Este mediodía ha comenzado el curso académico para los más de 700 alumnos del IES López de Arenas de nuestro pueblo, que han ido haciendo acto de entrada de manera escalonada, recibidos por el director Juan Miguel Borrego, su equipo directivo y los respectivos tutores. Es un paso, sin duda, trascendente, tal y como hemos observado in situ, el de la Secundaria (educación obligatoria) y el Bachillerato, al que los jóvenes, una vez superada la etapa anterior, optan para proseguir sus caminos e ir afinando sus preferencias y expectativas de estudios de cara a sus futuros profesionales. Etapa de difíciles decisiones y ásperos caminos en ocasiones, pero también despertar de sensibilidades y vocaciones que son las que terminarán por mover el mundo, al fin y al cabo. La novedad en el IES López de Arenas es la puesta en marcha de un Grado Superior de Asistencia a la Dirección, que se impartirá por la tarde, y al que podrán tener acceso, además de los que se matriculen por primera vez, los alumnos y las alumnas que hayan terminado 1º de Administración y Finanzas, con lo que en tres cursos se pueden conseguir dos títulos diferentes.
Reencuentros, abrazos, saludos, gestos de expectación y ese gusanillo que no cesa ni en los expertos ni en los nuevos, ni en profesores ni en alumnos, ni en el personal del centro de sus diversos servicios que son espectadores de lujo del devenir de la juventud marchenera.
El cóctel de emociones de una nueva mañana de mitad de septiembre lo abarca todo. Los despistes, los pasillos, los caminos que llevarán a distintas clases a nuevos alumnos y también a los de anteriores años, que igualmente renuevan sus ilusiones en este milagro de los renaceres.
Hace apenas once días disfrutaban frente a su instituto de la explosión de diversión y felicidad que es la Feria, y de la Preferia, y del verano, y del tiempo libre en el que también se forman y maduran, y algunos de ellos, en otro milagro, el de compaginar la diversión intrínseca a la edad con la dureza de estudiar en estas olas de calor, hacían doblete para recuperar asignaturas y enmendar la plana, para así coger moral para lo que se avecina.
71 profesores (anhelado curso para opositores recién aprobados), 473 alumnos de ESO, 111 de Bachillerato, 33 de Ciclo de Grado Medio, 70 de ciclos de Grado Superior y 15 de Ciclo Formativo de Grado Básico conforman el personal destinado a aprender; unos de otros y los otros de los unos.
Por cierto, que la matrícula en ciclos está abierta hasta principios de noviembre.
El IES López de Arenas celebrará durante el curso 2023/2024 445 años del nacimiento de Diego López de Arenas (1573), 50 años del inicio de la Formación Profesional en Marchena (1973), 25 años de Bachillerato en el centro (1998) y 25 años del Periódico escolar "El Barranco" (idem).
En ninguna de esas fechas había nacido ni uno solo de los bachilleres que hoy, tanto de Primero como de Segundo, han entrado con sus sonrisas y al lado de sus buenas amistades, en el IES López de Arenas, donde seguramente algunos de sus familiares sí habrán echado las raíces en esas décadas apuntadas de tales efemérides; e incluso cuando era conocido como "el instituto de FP de la Avenida". Nunca, casualmente, le faltó la Feria al lado.
Dejando Feria al lado, "una nube de voces y rostros", con permiso de Reincidentes ("Un día más", 1997), entraron puertas adentro en la recepción y posteriormente subieron al gimnasio que tantas veces hace de salón de actos del centro, con sus canastas allí y todo.
Los estudiantes habrán de apuntar bien a canasta, jugar con el compañero, entender la táctica, y sobre todo, mantener la concentración en el partido. Van ascendiendo, menos o más conscientemente, hacia la Primera División de los estudios, de la que ya le separa un paso de dos años.
El director, Juan Miguel Borrego, ha declarado en la recepción a los alumnos de 1º de Bachillerato que "la etapa postobligatoria será más dura", a la vez que ha asegurado que "el equipo directivo está a vuestra entera disposición, seremos comprensivos, sobre todo en las primeras semanas" y ha hecho especial hincapié en que el alumnado facilite la integración a alumnos y alumnas de Santa Isabel, que, después de 13 cursos en el mismo centro, cambian por primera vez de centro educativo.
En el acto han estado presentes Antonio Martín, vicedirector, profesor de Filosofía; Pedro Martín, profesor de Inglés y tutor del grupo de Sociales y Humanidades; Chelo Duque, profesora de Física y Química; Gloria, profesora de Lengua Castellana y Literatura y tutora del grupo de Ciencias, que han acompañado al alumnado en su primer día.
"El choque de realidad, tras tantos años, no tiene por qué ser negativo. Además, vais a ver que (los alumnos ya de varios años de antigüedad en el IES) no dudan en abrirse a los nuevos", expresaba Macarena Casado Ponce, alumna que comienza 2º de Bachillerato y que procedente de Santa Isabel ya conoce la experiencia de cambio de centro.
Eso sí, en este tránsito a carreras o a ciclos superiores "hay que meterle más caña a los estudios, asignaturas como Matemáticas y Lengua son mucho más difíciles, pero con ganas y estudiando todos los días un tiempo, se saca".
Pronto les darán las contraseñas para que se integren en las plataformas colectivas de compartimento y entrega de tareas ya consolidadas en estos últimos años.
Hoy han vivido el nuevo día, pisando suelo; por el aire transparente (tal y como Lorca las mandaba a sus 'amores oscuros'), pasarán "dalias de penas y alegrías".
Cada cual escribirá su soneto del tiempo que transcurrirá hasta 2025, que está a la vuelta de la esquina, como el instituto del Barranco entre el camino del Loro y la Feria, como todo lo que se acaricia, pero solo se llegará a tocar mediante el sudor de las frentes.
Suerte a todos y todas.