Juventud

 antonio martin fotos

 

Antonio Martín Durán, marchenero a punto de cumplir los 17 años de edad y conocido ya en nuestro pueblo por dirigir obras de teatro desde su primera adolescencia, ha debutado como actor en el cortometraje “Olivia”, en el que se cuenta la historia de una adolescente que se va a reencontrar con sus amigos de la infancia, del pueblo, siendo por primera vez chica. Antonio Martín agradece “la confianza que ha depositado en mí el director, Fran Expósito, y un equipo súper profesional”. Olivia, Mención de Honor en el Festival Internacional Cine Mundo de Argentina, supone, a través de la gran pantalla, “una oportunidad para que el espectador se acerque y comprenda mejor las situaciones que se dan en personas que abordan el proceso de cambio de sexo, como por ejemplo, en la protagonista del corto, la disforia de género”.

 


 VÍDEO ANTONIO MARTÍN Y TRÁILER Y MAKING OFF DE OLIVIA EN EL CANAL DE YOUTUBE DE LA VOZ DE MARCHENA

 

olivia 2

 

olivia director
El cortometraje Olivia, de diez minutos de duración y producido por La Cantera Crew, es el tercer film del joven sevillano Fran Expósito, después del corto “Aún es verano” y del exitoso largometraje “Yo soy Pablo”, con temática en torno al cáncer infantil.


El corto relata la historia de ficción de Olivia, una chica transexual que prepara sus maletas para viajar al pueblo en vísperas de la festividad de San Juan. A través de una íntima conversación con su madre cuestionará las dudas que le atormentan ante la decisión de volver a encontrarse con sus amigos de la playa siendo por primera vez una chica.


El corto, que se proyectará el domingo 26 de noviembre en el Teatro Alameda de Sevilla, se presentó en junio de este año en los Cines Proyecciones de Madrid, dentro de la programación del Orgullo de la capital de España y, además de obtener la Mención de Honor que recogerán este sábado en Río Negro (Argentina) en el Festival Cine Mundo, ya se ha estrenado internacionalmente en la 36ª edición del Festival Quels de Bruselas (Bélgica).

 

antonio martin fotos 5


En el corazón de Marchena, cerca de la Fuente del Niño, y a los pies del histórico arrabal de San Juan, nos recibe Antonio Martín Durán, un adolescente que ha madurado a pasos de gigante a través del arte, del teatro y del cine, de una vocación que le viene desde pequeño: “En el colegio ensayábamos en los recreos y nos quedábamos de tres a cuatro haciendo teatro”, recuerda Antonio Martín de sus vivencias en los años en los que estuvo en Peñarroya-Pueblonuevo destino de su padre, el fontaniego Antonio Martín (profesor del IES López de Arenas) durante seis años: “El primer año que quise, la maestra eligió a dos niñas, así que al siguiente me puse súper contento cuando me dijeron que participara”. Allí interpretó una obra basada en el musical La La Land, la Ciudad de las Estrellas.


Actualmente, Antonio Martín estudia el Bachillerato de Artes Escénicas en el instituto Ramón Carande y es alumno también del Taller de Interpretación frente a la Cámara que se imparte en la ECAE (Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla), con el horizonte en seguir los estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático.


El proceso de la adolescencia, la visión crítica de los medios de comunicación… han sido temas tratados en obras en las que ha participado, dirigidas por Fran Caballero, como “Sentir” o “Incomunicados”, amén de otras que ha dirigido Antonio Martín desde que estudia ESO, centradas en el bullyng o en la falsa propaganda, como La Tarotista, este último año y con un marcado espíritu crítico, sin olvidar los grupos de teatro de Halloween que coordinó. Antonio Martín, que agradece el apoyo del técnico de Juventud del Ayuntamiento, David Melgarejo, manifiesta que la actividad teatral de los jóvenes “debería ser mucho más facilitada y potenciada” en nuestro pueblo, donde a veces hay que pasar por los trámites burocráticos de constituirse en asociación, señala.


