Juventud

 ies irlanda 22

 

"Innovar para un mundo más sostenible y más equitativo" es el título del programa del intercambio entre el IES Isidro de Arcenegui y Carmona de Marchena y Goatstown Educate Together de Dublín, capital de Irlanda, que se engloba dentro del Erasmus + KA 122. Un total de 21 estudiantes irlandeses se encuentran esta semana en nuestro pueblo, acogidos por las familias de los alumnos y alumnas de origen, y disfrutan de actividades relacionadas con el medio ambiente, cultura y patrimonio y talleres de diferentes disciplinas STEAM, entre otras. El martes, la profesora Máire Toomey, y los alumnos Sebastian Campbell y Guiomar González, nos atendieron mientras plantaban árboles en la Vía Verde de Marchena, con la colaboración de integrantes del Taller Verde.

 

 


 VÍDEO ENTREVISTA A PROFESORA Y ALUMNOS DEL INTERCAMBIO EN EL CANAL DE YOUTUBE DE LA VOZ DE MARCHENA

 

Esta semana visitan Marchena 21 estudiantes y 3 profesores de la República de Irlanda, mientras que otros tantos del IES Isidro de Arcenegui y dos profesores viajarán a la capital irlandesa entre el 7 y el 14 de abril de 2024, para completar el intercambio.

 

ies irlanda 26

 

ies irlanda 19

 

ies irlanda 15

 

"Me siento bien, en familia, muy cómodo, la gente es muy amable conmigo", manifiesta Sebastian Campbell, alumno del Goatstown Educate Together de Dublín, un centro educativo cuyos principios se basan en un aprendizaje ético, multicultural, con atención especial al medio ambiente, la investigación y el trabajo en equipo, el impulso de la ciudadanía cívica, la tolerancia y el fomento del pensamiento crítico y la formación en democracia local de su alumnado. De hecho, la escuela se rige por toma de decisiones democráticas entre todos sus estamentos.

 

Educate Together, organización benéfica educativa fundada en 1984, se encuentra en pleno proceso de crecimiento, a partir de los referidos valores y en una educación sin ninguna imposición religiosa, cuenta ya con más de 100 escuelas primarias y 23 de segundo nivel ("equivalente" a los años de la Secundaria y Bachillerato en España), una de ellas la Goatstown de Dublín: "El viaje fue complicado por el temporal, pero estamos bien", declaraba la profesora Máire Toomey, que hacía especial hincapié en que, a través de este programa de intercambio, se trabajará para profundizar "en cómo vivir una vida más sostenible", a la vez que para el alumnado irlandés supone "una oportunidad de conocer la cultura, de practicar el idioma, de conocer gente de su misma edad en España".

 

Justamente en el martes por la mañana, no fueron concretamente los alumnos del intercambio, que cursaban clases lectivas en ese momento, los que acompañaron a los estudiantes irlandeses, sino de 3º de ESO del IES Isidro de Arcenegui, como Guiomar González, que en su caso concreto acoge a un estudiante irlandés en casa: "Mi familia se ha adaptado muy bien, yo hago de traductora intermediaria y nuestro huésped creo que se siente muy bien, ha probado ya la típica comida marchenera y española", expresaba, calificando de "geniales" las actividades que se están desarrollando en el intercambio.

 

"Estamos haciendo muchas actividades, hace unas horas hemos hecho kárate, ahora estamos plantando árboles y mañana (por hoy) vamos a Granada, a ver la Alhambra", declaraba Sebastian Campbell, muy ilusionado con la visita a Granada.  Sin embargo, Marchena no se le queda atrás: "Me gusta el pueblo de Marchena, es pequeño, y tiene partes antiguas bellísimas, como el castillo de allá", señalaba desde la Vía Verde en relación a la muralla rehabilitada.

 

Mientras tanto, Antonio Morente, Hermenegildo Romero, Miguel Sánchez, Antonio Mérida y Manuel Ramón Ternero, explicaban a los estudiantes las peculiares características de la vegetación mediterránea, mostrándoles algunas de las encinas que plantarían cerca del cerro del Portichuelo, como ejemplo de la capacidad de resistencia, única en el mundo, a períodos largos de ausencia de lluvias, especialmente en el verano. Algunos de los alumnos irlandeses, acostumbrados a un más benigno clima, alucinaban. 

 

ies irlanda 2

 

ies irlanda 5

 

ies irlanda 7

 

Los estudiantes irlandeses se mostraron muy atentos, activos y colaboradores en esta tarea, que fue de su agrado en un mediodía reconfortante para todos, mientras la profesora Máire nos respondía a nuestras preguntas sobre el plan educativo que siguen los alumnos en estas edades en el centro educativo Goatstown Educate Together: "Ellos no aprenden español o lengua extranjera en primaria, por lo que solo llevan tres años aprendiendo español, y ahora tienen una oportunidad que espero que la aprovechen y que aprendan mucho".

 

ies irlanda

 

En cuanto a la Secundaria, existe una diferencia significativa, exponía. Mientras que en España se forma de cuatro cursos, en Irlanda esta etapa consta de tres cursos (Junior Cicle) y un cuarto año no académico en el que no tienen exámenes y se dedican exclusivamente a diferentes proyectos, como éste de Erasmus +, y prácticas profesionales: "Los estudiantes pueden trabajar en ese cuarto año durante una semana en un banco, en un veterinario, en un hospital...en lo que quieran, y luego tienen dos años académicos", que serían los equivalentes al Bachillerato español. Es entonces, en Irlanda, cuando pueden elegir entre la Universidad y la formación profesional.

 

La profesora irlandesa aprecia que "en España, ya pueden elegir más cosas al terminar ESO, cuando pueden elegir hacer o no Bachillerato, que no es obligatorio, o estudiar ciclos".

 

ies irlanda 6

 

ies irlanda 4

 

ies irlanda 8

 

ies irlanda 18

 

ies irlanda 27

 

ies irlanda 28

 

ies irlanda 21 

El intercambio, coordinado por la profesora Raquel Álvarez en el IES Isidro de Arcenegui, continuará con las actividades de los talleres STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) y con diversas muestras de nuestra cultura como talleres de flamenco, de abanicos y sombreros andaluces, visita a la Iglesia de San Juan y órgano barroco, visita a la Catedral, Alcázar y ruta guiada en bicicleta por Sevilla o visitas a fábricas de aceite de la zona, entre otras actividades.


Además, tres alumnos de cada instituto cursarán dos meses de estudio en su centro educativo de visita; del 23 de octubre al 23 de diciembre tres estudiantes irlandeses recibirán clases en el IES Isidro de Arcenegui de Marchena y, ya en el segundo trimestre, tres estudiantes del IES marchenero harán lo propio en el Goatstown Educate Together.

 

Agradecemos también la atención y colaboración para la realización de esta información a Raquel Álvarez Celia Álvarez, Miguel Vázquez, Eva Romero, José Manuel Baranco y Jose María Crespo, integrantes del profesorado del IES Isidro de Arcenegui y deseamos un buen viaje de regreso a los alumnos y alumnas del Goatstown Educate Together de Dublín, Goatstown Educate Together de Dublín, que volverán a su tierra el domingo.

 

ies irlanda 10

 

ies irlanda 11

 

ies irlanda 9

 

ies irlanda 12

 

ies irlanda 13

 

ies irlanda 14

 

ies irlanda 16

 

ies irlanda 17

 

ies irlanda 20

 

ies irlanda 23

 

ies irlanda 24

 

ies irlanda 25

 

ies irlanda 29

 

ies irlanda 30