio evidente” y que se redistribuirá el espacio restante ampliando los puestos de trabajo “en referente a lo que existen”, así como mejoras en “climatización, electricidad y telecomunicaciones, salidas de Emergencia y dotación de mobiliario para que se desarrolle el trabajo en mejores condiciones”.


En el cuarto punto, en el que se le solicita a la Federación Española de Municipios y Provincias una subvención de 8.000 euros para servicio de asesoramiento de empleo para jóvenes, el portavoz de Izquierda Unida, Francisco Javier Segovia, se mostró muy crítico: “Yo creo que los chavales están muy bien orientados, tienen asignaturas en los ciclos formativos y orientadores, lo que les hace falta es que le den trabajo. También hay servicios de orientación en el Servicio Andaluz de Empleo y en el INEM. Los jóvenes saben hacer curriculums y proyectos integrados para crear una empresa”, defendió el portavoz de Izquierda Unida, que se preguntó “si se va a crear empleo” con este programa, al no obtener una respuesta sobre ello.

alt

alt


En parecidos términos se expresó la portavoz de Ganemos, Montserrat Ligero, que preguntó: “¿se va a enseñar a los jóvenes a crear empresas y a buscar trabajo o a elaborar currículum? ¿qué tipos de servicios se van a prestar?”, afirmando que “lo que le hace falta a la juventud es que le den puestos de trabajo, para orientar ya hay muchos sitios, ¿se va a contratar a alguien? ¿en qué condiciones?


Por su parte, el portavoz del Grupo Andalucista, David Díaz, expresó que “no me queda claro qué se va a hacer con esta subvención” y reiteró que en el Centro de Información Juvenil ya existe este servicio.


“Seguimos sin saber a qué venimos” a los Plenos, expresaría la portavoz del Grupo Popular, Esther Álvarez, que señaló que “no cuesta nada explicarlo, en vez de que digáis cuatro mentiras”, criticando que ahora el Ayuntamiento solicite esta subvención porque en el Andalucía Orienta hace seis meses se respondió desde la Junta al Ayuntamiento que no cumplía con los requisitos técnicos en la presentación de las propuestas y que por tanto este servicio se quedó en Arahal. Expuso que habrá una primera fase divulgativa, señalando que “me los imagino casa por casa con folletitos” y una segunda de orientación para la que, al igual que el concejal andalucista, apeló al servicio ya existente en el Centro de Información Juvenil: “Menos mal que gobierna en minoría, si llega a gobernar en mayoría, tendríamos que venir de rodillas y con los brazos en cruz”, dijo a la alcaldesa, a la que reprochó que “cuando se toma el suavizante crea un grupo de whatsApp con los portavoces de la oposición menos conmigo”.

alt


Víctor Montes, que mencionó que el programa va dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años, no satisfizo con sus explicaciones a los portavoces de la oposición. Al “no me he enterado de nada” de David Díaz, siguió Esther Álvarez, portavoz del Grupo Popular, preguntándole “señor Montes, ¿de verdad usted se ha quedado contento con su intervención? Ya el día del orgullo gay Televisión Marchena le tuvo que cortar, ¿quiere explicar para qué?” es la subvención, expresó, manifestando que “por lo menos su compañera Teresa lo lleva escrito y lo lee, pero si usted no está capacitado o no sabe de qué va, no hable en 32 segundos, tómese su tiempo 45 minutos si hace falta y explíquelo bien. No mientan más”, concluyó la portavoz popular, mientras que el concejal del Grupo Socialista contestó informando de plazos de ejecución de la subvención, el primero de ellos entre el 15 de septiembre y el 14 de octubre.


Aunque albergó más acuerdo de contenido la dación de cuentas sobre la cofinanciación de 75.000 euros de Emergencia social por parte del Ayuntamiento de Marchena con 7.657 euros, se sucedieron expresiones como “da vergüenza que estemos sentados en la oposición y no sepamos a qué venimos”, por parte de Esther Álvarez, portavoz del Grupo Popular, o “de risa, no sabemos a lo que venimos, esto es patético”, de parte del portavoz del Grupo Andalucista, David Díaz, mientras Francisco Javier Segovia y Montserrat Ligero, de IU y Ganemos respectivamente, repetían sus quejas de “falta de información” al respecto, llegando a manifestar la portavoz popular a la bancada socialista que hacen “juego sucio diariamente, ¿no os da vergüenza? Espero que se haga bien y que no siempre se dé a los mismos”, culminó.


