Juventud

 enrique mateo ok

 

El pasado día 21 de febrero, tres alumnos del IES López de Arenas, participaron en la Fase Local de la Olimpiada Española de Física (OEF), organizada por la Universidad de Sevilla. Los alumnos que se han estado preparando durante los dos últimos cursos, pertenecen al segundo curso de Bachillerato. Se trata de las alumnas Sofía Moreno López y Ángela Moreno Romero y el alumno Enrique Mateo Martín, que una vez publicados los resultados, al quedar entre los nueve primeros clasificados, ha recibido una Mención Especial por su destacada participación en la prueba. Por otra parte, el IES López de Arenas ha contado con un destacado papel en los Torneos Provinciales de Oratoria (tercer clasificado por equipos en inglés y en castellano) y le ha sido renovada el Aula de Emprendimiento.

 


 

enrique mateo ok 2


“Ante tal resultado, solo nos queda agradecerle todo el esfuerzo que ha hecho por hacer un papel tan digno ante la dificultad de los contrincantes presentados, la mayoría de ellos pertenecientes a instituciones privadas. Enrique Mateo ha hecho un papel muy digno y poniendo en valor la enseñanza pública y de calidad, objetivo principal de este nuestro centro”, se destaca desde el IES López de Arenas.


Ángela Moreno, marchenera también participante en la prueba, comparte esta reflexión: “El pasado 21 de febrero, participé en las Olimpiadas de Física, celebradas en la Facultad de Física de Sevilla. Para esta prueba, junto a mis compañeros Enrique Mateo y Sofía Moreno, nos hemos estado preparando con el profesor Manuel Álvarez, algunos recreos de estos dos últimos años. A pesar de la dificultad de los siete ejercicios planteados, intenté hacer lo que pude. Nunca antes había estado en un evento similar a este, pero me gustó mucho porque viví una nueva experiencia. Así que yo propongo a los próximos alumnos, que no desechen esta oportunidad, aunque piensen que no conseguirían realizar ningún ejercicio porque les servirá para vivir una experiencia más, que quizás no hayan vivido antes”.

 

Dos equipos logran 'podium' en Torneos de Debate y Oratoria provinciales

 

equipos debate

 

La expresión oral y la defensa de la argumentación viene siendo trabajada intensamente en el IES López de Arenas en los úiltimos años, de manera que el centro expresa su gran satisfacción por el doble tercer puesto de sus equipos.

 

En el Torneo de Debate y Oratoria de la provincia de Sevilla en Castellano, el tercer puesto provincial lo ha obtenido el equipo formado por Macarena Casado, Paula Suárez y Helena Fernández (de 1º de Bachillerato de Ciencias) y Mónica Salguero (2º ESO).

 

equipos debate 2

 

1679313127705

 

En el mismo torneo, en la modalidad de Inglés, el tercer puesto lo ha conseguido el equipo formado por los siguientes alumnos de 2º de Bachillerato: Enrique Mateo, Marina Pérez, Ángela Moreno, Águeda Zamora y Marta Moreno.

 

equipos debate 3

 

Ha acompañado a ambos equipos una formación de alumnos de la cantera de debate del IES López de Arenas, que con carácter no competitivo ha podido participar en algún debate e ir aprendiendo para el futuro, formada por José Diego Castro, Tristán Martín, Álvaro Vargas, Samuel Sarabia y Lola Olmedo.


El IES López de Arenas sigue con el Aula de Emprendimiento

 

aula emprendimiento ok


IES López de Arenas de Marchena(Sevilla),continuará con su Aula de Emprendimiento “Emprender para Soñar”, desde abril a diciembre del 2023, gracias al apoyo de empresas, sociedades de desarrollo e instituciones públicas.


Este aula de Emprendimiento, pretende ser un lugar de referencia para el estímulo del espíritu emprendedor, en la localidad de Marchena y su comarca.


Los objetivos del proyecto son adecuar y dotar un aula del centro para su uso como aula profesional de emprendimiento, fomentar el espíritu emprendedor incentivando las soft skills necesarias para ello, conseguir la implicación y apoyo del profesorado del Instituto (relacionados con el emprendimiento o no) como co-responsables junto al profesoradodel Departamento de administración, sensibilizar al alumnado sobre las diversas formas de emprender y sus beneficios personales y comunitarios, desarrollar habilidades personales, sociales y profesionales necesarias para aumentar la empleabilidad y el desarrollo empresarial y llevar a cabo metodologías ágiles e innovadoras de enseñanza- aprendizaje para abordar la temática relacionada con el desarrollo empresarial, además de lograr sinergias con el tejido empresarial de la zona, centros educativos, instituciones, servicios, etc…, a través de colaboraciones que fomenten el emprendimiento, generar experiencias reales de emprendimiento, a través de ferias de emprendimiento, convocatoria de premios… o ontar con el apoyo e implicación del equipo directivo, gestionando espacios, tiempos, horarios, relaciones institucionales y canalizando demandas, así como participar en convocatorias locales, regionales o nacionales de proyectos relacionados con el emprendimiento y en especial con proyectos relacionados con el impulso de startups.

 

El Aula de Emprendimiento contará con una dotación económica de cuatro mil euros que serán financiados a través del Programa Europeo Next Generation, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.