La Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro, María Santísima de las Angustias, Nuestra Señora del Rosario y San Juan Evangelista ha presentado una ingente cantidad y variedad de actos para conmemorar el 300 Aniversario del Patronazgo de Nuestra Señora del Rosario, así como el cartel y el logo conmemorativos de esta efeméride.
El acto celebrado el pasado domingo al mediodía en la Iglesia de Santo Domingo fue presentado por el periodista y profesor José Manuel Baranco Luque, que realizó un detallado repaso histórico por este tercer centenario para el que se ha elegido el lema 'Marchena bajo tu protección', extraído de la oración mariana "Sub tuum presidium", en la que la plegaria concluye con la imprecación para que María los acoja bajo su manto y que guarda, lógicamente, paralelismo con la relación de nuestro pueblo con Nuestra Señora del Rosario, pues el ruego es símbolo de la devoción mariana de Marchena y parte de la oración popular que, desde hace más de trescientos años, dirige a Nuestra Señora como su protectora y patrona.
La devoción, enraizada en la entrega de la Virgen María a Santo Domingo de Guzmán (en 1208) de un rosario o corona de rosas encomendándole la difusión de su rezo, tal como hizo a través de la Orden de Predicadores. Siglos más tarde, se funda esta orden a principios del XVI en el convento de Santo Domingo Mártir, por lo que la devoción camina ya por más de quinientos años en Marchena, si bien hasta octubre de 1571 no se instaura en España esta festividad, con motivo entonces de conmemorar el triunfo de las tropas cristianas sobre las turcas de Lepanto.
La sequía de 1722 y 1723 hace que se recurra a la plegaria para rogar para que llueva, con objeto de lo cual, a iniciativa municipal, la Virgen del Rosario sale en procesión general y es trasladada durante seis días a la Iglesia de San Juan Bautista, durante los cuales llega la lluvia a Marchnena. El Duque de Arcos, en ese 1723 y tras la rogativa pública, firma un decreto por el cual convoca al pueblo a la celebración anual de una Misa el primer domingo de octubre, fecha a partir de la cual la localidad de Marchena reconoce el Patronazgo de Nuestra Señora del Rosario, según esbozó en esta presentación José Manuel Baranco.
A continuación, el Hermano Mayor de la Hermandad del Cristo de San Pedro, Francisco Aguilar, y el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa, José Antonio López, descubrieron el cartel conmemorativo, obra del artista afincado en Sevilla, Francisco Rovira Yagüe, licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Imagen por la Universidad de Barcelona y por la Universidad de Sevilla en Conservación y Restauración. El artista ha vinculado su trayectoria al mundo sacro de hermandades y cofradías y ha anunciado obras de la Semana Santa de Jerez, diversas Glorias de Sevilla o la portada del programa El Llamador de Canal Sur en 2020, entre otras.
José Manuel Baranco puso de manifiesto la integración de colorido, devoción popular, tradición y cierta vanguardia en la traza de este cartel.
Además, respecto al logo del III Centenario, una R abrazada por dos rosas, estas rosas son símbolos de la Virgen María y el Niño Jesús que la imagen porta, jugándose con el sentido de la palabra rosario, del latín "rosarium", campo de rosas.
Juan Jesús Alcaide Jiménez pasaría a continuación a presentar los actos en torno al 300 Aniversario del Patronazgo, destacando que la Hermandad pretende que "lo cotidiano que se hace a lo largo del año, se convierta en extraordinario", para ser "casa de puertas abiertas y pueblo de Dios", entre otras premisas.
El primer domingo de octubre, día 1, a partir de las 7:30 horas, tendrá lugar el Rosario de la Aurora. A continuación, a las 12:30 horas, Misa de Renovación del Voto de la Villa, y a partir de las 19:30 horas, procesión de Nuestra Señora del Rosario.
Del 6 al 20 de octubre, la Virgen del Rosario visitará diferentes comunidades eclesiales de nuestra localidad, permaneciendo varios días en cada una de las parroquias, realizándose diversos actos con los diferentes grupos parroquiales.
El último domingo de octubre, día 29 de ese mes, se celebrará un Besamanos a Nuestra Señora del Rosario y una Misa de Acción de Gracias por los beneficios obtenidos en el mes del Rosario.
El 2 de febrero, continuando con el capítulo de cultos, se realizará la presentación de los niños nacidos durante el año a su Patrona.
En el capítulo de Formación, en colaboración con los maestros y profesores de la Religión, se realizarán actividades para conocer el rezo del Santo Rosario y visitas a la Patrona.
Por otra parte, se establece un ciclo de conferencias en el que se tratarán aspectos relacionados con la Mariología y la Devoción a la Virgen del Rosario en Marchena y allende sus fronteras.
Un concierto de Campanilleros, el 16 de diciembre del presente año, con la participación del coro La Jumoza, los Auroros de Priego de Córdoba y varios grupos más, servirá para ambientar las Navidades.
En cuanto a exposiciones, del 17 de noviembre al 1 de diciembre se expondrán obras a través de varios artistas contemporáneos, referidas al acontecimiento celebrado.
Del 23 de diciembre al 5 de enero, bajo el título "Viva María!, ¡Viva el Rosario!, Fe, Arte y Cultura en Marchena" tendrá lugar una muestra que servirá para conocer el origen de la devoción al Rosario y su evolución en Marchena, a través del patrimonio que se conserva en nuestra localidad.
La exposición de instantáneas "Protectora" se celebrará en la calle San Pedro del 19 de enero al 3 de febrero de 2024 recogiendo fotografías que trasmiten el fervor y la devoción de Marchena hacia su Patrona.
Las colectas de celebraciones extraordinarias, así como recogidas de alimentos en el Besamanos y el concierto de Campanilleros irán destinadas a Cáritas Parroquial.
El Rector del Santísimo Cristo de San Pedro, Francisco Aguilar, agradeció a la Comisión creada al efecto de tal efeméride, su trabajo y audacia para organizar todos estos actos y dio las gracias igualmente a todos los fieles presentes en el acto de presentación.