Daniel Luna, hermano de Alberto, desafió el temporal para ir a recogerlo a la estación de Utrera, donde el pasado domingo 22 de octubre, el tren quedó parado y los pasajeros sin solución alternativa de transporte a altas horas de la noche después de desplazamientos de ida y vuelta entre la localidad utrerana y Dos Hermanas para enganchar con otro tren. Nos cuenta su historia, como Francisco Miguel López de la Cruz la suya, marcada por la indignación que le produjo que los billetes para personas en silla de ruedas en un tren Huelva-Sevilla estuvieran disponibles para público en general bajo pago con tarjeta de crédito, después de comprobar como para él, con su abono de 20 euros, no lo estaban, ante lo que presentó queja oficial, a la par que hace un llamamiento a la población para que se manifieste masivamente y se haga reaccionar a los políticos en pro de una mejora del funcionamiento. María del Carmen Muñoz informa de cómo acumula nuevos viajes horas de retraso y un domingo más, hacia Málaga, llegó a haber retraso de casi tres horas en un tren que salió de Sevilla a las cuatro y llegó a las diez. Precisamente en otro domingo,en este caso un tren de Marchena llegó a Sevilla pasada la una de la madrugada cuando debió hacerlo a las once y media de la noche.
Daniel Luna, al poco de remitir en parte el temporal, pero sin la certeza de otra oleada de rachas de viento peligrosas, no lo dudó y se desplazó con su coche a recoger a su hermano, que había tomado el tren que viene de Málaga y sale en Marchena a las 19:26 horas, con llegada prevista a la estación de Santa Justa a las 20:14 horas.
“Un transporte público nefasto, sin enchufe en el tren, retrasos, antiguos, una sanidad pública donde nunca hay cita para tu médico, una educación donde no avanza la bolsa, ni se cubren las bajas producidas, carreteras sin arreglar”, se queja en líneas generales en su red social de twitter Daniel Luna sobre diversos problemas que nos afectan de lleno a los ciudadanos y mostrándose crítico con la actuación al respecto tanto del Gobierno de España como de la Junta de Andalucía.
Respecto al caso concreto que le ocupó el domingo, el joven marchenero, explica que el tren en el que salió su hermano, Alberto, estudiante de ADE, natural de Marchena, “estuvo parado en Utrera durante una hora”, momento en el que lo llamó su hermano para informarle de la incidencia, si bien “me dijo que estaba al 20 por ciento de batería, ante lo que yo le dije que cargara el teléfono, pero no tenía donde cargarlo, es algo increíble en la sociedad que estamos que los vehículos de tren no se adapten”.
Luego se produjo una situación en la que “no recibieron ningún tipo de explicaciones”. El tren se desplazó a Dos Hermanas para enganchar con otros y “es incomprensible que de ahí no fueran hacia Sevilla, sino que los trajeron de vuelta para Utrera”, declara Daniel.
En ese trayecto de vuelta a Utrera, relata Daniel, les comunicaron que le pondrían un autobús hasta Osuna, pero “ya opté por ir a Utrera a traerme a mi hermano, además, no me fiaba de que al final le pusieran el autobús”.
De esta forma, y dado que la A-92 permanecía cortada por el temporal, “tiré por la carretera corta de Marchena-Paradas y Arahal y tuve que ir hasta el Coronil y de ahí a Utrera. Yo ya le había dicho a mi hermano que en el cambio se bajara del tren y me esperara en la estación, y fue prácticamente el único que lo hizo”.
Justo cuando llegaba a recoger a su hermano, “vemos a un montón de gente saliendo por la puerta, que habían estado allí en el tren otra hora más, porque los empleados de Renfe les habían dicho que al final, no les ponían autobús”.
“Fue un show, allí había muchísimos chavales de 18 años de edad, y los dejaron tirados, y no solo a los que iban de Marchena, muchos de pueblos más alejados de Sevilla, de la Sierra Sur, del otro tren que engancharon en Dos Hermanas venían de Cádiz y provincia, no se les puede hacer esto y dejarlos que se busquen la vida, que tuvieran que salir a partir de entonces ya de esa hora cercana las doce de la noche familiares con el coche a recogerlos sorteando carreteras impracticables, me dio mucha lástima su situación”, declara Daniel, que se trajo consigo a dos personas más de Marchena en su coche.
