STEM es el acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics. Se trata de una integración de las ciencias en un enfoque de enseñanza basado en la interdisciplinaridad y aplicabilidad de los conocimientos de Ciencias y Matemáticas. Tras la extraordinaria acogida de las dos primeras Jornadas, en esta tercera edición "se le añade la G de Griego, puesto que las Matemáticas tienen su origen en la Antigua Grecia, y desde su Área nos explican de una manera innovadora e ilustrativa los teoremas matemáticos", nos comenta la profesora Natalia Galindo.
Los diversas demostraciones y experimentos prácticos, realizados por todo el alumnado del Centro, se han organizado en cuatro espacios, Matemáticas y Griego, Informática y Física y Química, Tecnología y Biología y están dirigidas a su vez a todo el alumnado para que puedan disfrutar plenamente de estas Jornadas, que forman parte del proyecto Erasmus Full Steam Ahead . Según nos comenta la profesora Natalia Galindo, "también van a visitarnos los alumnos y alumnas de los Centros de Primaria adscritos a este IES, como una actividad propia del tránsito, en la que además conocerán en profundidad todas las dependencias del Centro".
Ciertamente resulta gratificante ver el grado de implicación del alumnado, tanto de los que exponen como de los que atienden a las explicaciones de sus compañeros de los diferentes espacios, mostrando especial interés por las nuevas tecnologías, como la domótica, arduino, microprocesadores, invernaderos, parking y lámparas inteligentes, entre otras aplicaciones dirigidas a mejorar nuestras condiciones de vida.
Agradecemos a la profesora Natalia Galindo y al director Pedro Ortiz las atenciones con nuestro medio, aprovechamos para felicitarles por tan brillante iniciativa y les dejamos con el cuado completo de las actividades llevadas a cabo en estas III Jornadas de STEM-G.
