Juventud

arenas graduacion 41

 

"Educar es lo mismo/ que poner un motor a una barca…/hay que medir, pensar, equilibrar…/ y poner todo en marcha./ Pero para eso,/ uno tiene que llevar en el alma/ un poco de marino…/ un poco de pirata…./un poco de poeta...", dice parte de un poema de Gabriel Celaya al que dio lectura el profesor Carlos Sainz. Desconocemos empíricamente si los profesores y profesoras del IES López de Arenas llevan en su filosofía de la educación tal extraordinaria simbiosis de racionalidad y rebeldía que propugnan los versos de este célebre poeta del siglo XX y en especial de tiempos tan áridos para este país como la posguerra. No obstante, a juzgar por las sonrisas, el brillo en las miradas y los discursos salidos de lo más profundo del corazón de los alumnos y alumnas en el acto de Graduación del IES López de Arenas, nos acaba asaltando la certeza de que sí, de que parte de la energía y entusiasmo de esas almas que, en el atril, fueron portavoces de sus compañeros, se han alimentado de la sapiencia y lucidez de los maestros. 


 Fuerza en la palabra, rebeldía en el corazón y toda la esencia de la juventud en el alma podrían conformar la tríada esencial de los discursos que los alumnos del IES López de Arenas pronunciaron en la graduación del centro para cerrar aquí su etapa educativa, a la que se abrirá un campo de recuerdos que brotarán en el paso de los días, afortunadamente.

 

arenas graduacion 3

 

arenas graduacion 4

 

arenas graduacion 5

 

arenas graduacion 6

 

arenas graduacion 7

 

arenas graduacion 8

 

arenas graduacion 9

 

arenas graduacion 29

 

arenas graduacion 10

 

arenas graduacion 2

 

arenas graduacion 47

 

arenas graduacion 1 ok

 

Manuela Rojas presentó este acto de Graduación en el que los alumnos entraron formando filas, en parejas, desde la recepción del centro educativo al largo, estrecho y arbóreo patio, frondoso de hojas de mayo y exuberante de cosquilleo y alegría, mientras la mesa presidencial esperaba ya para la ocasión compuesta por el director, Juan Miguel Borrego, además de los profesores Carlos Sainz, María Ángeles Cortés, Angie Martín y Berta Borrego, además de la representante del AMPA, María Jesús Romero.

 

arenas graduacion 38

 

Renuncias y sacrificios hechos ya antes de llegar a la mayoria de edad y dificultades que esperan en un futuro que "no será fácil", fueron puestas de manifiesto por el director en su intervención, Juan Miguel Borrego, que advirtió del mundo de contaminación ambiental, desigualdades vergonzantes y competitividad en el mercado laboral que les espera a los jóvenes, si bien "vuestro trabajo de hoy, mejorará el mundo de mañana", dijo como lema de este centro educativo en el que actividades de bilingüismo, idiomas, intercambios internacionales y el fomento de la curiosidad, la creatividad y la ampliación de conocimientos a través de las Semanas de las Humanidades y de las Ciencias, entre otros eventos, integran una conciencia, conocimiento y valores sólidos,a los que se añade la profundización en la vertiente práctica de los ciclos, como ocurre, por ejemplo, con el desarrollo de la formación dual.

 

Agradecido al profesorado, a su vicedirector Luis Fernando Hidalgo, a la Jefa de Actividades Extraescolares, Manuela Rojas, a los ordenanzas, técnicos, administrativo, profesores, tutores de Bachillerato y alumnado, concluyó Juan Miguel Borrego.

 

arenas graduacion 35

 

arenas graduacion 37

 

arenas graduacion 39

 

Intervino posteriormente una profesora que se llevó halagos en buena parte de la noche y a la que se le vio emocionada y feliz por ello, Angie Martín, quien se dirigió a sus 'dear students' (queridos estudiantes) con un 'congratulations' como la copa de un pino, destacando la perseverancia y la capacidad de superación que ha apreciado en ellos, así como los momentos compartidos en los recreos, deseándole suerte y éxito para el futuro a todos ellos.

