Hermandades

carmona magna 6

 

El pueblo de Carmona vivió una noche histórica el pasado sábado, con la celebración de la procesión Magna Mariana, conmemorativa del 75 Aniversario de la Erección Canónica de su Patrona, la Virgen de Gracia. Dos marcheneros, Daniel Aguilar y Raúl Vicente, sintieron el calor de miles de personas y disfrutaron de una vivencia inolvidable bajo las trabajaderas de María Santísima del Mayor Dolor, la virgen de la Hermandad del Santísimo Cristo de San Felipe y cofradía de nazarenos del Señor de la Amargura, que procesiona el Lunes Santo: "He quedado impresionado", destaca Raúl Vicente, después de esta jornada en la que un reguero impresionante de miles de personas acompañó a 12 vírgenes y el simpecado rociero de la localidad carmonense, ante el que la Banda Castillo de la Mota, presente en este evento de tal magnitud, tocó la Salve Rociera acompañando la voz de María José González en un emotivo momento de la noche. En cuanto a los costaleros marcheneros, destacan igualmente la acogida excepcional que han tenido en la cuadrilla de la Virgen del Mayor Dolor, de la que ya Raúl ha formado parte en anteriores ocasiones por su especial personal vinculación al vecino pueblo. (Imágenes cedidas).

  


 

VÍDEO RESUMEN MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR EN LA PROCESIÓN MAGNA MARIANA DE CARMONA

 

"Desde las ocho y media de la tarde a las cinco de la mañana estuvimos en la calle", expresa Raúl: "No cabía un alfiler, nos costaba hasta salir del paso, calles y calles enteras llenas; nos decían (los capataces) empujad, que si no, no pasamos", narra Raúl Vicente, que ha quedado impresionado en todos los sentidos: "Alrededor de Carmona había aparcados 150 autobuses que llegaron desde distintos pueblos y ciudades; Daniel pensó en quedarse en un hotel esa noche pero estaban ya reservados todos desde un mes o mes y medio antes de la procesión.

 

"No podíamos ver mucho bajo los pasos, pero en las fotos se ve cómo estaba el Paseo (del Estatuto) y la calle San Pedro hasta llegar al Alcázar de la Puerta de Sevilla...", manifiesta aún emocionado varios días despúes de la celebración de la Magna Mariana.

 

carmona magna 2

 

carmona magna 5

 

A Carmona le une un vínculo especial, como el de su novia, Belén, que comparte el fervor por las tradiciones y en este caso por la Hermandad de San Felipe a la que pertenece la Virgen del Mayor Dolor: "Su padre era aguador, su hermano costalero, su hermana penitente, su madre siempre acompañando a la Virgen, y su hijo, Mario, ha disfrutado muchísimo de acóliton en esta Magna Mariana".

 

Raúl Vicente, costalero del Santo Entierro de Cristo de Marchena tres años y en trece ocasiones ya de Nuestra Señora y Madre de la Soledad, conoció pues, con mayor intensidad, a raíz de su noviazgo, la Semana Santa carmonense, y los dos años anteriores a la pandemia ya fue costalero de María Santísima del Mayor Dolor, donde ha vuelto esta Semana Santa a meterse después de que en 2022, entonces por la lluvia, tampoco pudiera salir. Con los compañeros de costal del Mayor Dolor, Raúl Vicente también, formando una cuadrilla completa, participó con ellos hace unos años en la Magna Mariana de Écija.

 

"Estoy muy agradecido a mi cuadrilla y a los capataces (Ángel Lara padre e hijo) por la magnífica acogida que han tenido con Daniel (Aguilar), el capataz de la Soledad marchenera y también costalero muchos años de nuestra Semana Santa, al que han dado tal confianza que, tras las igualás y los ensayos, "lo colocaron de patero izquierdo". "En todo momento nos dieron la bienvenida, nos dijeron que era nuestra casa, y nos han hecho sentir fenomenal", expresa Raúl Vicente, que ha vivido esta experiencia mano a mano con Daniel bajo las trabajaderas de "La Guapa", como se conoce en Carmona la Virgen del Mayor Dolor, que llevó consigo tres cuadrillas, un total de 90 costaleros que andaron con sublime elegancia, causando la admiración del público. En total, 1.100 costaleros participaron en la Magna Mariana.

 

 

carmona magna 7

 

"El palio de la Virgen es muy bonito, a todo el que lo ve, le impresiona", afirma Raúl, que destaca el carácter populoso de esta Hermandad, de manera que "cuando entramos durante la Magna, en cada barrio, fue ya impresionate cómo se volcó la gente".

 

Otras de las alegrías que se ha llevado Raúl, como marchenero de pro, es la "excelente impresión que ha dejado la banda Castillo de la Mota, y eso que en la Magna tocaron muchas bandas que han tocado en la Semana Santa de Sevilla, pero he escuchado a mucha gente de Carmona y que la vieron el sábado, que se quedaron impresionados", nos comenta, recordando el momento que se ha hecho muy conocido, con la banda marchenera acompañando musicalmente la voz de María José González, cantando al simpecado de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Carmona, arrastrado por bueyes. La banda Castillo e la Mota participó tocando a María Santísima de la Paciencia, dolorosa de Jueves Santo.

 

Otra de las caras conocidas de Marchena presente en la procesión Magna Mariana fue la de José Tomás Montes Álvarez, párroco de San Juan y Vicario Episcopal de la Zona Este, en muchos momentos, como se puede apreciar en el vídeo, acompañando al paso de la Virgen del Mayor Dolor.

 

Jornada para la historia cofrade de Carmona y la provincia, e inolvidable para marcheneros con alma de costal que quisieron acompañar a la Virgen María en la monumental localidad carmonense.

 

carmona magna

 

carmona magna 4

 

carmona magna 3

 

carmona magna 8