Cultura

alt

 

Manu Sánchez Montero, maestro del colegio Ángeles Cuesta se sorprendió cuando hace poco más de un mes recibió una llamada de TVE comunicándole su interés por conocer los métodos de enseñanzas innovadores que lleva a cabo a través del juego. Junto con la Fundación Telefónica, el ente televisivo hizo una convocatoria pública de su Programa, al que se han presentado más de 1.500 profesores de Primaria y Secundaria de todo el país.


 

Sin embargo, Manu Sánchez "desconocía la existencia de este casting para seleccionar los proyectos educativos innovadores, pero recibí directamente la llamada de la Organización, a los que les había llegado mi forma de trabajar con el alumnado". Invitado, por tanto, al casting celebrado en Sevilla para profesionales de toda Andalucía, Manu Sánchez ha resultado elegido entre los 30 maestros más innovadores de España.

alt

alt

alt

alt

Así, el próximo jueves un equipo de TVE se desplazará hasta las aulas del Ángeles Cuesta "para grabar lo que hacemos habitualmente, un proyecto multidisciplinar, a nivel global, que empezamos en los cursos 5º y 6º, pero que se ha ido extendiendo a todos los cursos de Primaria". Las grabaciones se emitirán a partir de septiembre en un programa que se titulará Poder canijo, y el propio Manu Sánchez de desplazará al plató donde interactuará con un grupo de niños, que mostrarán su interés por este proyecto Un colegio de juegos. Muchos de los juegos basados en cartas, fotografías, dados, construcciones tableros "son fabricados por los propios alumnos y alumnas en nuestro taller de juegos".

alt

alt

alt

Esta colección de más de 30 juegos educativos, una vez asimilados por los alumnos de 5º y 6º, son expuestos por ellos mismos a sus propios compañeros en la Biblioteca del Centro, aprovechando las horas de recreo. "En el aula procuramos que al menos una sesión a la semana estén presentes para aplicarlos a las diferentes Áreas", señala Manu Sánchez.

alt

alt

alt

Uno de ellos "muestra la línea del tiempo de Marchena, basado en fotografías de monumentos y en las que pretendemos dar a conocer el patrimonio, ordenarlos cronológicamente, trabajar la relación de los años con los siglos..." nos comenta el maestro Manu, quien ya recibió el pasado curso el premio de Juego en la Escuela que conceden conjuntamente la Fundación Crecer Jugando y el Observatorio del Juego Infantil.

Además, junto a sus alumnos y alumnas ha creado un canal en Youtube, Un colegio de juegos, "dentro de un itinerario lingüístico, en el que grabamos a los niños y niñas explicando los juegos a sus compañeros, con lo que conseguimos trabajar los cuatro aspectos fundamentales de la comunicación: leer, escribir, hablar y escuchar". Esta actividad despertó el interés de la revista especialidad Educación 3.0, que publicó un reportaje al respecto.

alt

alt

alt

Esta misma mañana hemos sido testigos en una de las aulas de 6º de Primaria de cómo los alumnos y alumnas se muestran totalmente identificados con el método y cómo son sujetos activos del proceso educativo de una manera lúdica y divertida. Nuestra más sincera enhorabuena para ellos, y para toda la comunidad educativa del CEIP Maestra Ángeles Cuesta, pero fundamentalmente para este maestro vocacional e innovador, Manu Sánchez, natural de Paradas, ejerciendo en Marchena desde hace cuatro años, que hace felices a sus alumnos y alumnas a través del juego y la literatura, pues no en vano ya anda manos a la obra con la tercera entrega de su cuento Las aventuras de Tueli .