 

arenas graduacion 40

 

arenas graduacion 43

 

Carlos Sainz, profesor de Historia, disertó sobre toda esa vida por delante que los alumnos y las alumnas tienen para aceptar la frustración, las decepciones; pues será "esencia misma de la vida" y, en torno a su asignatura, dijo haberla tratdo de impartir tal como es "compleja como la vida y no tanto como una relación de causas y efectos".

 

El 'Caminante de Machado' fue desglosado por el profesor, que se acordó de Antonio Martín , profesor de Filosofía que no pudo asistir a la Graduación, al que dedicó el poema de Celaya referido en la entradilla y que sigue así: "Pero es consolador soñar,/ mientras uno trabaja,/ que ese barco, ese niño/ irá muy lejos por el agua./ Soñar que ese navío/llevará nuestra carga de palabras/hacia puertos distantes,/ hacia islas lejanas./Soñar que cuando un día/ esté durmiendo nuestra propia barca,/en barcos nuevos, seguirá/ nuestra
bandera enarbolada".

 

arenas graduacion 42

 

arenas graduacion 44

 

Fueron interviniendo más profesores como María Ángeles Cortés, del ciclo de Administración y Finanzas, valorando el esfuerzo, trabajo y perseverancia que llevará al alumnado a obtener sus recompensas y a desarollar el emprendimiento y creatividad en sus vidas personales y profesionales.

 

arenas graduacion 48

 

Llegó el turno del alumnado, en primer lugar para las portavoces del Bachillerato de Humanidades; Paula Valle y Esperanza Humanes, para quienes fue un honor y una responsabilidad expresar "tantos sentimientos" que les embargaron en este recorrido de compañerismo, risas, amistad, anécdotas, recuerdos de una etapa en la que hubo peleas que acabaron en abrazos, personas que fueron "grandes descubrimientos", otras que tener como amiga y compañera es la mayor suerte del mundo y quienes se van ganando el corazón de todos, porque, transmitieron Paula y Esperanza que con ellos, con sus compañeros se llevan ya de por sí "lo mejor del instituto, el mejor regalo" tras estos años, por lo que expresaron los mejores deseos para todos, no sin olvidar que parte de este éxito lo forman las familias siempre fieles en el apoyo en este recorrido por las letras y las lenguas muertas que son la viveza eterna de nuestra lengua y léxico.

 

arenas graduacion 52

 

arenas graduacion 50

 

arenas graduacion 53

 

arenas graduacion 54

 

Durante la intervención, rindieron homenaje a Gonzalo Alcaide en su último año como profesor, siéndole entregado por sorpresa un ramo de flores en su despedida. Por nuestra parte, solo le podemos agradecer la disponibilidad hacia este medio de comunicación y su palpable cariño por materias a veces maltratadas en los planes de estudios.

 

arenas graduacion 56

 

María Alcaraz y Aya Zrag Auoimry, que vincularon su experiencia en el instituto con la saga del Mago de Oz de manera brillante, agradecieron el cariño de los profesores o las lecciones de vida y aprendizaje para reflexionar que les ha aportado su querido Antonio Martín durante estos cursos, y que les hizo estar encantadas de "bailar contigo", metáfora de concordia y educación en retroalimentación alumnado-profesorado, tan necesaria y productiva cuando es llevada con honestidad. A otros profesores le dieron las gracias por soportar a los alumnos y alumnas del Bachillerato de Ciencias Sociales, y felicitaron a Angie, confidente especial de ellos, por adquirir su plaza o a Ángela por su próxima maternidad.

 

La amenidad de las clases de Geografía, la confianza progresiva que se ganó de ellos la profesora de Educación Física, el conocimiento del mundo de las religiones han pasado como un velero lento pero constante por las vidas de estos bachilleres.

 

arenas graduacion 57

 

arenas graduacion 58

 

Con dulzura y afecto hacia sus compañeros, fueron nombrando a muchos de ellos Aya y María, que con el mensaje de "a vivir solo se aprende viviendo" fueron sacando una sonrisa detras de otra y agradeciendo a los más traviesos, a los más alegres y también a esas almas solidarias que siempre están ahí, todo lo que como compañeros y compañeras han aportado a este magnífico grupo.

