Juventud

 el cielo no puede esperar 2

 

Francisco Miguel López de la Cruz, es por naturaleza, y por su rebeldía ante las injusticias, un inconformista en el sentido más noble de la palabra. Además de su labor por las personas con diversidad funcional y por la mejora de los servicios públicos, entiende, en su faceta como catequista en la parroquia de San Sebastián, que el catecismo "se puede ofrecer de maneras muy distintas, siempre y cuando se respete el catecismo" y que el joven de hoy en día, algo carente de espacios cuando termina la Confirmación, "forma una parte muy importante de la Iglesia", declara. La llegada al Cine Planelles del documental 'El cielo no puede esperar', gracias a sus gestiones con los responsables del cine marchenero, es "una forma de hacerles ver a los chavales que Jesús está cerca de los jóvenes, que si hubiera nacido hoy en día sería una persona de carne y hueso que le gustaría jugar al fútbol o las nuevas tecnologías, como a ellos", como al propio beato Carlo Acutis (uno de los beatos más jóvenes de la historia), sobre el que versa el documental que, después del éxito de acogida de varias sesiones dirigidas a escolares y grupos de catequesis, se proyectará, al precio de 3,50 euros en el Cine Planelles este miércoles en sesiones de 20:00 y 21:30 horas abiertas a todo el público, y el jueves en idénticos horarios, pero ese último día, por limitación de aforo, con preferencia para alumnado de grupos de catequesis.  

 


 

 El documental 'El cielo no puede esperar', calificado notablemente en Film Affinity, es una película biográfica sobre el beato Carlo Acutis, un estudiante italiano y aficionado programador de informática, conocido por documentar milagros eucarísticos alrededor del mundo y catalogarlos en un sitio web que creó antes de su muerte por leucemia a los 15 años. Acutis fue beatificado por la Iglesia Católica en el 2020. 

 

cielo no puede esperar planelles

 

lopez miguel

 

Francisco Miguel López de la Cruz, que con mucho arte destaca Cine Planelles en sus redes sociales que "ha movido cielo y tierra" para traer este documental a Marchena, manifiesta que "lo que he querido es incentivar y motivar a niños de 12 y 13 años, con una actividad enfocadoaa día de hoy, gracias a oportunidad que nos brinda el documental de Carlo Acutis. He propuesto muchas cosas y mi idea nada más que supe de él era traerlo, aunque una película como ésta es muy complicada ya que suele estar en cines de grandes ciudades y con mucho público y tienen que verle la rentabilidad, por lo que Don José Tomás, que me ha dado todo el apoyo, me dijo en primera instancia que iba a ser muy complicado, pero al día siguiente tras la Misa de ese domingo en el que se lo dije, y dar mi catequesis, escribí un correo a la productora del documental, y al final ha podido ser".

 

El catequista destaca la amabilidad y puertas abiertas tanto de Sor Cruz, la directora de Santa Isabel, como del director del IES Isidro de Arcenegui, Pedro Ortiz, que han respaldado la actividad con la asistencia de los grupos de 3º y 4º de ESO del grupo concertado y de 4º de ESO y 1º de Bachillerato en el IES público, conectando su contenido con la asignatura de Religión, todo lo que ha propiciado que las mañanas hayan sido cubiertas con numeroso público, de manera que Francisco Miguel se encuentra muy agradecido a ambos.

 

Asimismo, expresa su agradecimiento para Gloria y su marido, de Cine Planelles, por proyectar la película y por el trato cercano y las facilidades dadas para que el cine marchenero pueda proyectar esta película a precios los más económicos posibles para el público joven y para todos los públicos.

 

carlo acutis

 

Antes de morir por una fulminante leucemia que en menos de tres días le quitó la vida, prediciendo el beato italiano que su muerte sería rápida, a los solo 15 años de edad, Carlo Acutis expuso 163 paneles de fotografías con descripciones de los milagros eucarísticos ocurridos en todo el mundo que documentó en su corta vida y a través de los que evangelizó vía facebook como amante de la informática que era. Aquella exposición fue traducida a varios idiomas y llevadas a cientos de parroquias de Italia y miles en todo el mundo.

 

"Carlo Acutis hizo uso de sus conocimientos informáticos para hacer una labor inmensa de evangelización hacia los jóvenes y mostrar que Jesús es amigo de todoss", destaca Francisco Miguel López de la Cruz: "Usaba facebook para desgranar el Evangelio y sus escrituras y dejó un rico legado, muy interesante, que nos hace ver que los jóvenes de hoy en día pueden estar cerca de Cristo y aportar mucho a la Iglesia, algo que se está perdiendo, si no fuera por las Hermandades, ya que una vez que los chavales se confirman, ¿qué sitio tiene la Iglesia para la gente joven?", se pregunta Francisco Miguel, que incide en que "quiero hacerles ver que Cristo cuenta con ellos y que son parte muy importante en la Iglesia", a través de esta historia de actualidad acerca de este joven que fue beatificado en 2020 tras ser ya declarado años antes Venerable y que está enterrado en Asís, pues San Francisco, entre otros, fue referente como modelo de cristiandad para el beato.

 

"Espero que esta iniciativa ayude a todos, a los catequistas y a los chavales, a ver que se pueden dar de formas distintas las catequesis", concluye Francisco Miguel, que agradece la autorización para su desarrollo por parte del Padre Don Tomás, y también al párroco Daniel Mariños y Yolanda, coordinadora de catequesis de San Miguel, que "me abrieron las puertas de la parroquia de par en par y me dijeron que contara con ellos para lo que hiciera falta", además de extender estos agradecimientos, como no podía ser de otra manera a Lola Henares, coordinadora de Catequesis en San Sebastián y "a mi grupo de catequesis, a mi grupo de Confirmación tanto al de 6º de Primaria como al 1º de ESO, aunque los de sexto no la pueden ver por edad. Todo lo que hago es por ellos, que todo el día me están animando a proponer cosas nuevas, son el motor para seguir para adelante".

 

"Todos nacen originales, pero muchos mueren como fotocopias", es una de las citas más célebres del lúcido y precoz Carlo Acutis, que bebió en la fuente de los sacramentos para impulsar sus virtudes cristianas que llegan a Marchena hecha documental con la obra 'El cielo no puede esperar'.