El Festival de Cine Europeo de Sevilla ha sido escenario de una nueva experiencia para Antonio Martín, que dentro del proyecto Jóvenes Programadores, acompaña al equipo de ‘Soc Vertical’, el film de María Antón Cabot. “Nos animó nuestra profesora de Comunicación Audiovisual a inscribirnos en este proyecto y estoy muy satisfecho, ya que aprendes un montón y a raíz de participar, he podido conocer a mucha gente” y seguir entablando contacto precisamente con el director de Olivia, Fran Expósito, al que ya seguía por redes sociales y quien le invitó a participar en un casting de actores para esta película.

 

antonio martin fotos 4

 

olivia 5


“Quiero agradecer a Fran que es la primera vez que alguien confía en mí para un proyecto de esta envergadura, que para mí es algo muy importante, pues he participado en un cortometraje que ha contado con un equipo técnico enorme, súper profesional, que es algo a lo que todavía no estaba acostumbrado”, declara el joven actor marchenero.


Antonio Martín hace hincapié en que, durante el rodaje “no sentí nervios, gracias a que todos me acogieron genial, me sentí muy cómodo y favorecieron en todo momento que actuara muy concentrado, lo cual es importante cuando son las primeras veces y no sabes muy bien lo que hacer ni cómo hacerlo”. Para ello, “fueron fundamentales varios ensayos previos que agradezco”.


Como actor, en esta su primera experiencia profesional, Antonio Martín expresa que “entre más personas y situaciones conoces, más fácil es saber cómo abordar un papel, y desde que he entrado en el instituto conozco a personas transexuales, lo que me ha hecho tener mayor sensibilidad hacia estas personas”.


Escenas “de peso en la película” han requerido “de mucho trabajo”, especialmente una, la última que se grabó, que pone a la protagonista Olivia ante el espejo cuando siente la denominada “disforia de género”, es decir, no verse representada en el propio cuerpo, con las sensaciones de inquietud y ansiedad que conlleva: “Para las personas que no tenemos disforia de género, es difícil de entender si no lo estás viviendo, y me resultó complicado, pero conseguimos llegar a transmitir esa emoción, gracias al trabajo genial del director y de todo el equipo, me metí de lleno en el papel”.

 

olivia 3

 

antonio martin fotos 2


Antonio Martín destaca, de este cortometraje, que Olivia “es un cortometraje que transmite emociones”, a diferencia de otras películas sobre la temática transexual que se concentran en un hecho específico de violencia o represión, aspecto que personalmente piensa que va a conectar con el público.


“Hay que darle normalidad a las situaciones en las que las personas sienten disforia de género, las personas cisgénero nunca lo entenderemos como ellas, pero podemos acercarnos y llegarlas a comprender mejor".


Volviendo a los pormenores del rodaje, Antonio Martín califica de “encantadoras” a sus compañeras de reparto Inés Luna y Lola Garzón, que ha hecho un papel “increíble” en su faceta de madre en el film.


Ante todo, ha quedado prendado del “respeto y el silencio de todo el equipo cuando se rodaba, eso te genera mucha confianza”.

 

olivia 6

 

Antonio Martín, admirador de la capacidad de Almodóvar para expresar a través del cine la temática LGTBI, entre otras, a través de personajes tipos singulares pero a la vez comunes “que te puedes encontrar en la calle” o de la actriz Enma Stone, protagonista de la Ciudad de las Estrellas, sigue los pasos de actores y directores andaluces de referencia para él: “Antonio de la Torre es increíble, Paco León me encanta y Eduardo Casanova, actor y director de Pieles, o La Piedad, que tiene una gran visión crítica, va a ser un cineasta digno de estudiar”.


En su futuro a medio plazo, Antonio, que anima a la juventud y al público en general a acudir al teatro a ver buenas obras de teatro e igualmente al cine, sueña con “tener mi escuela propia de interpretación y seguir haciendo obras propias escritas y en el teatro, mientras que en el cine me gustaría explorar la faceta más técnica y de creación, aparte de actor, que quiero seguir interpretando, me gusta ser creador”.


Ahora, ya inmerso en un mes cinéfilo en Sevilla, el 26 de noviembre se presentará “Olivia” en el Teatro Alameda, un domingo que será muy especial para todo el equipo del cortometraje y que “siendo en el Festival de La Pecca, en Sevilla, aguardo con enorme ilusión”, concluye Antonio Martín, al que deseamos la mejor de las suertes en esta carrera actoral esperanzadora que empieza a florecer.

 

antonio martin fotos 3

 

olivia 8

 

olivia 1