 

arenas graduacion 59

 

Inés Montero y Marina Soria, con sus sonrisas permanentes en el atril, terminaron, paradójicamente, de extraer todas las lágrimas habidas y por haber con referencias colmadas de cariño a profesores y a compañeros que además de enseñarles les han permitido percibir el cariño y dedicación con que han transmitido sus enseñanzas o le han enseñado algo tan relevante, y a veces tan olvidado de inculcar, como tener posicionamientos propios en la vida.

 

Fueron tan grandes las muestras de agradecimiento y elogios a los compañeros que algunos de ellos fueron ese ancla especial, ese faro de luz, esa persona a la que lanzar un 'te quiero' abiertamente desde un atril con cientos de personas entre el público, ¡qué mejor forma de celebrar la vida y de expresar emociones tan desbordantes!

 

arenas graduacion 61

 

arenas graduacion 62

 

arenas graduacion 60

 

arenas graduacion 63

 

arenas graduacion 64

 

arenas graduacion 67

 

Ana Isabel Rodríguez y Ana María Rodríguez tomaron la palabra destacando los primeros contactos en el mundo de la empresa que la familia de los ciclos administrativos les reporta y la unión de un grupo fraguada poco a poco por ser alumnos de diversas procedencias y edades, pero que han pasado momentos especiales y divertidos como el juego de la bolsa organizado por Juan Antonio Zambrano o la suerte de contar con una profesora que hizo las veces de embajadora de Estepa llevando ricos chocolates de su pueblo, sin olvidar el día a día de aprendizaje esencial para hacer facturas, nóminas o albaranes, con María Ángeles Cortés al frente, a la que regalaron un ramo de flores en muestra de agradecimiento.

 

arenas graduacion 68

 

arenas graduacion 69

 

Alejandro Moreno e Irene Álvarez, del Ciclo Superior de Administración y Finanzas, destacaron la superación de etapas, la adaptación a los procesos y a los cambios y agradecieron a las tutoras Irene y Berta y a todos los profesores la ayuda constante y el mensaje siempre de "mantenernos positivos" ante los retos y "luchar por nuestros sueños aún con incertidumbre y preocupación, tratando de dar lo mejor en la vida laboral y personal".

 

arenas graduacion 70

 

El Ciclo Superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria contó con la portavocía de Margarita Sarabia y Deyanira Baldeón, quienes destacaron la utilidad de las prácticas en empresas del sector y elogiaron a Juanjo, que ha sido "pies y manos" del colectivo de alumnos, no sin recordar sus visitas a centros educativos y asociaciones para difundir la labor de los futuros profesionales de un gremio que en España se supera año tras año con su creatividad y profesionalidad, o anécdotas del día a día como la elaboración de cerveza y el entusiasmo en ello por parte de un compañero. Toda esta etapa, concluyeron, la llevarán "siempre en el corazón".

 

arenas graduacion 71

 

arenas graduacion 72

 

arenas graduacion 75

 

Y así, con la ilusión ya extendida a todos los presentes en el concurrido patio del IES López de Arenas, que va camino ya de los treinta años en este enclave en El Barranco (nombre por cierto de su mítico periódico), los alumnos y alumnas fueron recogiendo sus merecidos diplomas conmemorativos de esta etapa inolvidable.

 

Los que tienen un poco de marino, un poco de pirata y un poco de poeta, o las tres a la vez incluso, ¿por qué no?, recogían sus diplomas y pasan a ser, con la jerarquía que da superar esta etapa y la mayoría de edad , capitanes de sus barcos para abordar la mar, esa mar trazada de sensualidad por el joven Alberti persiguiendo sirenas y de la que, cuando está lejos, en sueños la marejada le tira de su corazón queriéndoselo llevar, esa mar imperial a los ojos de Juan Ramón en su ansia de encontrarle sentido al infinito: ..."Aquí te formas (dios deseado)/ hecho inquietud abstracta, fondo de esa conciencia toda que eres tú", o la mar romántica de Bécquer donde chocan torres y huracanes o a veces habrán, en el, camino de la vida, flotar cendales, ondas sonantes, cometas errantes...o erráticos amantes del mundo mitológico, como Leandro, valiente hasta la extenuación que cruza el Helosponto a nado, muriendo en la oscuridad, casi en la orilla, cuando el viento apaga la vela de la amada Hero.

