Treinta y siete obras de arte que representan distintas expresiones de la devoción a la Virgen del Rosario en el 300 Aniversario de que se asumiera su Patronazgo de la Villa de Marchena, conforman una exposición de primera categoría que se ha abierto al público este fin de semana en la Iglesia de Santo Domingo, en cuyas dependencias interiores se ha desplegado un montaje excepcional por parte de los responsables de la Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro. La inauguración contó con la presencia de numerosos artistas, del párroco José Tomás Montes y de la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero. La muestra es fascinante desde el punto de vista artístico por su diversidad y tiene componente solidario, ya que "todas las piezas expuestas estarán a la venta al público y parte de la recaudación de las mismas irá destinada a la bolsa de caridad de la Archicofradía".
Esta muestra de arte contemporáneo, denominada "Renovatio. Percepciones artísticas en torno a Marchena y su Patrona", estará expuesta hasta el próximo 1 de diciembre, abriendo todos los días de la semana en horario de 18:00 a 20:00 horas, mientras que Sábado y Domingo abrirá de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas.
Una silla representativa del ámbito agrícola, tan característico de Marchena, del paso del tiempo, pero también de la permanencia porque sobreviven durante tanto tiempo, es un paralelismo de la fe y del arraigo que el pueblo siente por la Virgen del Rosario. Sus eneas, cuidadosamente caídas, simbolizan los pétalos con el que el pueblo baña los pasos de la Virgen del Rosario en tantas ocasiones. Así lo explicaba la joven marchenera Manuela Osuna Torres-Ternero, con todo detalle y atención, a alcaldesa y párroco a la entrada a la exposición, en la que hay obras de todo tipo (realistas, vanguardistas, impresionistas) que no dejarán indiferente al público.
Esa "nueva mirada necesaria" a través de los actuales artistas, destacada en la presentación por el Rector de la Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro, María Santísima de las Angustias, Nuestra Señora del Rosario y San Juan Evangelista, José Francisco Aguilar Reina, recoge propuestas, visiones y miradas de diversas disciplinas a la devoción a la Virgen del Rosario, realizadas además, destacó el Rector, con todo cariño a la Patrona por parte de los artistas.
El deseo de ir más allá, de captar lo más profundo de la existencia, añadió, otorga sentido a esta exposición que observamos montada de forma muy profesional y organizada, como caracteriza a esta Hermandad, por lo que el Rector agradeció a los hermanos, a los artistas, así como al Ayuntamiento y Diputación por su colaboración, la suma que entre todos han aportado a todos los niveles para que dé resultado esta iniciativa.
Juan Jesús Alcaide, Comisario de la Exposición, agradeció la generosidad de los 37 artistas y planteó que la exposición recoge "desde la figuración a la mirada abstracta" o "la tradición de esa silla que sienta a generaciones frente a La Campiña".
Igual que "no hay Virgen sin Cristo, no se entiende a Marchena sin la Virgen del Rosario", añadió, por lo que la exposición refleja la "identidad, presente pero actualizada" de esta devoción a la Virgen del Rosario en la que "los sentimientos se manifiestan en arte de las formas más diversas".
Citando a Andy Warhol, "arte es lo que dejas salir" o la idea de experiencia y camino de aventuras de Constantino Cavafis en su viaje a Ítaca, deseó el comisario continuidad en el tiempo y que proliferen los lazos de amistad que se van generando a través de esta magnífica exposición que pueden presenciar en la iglesia de Santo Domingo.