Noelia Carmona, hermana de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, María Santísima de la Piedad y San Juan Evangelista, expresa en sus redes sociales su malestar porque no se le permita, "en los tiempos que vivimos", ser costalera de María Santísima de la Piedad, tal y como era su deseo para este Jueves Santo de 2023, a lo cual ha tratado de dar normalidad en estas semanas anteriores en las que le comunicó su intención a la Hermandad. No obstante, la mujer interesada en ser costalera guarda esperanzas, tal y como afirma haberle sugerido la hermandad, de formar una cuadrilla de mujeres costaleras para el próximo año y que entonces sí pueda ser.
"Y quise con normalidad y de corazón sentir la madera en mi cuello,y aún estando en todo derecho como persona,me puede la impotencia de que aún en los tiempos que vivimos no me dejen por ser mujer", expresa Noelia en su página de facebook.
En declaraciones a este medio, Noelia Carmona incide que "en todo momento he querido dar normalidad a la situación, e incluso en un principio, tras una primera reunión con la Hermandad, se me dijo que tenía todo el derecho a meterme debajo del paso, aunque consultarían con el capataz".
La interesada en ser costalera mantuvo una reunión con Hermano Mayor y Capataz del paso de la Virgen de la Piedad el pasado lunes, en la que manifiesta que le comunicaron la definitiva negativa a formar parte de la cuadrilla, decisión ante la que siente que "no todos somos iguales como personas".
Noelia, hermana del Dulce Nombre "desde pequeñita" y actualmente con 38 años de edad, ha realizado labores camarera de la Hermandad y porta la bandera mariana en las procesiones de Jueves Santo de la hermandad del Dulce Nombre.
Nunca había sido costalera en Semana Santa, pero expone que "desde hace unos años tengo muchas ganas; mi hermano ha sido costalero de la Virgen de la Piedad y yo he asistido en los últimos años a muchos ensayos a acompañar a muchos amigos de la cuadrilla, sin embargo, cuando todo parecía apuntar a que sí, me he visto sorprendida por el giro que se ha tomado y la definitiva decisión de que no".
Es más, sí ha tenido una experiencia que recuerda con cariño como costalera, aunque fuera breve. "En 2015 me metí debajo del paso de la Virgen de la Piedad para el retranqueo del Jueves previo a Semana Santa" que se hace en el interior de la Iglesia, cuando ambas imágenes efectúan el tradicional retranqueo.
Por último, esta marchenera, agradece "el respeto y apoyo" por parte de su familia y personas cercanas en su propósito de ser costalera, y lamenta que "al final, no habrá Jueves Santo para mí como costalera", declara esta devota de ambas imágenes de la Hermandad, tanto del Dulce Nombre de Jesús como de María Santísima de la Piedad.
No obstante, Noelia Carmona mantiene "esperanzas en que para el año que viene nos lo puedan permitir si nos juntamos una cuadrilla de mujeres, como me han sugerido" desde la Hermandad.
Postura de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús
El Hermano Mayor de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús explica que el asunto se ha decidido por parte del máximo responsable del paso, el capataz, al que la Hermandad le había expuesto la petición realizada por Noelia Carmona.
En la reunión mantenida entre esta mujer, capataz, Hermano Mayor y algunos miembros más de la Hermandad, "el capataz le dijo que podía meterse si buscaba a treinta mujeres" para así formar una cuadrilla femenina al completo, que se pudiera rotar con la masculina.
Mujeres marcheneras han planteado en distintos foros la presencia de costaleras años atrás
"Sólo me queda decir una vez más, la primera, la más antigua, y la animo a que también sea la primera en dar paso a las jóvenes costaleras", comentaba la pregonera juvenil de Cruces de Mayo de 2010 de la Hermandad de la Vera Cruz, María Crespo Carmona, en su Pregón de dicha Festividad.
No son muchas las referencias a esta cuestión que hayamos encontrado expresamente en nuestros archivos, pero sí podemos añadir la de María del Carmen López y Antoñi Osuna, tras tomar sus cargos en el Consejo de Hermandades en 2017, afirmaban que "hasta ahora no se ha dado que exista un grupo amplio, pero si llega alguna petición formal, hay que estar abierto a todo", circunscribiéndolo en este caso a cuadrilla íntegra de mujeres costaleras.
De hecho, en 2016, no en el ámbito de la Semana Santa, pero sí de procesiones, salió una cuadrilla íntegra de mujeres desde el Complejo Parroquial bajo las trabajaderas del Niño de la Misericordia, mujeres que declaraban a este medio haber formado parte de esas trabajaderas en cuadrilla mixta el año anterior por no haber habido número suficiente de mujeres.
Precisamente desde 2016, sale bajo las trabajaderas del paso de Semana Santa de María Santísima de los Dolores del vecino pueblo de Arahal, una mujer, María José Sánchez, junto al resto de los costaleros.
De por medio, a nivel general, en el Congreso Nacional de Costaleros celebrado en Marchena en 2012, la Presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades y Presidenta de la Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena, María Victoria Botí Espinosa, declaró que "sigue habiendo cofradías que no permiten el acceso a la mujer, yendo contra la Constitución" y mientras estas hermandades "no dén un paso atrás", pues "no veo muy bien el futuro" de la mujer en cualquier ámbito cofrade y en especial en el de costalera.