No obstante, lo que más chocó a Daniel, resultó “el trato de favor que le hicieron a los maquinistas y empleados de Renfe, que se montaron sin miramientos, delante de los chavales, en taxis que les pusieron”, en lo que considera un gesto indecente y un agravio comparativo: “Que pongan siete u ocho taxis o los que haga falta a los chavales para llevarlos a Sevilla, que ya estaban en Utrera”, a menos de 30 kilómetros de la capital sevillana. De hecho, “muchos chavales tuvieron que pagarse taxis por 70 u 80 euros para llegar a Sevilla, porque no les quedó otra opción”. A todo ello, une Daniel Luna la situación de riesgo, que, independientemente del recién acaecido temporal, es coger el coche por la noche y el nerviosismo que genera en las familias: “Mi hermano se quedó sin carga en el móvil y fue llamándome cada cinco minutos viendo que yo tardaba al tener que dar rodeos por tantas carreteras, por otro lado, mi madre estuvo angustiada hasta que llegamos ya a Marchena casi a la una de la madrugada…”
“Estas situaciones tienen que ser denunciadas, sentimos que nos están tomando el pelo”, concluye Daniel.
Retraso y llegada en plena madrugada a Sevilla
Por otra parte, una usuaria del tren de Arahal a Sevilla del domingo 8 de octubre, con salida a las 22:49 horas de la localidad vecina y llegada prevista a las 23:31 horas, nos traslada que llegó a Santa Justa más tarde de la una de la madrugada, es decir, con una hora y media de retraso, tal como le ocurrió a esta misma usuaria en su llegada a Marchena, aquella vez en autobús alternativo, una hora y media más tarde el viernes por la noche del 29 de septiembre
“Ni siquiera nos daban explicaciones claras, el tren permaneció mucho tiempo parado, con las luces apagadas, un buen rato con el tren parado, y hacía un calor tremendo. Nos bajaron del primer tren y nos montaron en otro, pero es que el otro también se había parado, y estuvimos en éste media hora”, declara. Esta joven trabajadora, hasta llegar a su piso de alquiler en Sevilla, tuvo que realizar un trayecto de varios minutos en soledad y en medio de la oscuridad de la noche, afortunadamente, como tantas otras personas, sin consecuencias para su integridad.
Francisco Miguel pide más respeto por las plazas para personas en silla de rueda eléctrica y solicita a la ciudadanía que reaccione y se manifieste
Francisco Miguel López de la Cruz, como todos sabemos, es una persona que ha luchado por justas reivindicaciones para los usuarios que presentan discapacidad, especialmente poniendo de relieve el problema que en las estaciones medianas y pequeñas hay con la falta de adaptación de los trenes a las necesidades de personas con movilidad reducida, y que siempre ha extendido su caso particular a la necesidad colectiva de reivindicación que existe en torno al deteriorado servicio de tren.
El jueves 21 de septiembre, después de su jornada laboral en la Fiscalía contra Violencia de Género de Huelva, tramitó su billete, con su abono de persona con movilidad reducida, para el viernes 22 de septiembre a las 15:00 horas. “En la página web, a esa hora estaba completo, las plazas de sillas de ruedas 11H y 12H tampoco aparecían para seleccionar. Entonces tramité un billete para el tren de las 19:00 horas, en el que sí pude seleccionar la plaza 11 H”.
Sin embargo, “comprando el billete con la tarjeta de crédito, ¡qué casualidad!, pude seleccionar la plaza 11 H para el tren de las tres de la tarde”, hechos por los cuales presentó reclamación a través de la web de Renfe el día 23 de septiembre, ante lo cual, Renfe responde a este medio, una vez preguntada por las razones que han derivado en esta situación, que “presentada reclamación” por parte del usuario, en el momento que le sea respondida se nos transmitirá.
“Pides un billete con el bono y te pone que está completo el tren, pero es curioso que cuando lo compras con tarjeta de crédito a través de internet o en Renfe en la misma estación, está libre la plaza H, que es un espacio para personas en silla de ruedas eléctricas que no nos podemos sentar en otros asientos, solo en la silla”, declara Francisco Miguel: “Esto es un cachondeo”, añade.