 

arenas graduacion 66

 

arenas graduacion 45

 

Esa mar en la que no solo los poetas sino los escritores con alma de cronistas como Pérez Galdós han situado personajes aventureros, a la que se echa en Cádiz el joven Gabriel para hacerse hombre en la batalla de Trafalgar y a la que como fuerza inevitable del destino acuden variopintos personajes sugestionados por la mística del mar y de la lucha, o la mar a la que otro joven, Ismael, nos sumerge de una forma tan magnética en uno de esos inicios de novela que quedan para la posteridad, el de Moby Dick:

 

"Llamadme Ismael. Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lluvioso (...)entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente. Si bien lo miran, no hay nadie que no experimente, en alguna ocasión u otra, y en más o menos grado, sentimientos análogos a los míos respecto del océano".

 

arenas graduacion 51

 

Personajes callejeros como Gabriel, o Ismael, entendieron pues, que pese a los vientos desabridos y el hielo que no pocas veces ponen sus cuotas de gelidez a la vida, había que lanzarse al mar, o a la mar, y que debían ser primavera, a lo que apeló en esa intervención inicial que hemos partido en dos, Carlos Sainz, recogiendo el poema del blog el poema de cada semana, maravilloso donde los haya, de Yasmina Álvarez Menéndez, perfectamente explicado por Antonio Martín en el blog: "Es hora de cortar amarras, de cortar los cordones umbilicales y afrontar con valentía la propia vida. ¿Y sabéis por qué? Porque lo importante es que que el proyecto de vida que os forjéis a partir de ahora sea absolutamente propio. Esa es la orden. Si lo hacéis así, puede que os equivoquéis, pero nunca será un fracaso, porque es vuestra vida elegida conscientemente", expone en este diálogo franco con sus alumnos el profesor, movido por los hilos de un poema colosal con el que ponemos epílogo a la graduación del López de Arenas y con el que el profesor obsequia a sus alumnos y nosotros, modestamente, a todo navegante que por estas páginas se acerque, especialmente a los más jóvenes:

 

 arenas graduacion 65

 

Aún es pronto para que os deis cuenta

pero cargáis todo el futuro en vuestra espalda.

Debéis mantener

—es necesario—

la mirada al frente,

seguir sembrando vida a cada paso.

Debéis hacer brotar en vuestros labios,

como un racimo,

la palabra.

 

Propagar la sonrisa.

Y difundir la ternura.

Y habitar la calma.

Conquistar la humildad

y renegar del prejuicio.

 

Abrir las manos

y extender los brazos

como si fueran ramas.

Errar si ello es preciso.

Y dudar.

 

Dudar hasta que os asalte la certeza.

Debéis, es una orden,

ser siempre primavera.

 

arenas graduacion 34

 

arenas graduacion 12

 

arenas graduacion 11

 

arenas graduacion 13

 

arenas graduacion 73

 

arenas graduacion 14

 

arenas graduacion 15

 

arenas graduacion 16

 

arenas graduacion 17

 

arenas graduacion 18

 

arenas graduacion 19

 

arenas graduacion 20

 

arenas graduacion 21

 

arenas graduacion 22

 

arenas graduacion 23

 

arenas graduacion 24

 

arenas graduacion 25

 

arenas graduacion 26

 

arenas graduacion 27

 

arenas graduacion 28

 

arenas graduacion 30

 

arenas graduacion 31

 

arenas graduacion 32

 

arenas graduacion 33

 

arenas graduacion 74

 

arenas graduacion 46