María del Mar Romero hizo en este punto de portavoz del Grupo Socialista expresando indignada un “¡basta ya de lloriqueo! Los expedientes de la obra los tienen desde el lunes, y sólo dicen qué mala es la alcaldesa. Ustedes tienen un despacho para trabajar y no para venir un rato antes del Pleno. Según me dice el secretario sólo vino Esther ayer y Borrego esta mañana. Tampoco se enteran de nada del presupuesto, lo único que hacen es lloriquear y vuestra obligación es estar pendiente de boletines, que si tuviéramos que esperar el apoyo de la oposición no pillaríamos ni una subvención y llevamos un montón pedidas en plazo. ¡Ya está bien de lloriquear por Dios!”, concluyó la alcaldesa.


La siguiente dación de Cuentas se produjo para petición de subvención a la Junta de Andalucía para trabajar en pro de evitar el absentismo escolar haciendo especial hincapié en el último ciclo de Primaria.


El portavoz del Grupo Municipal de IU, Francisco Javier Segovia, reiteró que “todo lo que se haga es para nada, lo que se debe hacer es un compromiso del fiscal de Menores con el Ayuntamiento, si no, no hay manera de que haya gente que se deje de cachondear de la Comisión de Absentismo, de los policías locales que van a llevarle la carta…”, además de contestar a la alcaldesa sobre su alegato anterior: “¡Qué bronca nos hemos llevado”, dijo, añadiendo que “usted tiene un sueldo y los demás trabajamos en la calle. Le pedimos nada más que nos mande la información por correo electrónico”, afirmó, lamentando que cuando abren el despacho de IU por la tarde hayan de pedir a la Policía Local que vaya por dos veces para abrir y cerrar el Ayuntamiento y desactivar y volver a activar la alarma.


La portavoz de Ganemos, Montserrat Ligero, dijo a la alcaldesa: “Señora María del Mar, no hace falta que se mosquee. Necesitamos trabajar y sólo pedimos que se haga una reunión de portavoces y en treinta minutos nos explique estas cuestiones y no tener que esperar a ver si el secretario está o no está, si está ocupado…además en el Ayuntamiento tiene trabajadores suficientes con buenos sueldos para mirar subvenciones y concejales con las áreas repartidas”, señaló, comentando sobre el absentismo su deseo de que sea un proyecto eficaz.


“Aquí no está llorando nadie”, diría David Díaz, portavoz del Grupo Andalucista, que reprochó a la alcaldesa celebrar el Pleno “cuando le da la gana” y sobre el asunto en cuestión expuso que “si ya hay una educadora social, ¿qué hace? ¿no trabaja para evitar el absentismo escolar?”.

alt


“¡Qué pena me ha dado!”, expresó Esther Álvarez, portavoz del Grupo Popular, que indicó que “la ley le exige darnos la documentación con cinco días” y defendió que “Vanessa viene diariamente a las ocho de la mañana entrando a trabajar a las nueve, al igual que todos los concejales de nuestro grupo. No vuelva a mentir, estamos aquí todos los días y no nos sentamos en la silla del secretario. Usted se va a hartar de juicios”, señaló.


Posteriormente, la alcaldesa María del Mar Romero indicó al secretario que leyera ‘in voce’ un informe elaborado sobre el derecho de los concejales a recibir información, pasando a comentar éste que a los concejales “les asiste el derecho a ser informado de los expedientes, pero no se pueden copiar proyectos ni expedientes completos”, básicamente.


Teresa Jiménez hizo de portavoz en este punto destacando que “la labor de prevención es importantísima” en el absentismo escolar y que “una sola persona aborde la situación es imposible”, manifestando que la subvención servirá para actividades de concienciación en el aula, con las familias y diversas actividades motivadoras.


Después de que todos los concejales volvieran a defender su derecho a una información más completa, la portavoz del Grupo Popular sacó un ‘tocho’ de documentos que no se han visto en Pleno como preguntas, mociones y ruegos sobre extractos bancarios, petición de conocimiento de la deuda exacta del Ayuntamiento, cuantía de arreglos escolares a principio del pasado curso, facturas de empresa privada que realizó servicios de limpieza…


Llegó a manifestar que algunos técnicos, de forma nerviosa, le comentan “no quiero meterme en problemas”, cuando les pide los documentos y reiteró que están obligados en el Ayuntamiento a facilitarle fotocopias de los mismos, y concluyó pidiendo a la alcaldesa que “tenga usted humildad y vergüenza”.

alt


Finalmente, en la última dación de cuentas se dieron cuenta de una serie de modificaciones aceptadas al concejal popular Francisco José Carmona para centrar las prioridades en el arreglo de pistas, aunque se citó la de fútbol sala, haciendo éste hincapié en la urgencia de arreglar la de baloncesto por su mal estado, así como solicitando al Ayuntamiento ser “más ambicioso” en la modernización de infraestructuras deportivas para abordar proyectos de mayor envergadura.