Pedro Ortiz Jiménez, director del IES Isidro de Arcenegui y Carmona nos atiende en el inicio del Curso Escolar 2022/2023, que ha comenzado el 15 de septiembre del presente año con 900 alumnos en el centro, la cifra más alta que recuerda. La vuelta a la normalidad tras los años de pandemia, la entrada en vigor de la LOM-LOE en los cursos impares, el cambio a horario de mañana del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, por primer curso ya desarrollado por completo en este centro y retomar diversos intercambios para el fortalecimiento de idiomas, son algunas de las novedades que tendrán lugar en el instituto marchenero.
Los alumnos de 1º de ESO hacían su entrada en el IES Isidro de Arcenegui y Carmona a las 12:30 horas de este jueves, dejando atrás una etapa, en la mayoría de los casos, de nueve años de sus vidas en el mismo centro educativo de nuestra localidad cursando Infantil y Primaria, tras lo cual, equipo directivo y tutores le ofrecieron una charla sobre la organización y funcionamiento del curso y del nuevo centro que les acoge, con el fin de que pronto se empapen del funcionamiento y conozcan a sus nuevos profesores y los objetivos que les serán propios en esta nueva etapa. Ya a las 13:30 horas entraban los cursos superiores, más adaptados a la dinámica del IES Isidro de Arcenegui, donde las clases a partir de hoy se cursan de 8:15 a 14:45 horas en la gran mayoría de los casos.
En cuanto a la vuelta a la normalidad, ya solo se aplicarán recomendaciones más 'light' en la materia como la ventilación cruzada, evitar aglomeraciones y realizar al aire libre las actividades más susceptibles de desarrollarse así: "Hemos vivido una situación muy especial que nadie creía que podríamos haber llegado a vivirla", afirma el director del IES Isidro de Arcenegui, Pedro Ortiz Jiménez, que añade que "aunque se hayan hecho los mayores esfuerzos, la situación no ha sido la ideal", por lo que "animo a los alumnos a que ahora, con la vuelta a la normalidad, sigan esforzándose para recuperar las deficiencias que han existido en los últimos años y aprovechen la oportunidad para conseguir los objetivos que queremos todos, que cumplan sus ilusiones, sus metas de futuro, pues el instituto es simplemente un paso, un puente para llegar a cotas más altas, que es lo importante".
En este afán, solicita la "colaboración de las familias, pues son años difíciles, años de adolescencia en los que se producen cambios muy radicales en los alumnos y todos tenemos que trabajar en la misma línea para sacar ese arbolito que va creciendo y que salga lo más derechito posible, que acaben adquiriendo valores que les serán importantes en la vida", expresa Pedro Ortiz.
El director del IES Isidro de Arcenegui informa de que uno de los grandes cambios del curso 2022/2023 será la aplicación de la nueva ley educativa, la LOM-LOE, a los cursos impares (1º de ESO, 3º de ESO y 1º de Bachillerato), cuya aplicación se regirá en Andalucía por unas recomendaciones que la Consejería de Educación publicó a finales de junio. En la LOM-LOE cambia especialmente la forma de evaluar, ya que aparecen nuevos conceptos en este sentido, vuelven los programas de diversificación en 3º y 4º de ESO por el que los alumnos pueden obtener su título con su diversificación y se establece un máximo de repetir una sola vez a partir de ESO, por lo que se reduce a dos (en lugar de tres) el máximo de repeticiones en toda la vida escolar del alumno.
Una de las situaciones que más se ha notado es el aumento de alumnos, ya que el IES Isidro de Arcenegui estará formado en total por 900 (divididos en 32 grupos), debido a que la subida de natalidad de hace unos años se nota ahora en la llegada de estos bebés nacidos hace 12 años, al centro, de forma que además de récord de alumnado, consecuentemente el IES Isidro de Arcenegui cuenta con la plantilla más alta de profesorado que se recuerda, 75, tras el nombramiento de los cuatro últimos recién incorporados. Se cubrirán igualmente dos bajas por enfermedad que se han producido en las últimas horas.
En el IES Isidro de Arcenegui se cursará, pues, los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), los dos de Bachillerato en ambas modalidades (Humanidades/Sociales y Ciencias), la ESPA (Educación Secundaria para Adultos) semipresencial y presencial, y en cuanto a ciclos, los de Cuidados Auxiliares de Enfermería (CAE), Sistemas Microinformáticos y de Redes, Desarrollo de Aplicaciones Web y Cocina y Gastronomía. Respecto al de Aplicaciones Web, el horario pasa a ser por la mañana (en lugar de por la tarde) por la mayor demanda para que así fuera por parte de alumnos y profesores.
Una de las novedades es la posibilidad de cursar el Bachillerato General, en el que el alumno elige asignaturas de las dos modalidades, y que se imparten en varios centros autorizados para ello en toda la provincia, de forma que el alumnado del centro que opte por ello, recibe clases de asignaturas comunes en el IES Isidro de Arcenegui y de las otras, específicas, a distancia a través de una plataforma on line.
El IES Isidro de Arcenegui dará continuidad a diversos programas como el Inicia (Cultura Emprendedora), Forma Joven (Orientación y Temas de Actualidad relacionados con la Adolescencia y Juventud), Aldea (Medio Ambiente, en el que el centro es referente), Sentir y Vivir el Patrimonio (para inculcar el Patrimonio a través de acciones desarrolladas por el Departamento de Geografía e Historia) y Aula de Jaque (transversalidad del ajedrez en las aulas).
El centro educativo marchenero ha desarrollado programas Erasmus valiosos en los últimos años, si bien se ha comprobado que se benefician un corto número de alumnos, de forma que en el curso 2022/2023 se potenciarán los intercambios, que fomentan la convivencia con familias extranjeras y se volverá a realizar el intercambio con Châteaudun u otra localidad francesa, y con un grupo de polacos que aprenden español siendo en ese intercambio el inglés la lengua vehicular, entre otros.
Actos emblemáticos de la vida del instituto, como el Certamen Literario Villa de Marchena, organizado por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, la celebración del Día de Andalucía que se vive intensamente con multitud de actividades en el IES Isidro de Arcenegui, así como la Graduación final de curso, seguirán celebrándose durante el curso 2022/2023, en el qe se le dará mayor impulso a la visibilización de las ciencias y materias científicas y a ese día de STEAM (Science), Tecnologías (Technology), Ingeniería (Engineering), Artes (Arts) y Matemáticas (Mathematics) que se celebró en el instituto el pasado curso (se mantiene inmerso en el programa Erasmus al respecto), pero con la celebración de una especie de Feria de las Ciencias en la que durante la semana se muestren trabajos y proyectos creativos del alumnado en Biología, Tecnología, Matemáticas, Ingeniería, Robótica....
Comienza, por tanto, un curso sumamente ilusionante en el que deseamos el mejor de los trayectos a toda la comunidad educativa del IES Isidro Arcenegui y Carmona de Marchena.