El Rector de la Hermandad de San Isidro Labrador, Juan Antonio Campaña; y el secretario, José Pablo López Gavira, informan de las novedades de la III Romería de San Isidro Labrador, que se celebrará el domingo 17 de septiembre. "Según los datos que manejamos desde que abrimos el plazo el pasado domingo, 20 de agosto, ya se han inscrito casi una veintena de vehículos y cada uno lleva a una media de 25 o 30 personas. Si se están inscribiendo a estas alturas de agosto, es que la gente tiene ganas", manifiestan, a la vez que animan a todos los marcheneros y marcheneras a pasar un excelente día de convivencia que se viene estableciendo en el calendario marchenero como uno de los días grandes de septiembre y que congregó en la pasada edición a unas 1.500 personas. En esta edición, como novedad, la Hermandad organizará un Concurso de Carretas, en el que se valorará la belleza de los adornos y motivos, auspiciado por el ingenio y excelso cuidado que los marcheneros y marcheneras han puesto en esta faceta en ediciones anteriores.
"Fue clave en el éxito de la romería, que el primer año saliera bien", manifiesta José Pablo López Gavira. Tanto él como el Rector nos informan de que hay personas que ya están quedando por las tardes para preparar adornos de las carretas.
Tal es el enganche social de la Romería en nuestro pueblo, que desde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno se llamó a la de San Isidro, por si acaso, no coincidiera con la salida procesional, el 10 de septiembre, de Nuestra Señora de los Remedios, indica el Rector de San Isidro.
La Romería partirá a las 8:00 horas del domingo 17 de septiembre desde San Miguel y llegará a la cooperativa agrícola no más tarde de las 8:30 horas, para proceder al rezo de la oración a la hornacina de San Isidro y al desayuno pertinente.
La idea de la Hermandad de San Isidro, a partir de ese punto y una vez que se toma el camino de Vistalegre, es reducir el tiempo de las paradas, con el fin de comenzar la Misa en el lugar de siempre (Montepalacio), a las doce de la mañana y a partir de las doce y media aproximadamente, contar con más tiempo todos los romeros para la convivencia, almuerzo y disfrute de la tarde.
La Romería, en contra de falsos rumores, sigue celebrándose en el mismo sitio, en el entorno de Montepalacio, de manera que la Hermandad agradece a una persona que escuchó un rumor de que la romería cambiaría de lugar, que se haya dirigido a la Hermandad para ponerlo en conocimiento.
En cuanto a los plazos de inscripción en la Romería, que se pueden consultar en la página web de la Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena, se volverán a entregar los pañuelos, al precio de 5 euros, retribución económica que sirve para sufragar gastos propios de la romería, imprescindibles; de hecho la Hermandad estuvo a punto de incurrir en pérdidas económicas en la pasada edición.
La Hermandad de San Isidro Labrador tendrá ciertos detalles con todos los participantes en la Romería, además de contratar a un grupo musical que amenizará la velada, en la que en esta edición no se dispondrá barra, por la fiel costumbre de los romeros de llevar sus correspondientes viandas y refrigerios.
El plazo de inscripción on line de vehículos de tracción animal y tracción mecánica a través de la web de la Hermandad, abierto desde el 20 de agosto, finaliza el 8 de septiembre. Presencialmente, lo podrán hacer los días miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de septiembre en horario de 19:30 a 21:30 horas en la parroquia de San Miguel, donde desde el 13 al 15 de septiembre inclusives podrán recoger los números identificativos del orden de vehículos. Todos esos días de atención presencial en San Miguel, los participantes pueden llegarse a recoger sus pañuelos, obligatorios para todas las personas mayores de 14 años para que puedan acceder a la finca donde se celebrará la Romería.
La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena, comentan Juan Antonio Campaña y José Pablo López Gavira, se ha dedicado desde la conclusión de Semana Santa hasta la fecha a preparativos de la Romería. "Desde entonces han ido surgiendo ideas. Como novedad, se organizará un concurso de carretas. En ediciones anteriores, sin haber exigido nada, la gente se ha volcado adornando las carretas y teniendo a San Isidro presente, que para nosotros es nuestro mayor objetivo".
Como no podía ser de otra manera, ambos invitan a participar al pueblo de Marchena, incluidos quienes aún no hayan disfrutado de esta experiencia, pues "van a pasar un gran día de convivencia". De hecho, "la convivencia es el motivo principal de la Romería. Vas de un sitio para otro, con tu bebida, con tu comida, saludas y se crea esa convivencia, que al final es lo bonito. Todo el mundo, valga la redundancia, se reúne con todo el mundo, unos grupos con otros, y en lo que a nosotros respecta, nos reconforta que cuando damos una vuelta y saludamos a todos los participantes (los miembros de la Junta de Gobierno), vemos mucha unión, se echa un rato fantástico"-
Así pues, comienza la cuenta atrás de una tercera edición de la Romería que se asienta en el mes de septiembre: "En mayo no hacemos romería, respecto a lo cual hay fiestas de romerías preciosas en Andalucía conSan Isidro y Santa María de la cabeza, su otra titular en muchos pueblos; pero sin embargo, nos mantenemos fieles a nuestra procesión en ese mes, que es un rasgo distintivo de nuestra Hermandad, y en nuestro caso en Marchena, mayo es un mes con una agenda de actos muy completa, por lo que seguimos creyendo idóneo septiembre, a la vuelta del verano, para que las familias comiencen con fuerza la rutina de los colegios y los trabajos en el mes de septiembre".
Además, "es una romería sencilla, no tienes que gastarte una cantidad de dinero grande, se celebra en el término municipal de Marchena y se da una sana relación con el medio ambiente, con nuestro medio natural", manifiestan Recror y Secretario.
Otra razón de ser que cobra la romería en cuanto a la relación con el trabajo en el campo, razón de ser del Patrón y raíz de la Hermandad de San Isidro Labrador, es su celebración en septiembre, por cuanto es un mes en el que, salvo la aceituna, ya se han recogido las cosechas y tradicionalmente, el trabajo en el campo está más desahogado y da más espacio para actividades festivas, contexto en el que nacería la Feria de Marchena, igualmente relacionada con el período de compraventa e intercambio de ganado.
La Hermandad de San Isidro Labrador concluye esta entrevista deseando a todos una Feliz Romería, y con agradecimientos tanto a la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena por prestar la carreta para el estandarte de San Isidro un año más, a la cooperativa por la cesión de instalaciones, así como a los patrocinadores que colaboran en su página web de nueva creación, con la que pretenden acercar a los hermanos historia y presente de la Hermandad.