Francisco Miguel viajó a las tres de la tarde tras comprar con tarjeta de crédito el billete de ese tren Sevilla-Huelva y anuló el previamente comprado de las siete de la tarde cuando en un principio no tuvo opción de adquirir con el bono el de las tres de la tarde.
“Es una tomadura de pelo, porque con el bono no te dejan seleccionar la plaza H, que casi siempre o siempre está vacía, porque es exclusivamente para sillas de ruedas eléctricas, para personas que vamos sentados en nuestras propias sillas de rueda. Esto es una más de Renfe, una más de la mala gestión y su mala coordinación”, expresa Francisco Miguel.
Respecto al incidente de mediados de septiembre cuando cinco chavales quedaron sin amparo de transporte alternativo tras quedar el primer tren averiado al perder potencia en Pedrera y se vieron sin solución en la estación de Santa Ana (sin poblaciones alrededor cercanas y a las doce de la noche tras haber pasado todos los AVANT), mostró su solidaridad con ellos: “Es de vergüenza lo que les ha pasado a estos chavales, y mientras tanto, los partidos políticos, todos, no hacen nada, nada, estamos como estamos y tenemos lo que nos merecemos porque no nos manifestamos”.
“Verdaderamente, todas estas situaciones que están pasando con el tren, son para coger todos los usuarios del tren y echarnos a la calle, me parece muy fuerte todo el tema del tren lo mal que está. Yo animo a que nos echemos a la calle en señal de protesta, aquí y en todos los pueblos que esté pasando esto, porque es indignante Una concentración en el Ayuntamiento o hacer algo, a nivel individual está claro que no nos escuchan”.
“No nos podemos acostumbrar a los retrasos ni conformarnos con la devolución del dinero, hay que dejar constancia de los problemas reclamando”.
Retrasos horarios
Carmen Muñoz, que ya nos puso al tanto de las incidencias a mediados de septiembre, con retrasos que llegaron a ser a la llegada a Málaga a más de dos horas en un trayecto de domingo, vuelve a darnos conocimiento de una nueva incidencia de similares características.
“Es rara la semana que no hay incidencias”, señala la profesora de Universidad, natural de Morón de la Frontera que toma el tren desde Marchena a la capital costasoleña.
El primer domingo de octubre, Carmen informa de que los pasajeros del tren con salida en Sevilla a las 16:14 horas con destino a Málaga que para en Marchena a las 17:00 horas llegó a Málaga a las 22:00 horas, en lugar de a las 19:06 horas como estaba previsto, es decir, con casi tres horas de retraso.
Lo pudo comprobar al ser remolcados tres de los seis vagones que acabaron conformando el tren de salida de las 18:48 horas de Sevilla y parada en Marchena a las 19:47 horas, cuando ella lo cogió en Marchena. Ese mismo día, “el tren de las 19:27 que sale de Málaga y llega a Sevilla a las 21:35 horas, llevaba retraso de entre 40 y 50 minutos”.
Volviendo a sus situaciones personales con el tren, “el jueves 28 de septiembre, en el tren de Málaga a Marchena llegamos casi con una hora de retraso y el jueves anterior, con media hora de retraso”.
Carmen Muñoz pide a los ciudadanos y ciudadanas “que reclamen, que no les baste con que les digan que el bono es gratuito y que no se le abona; lo más importante es dejar constancia del mal funcionamiento en relación a los horarios y a los propios trenes en muchas ocasiones, y hay que luchar para que estas situaciones no continuén convirtiéndose en habituales”, y por tanto, como ya en llamada anterior nos reiteró, se genere la desconfianza en un servicio público de transporte ecológico, básico para prestar servicios fundamentales a la población y la vertebración del territorio y que hasta hace unos años funcionó con eficacia y buenas prestaciones, pero que, con estos problemas, hace que los ciudadanos se vean abocados a abogar por coger el coche o por tomar en algunos casos el AVE, de precio más alto y más alejado generalmente de zonas rurales.
Renfe asegura que las incidencias por retrasos horarios son "puntuales, y no habituales"
Ante las quejas por retrasos horarios, Renfe responde a este medio que no hay retrasos habituales y que las incidencias que hayan ocasionado retrasos o trasbordos de los viajeros, se dan en días puntuales, añadiendo que Renfe comunica las incidencias técnicas que se produzcan en cuanto tiene constancia de las mismas.