Hermandades

ss 28

 

De los patronazgos de Marchena, el de San Sebastián Mártir es el más antiguo, pues data de 1240, hace ya casi ocho siglos, que se dice pronto. Entonces había transcurrido casi otro milenio más desde el ajusticiamiento del Mártir por Maximiliano en 1288, a sus 32 años de edad, curiosamente uno menos que con los que murió Jesucristo. Hoy, en 2023, en una típica tarde gris de invierno, 24 jóvenes se han turnado bajo las trabajaderas para llevar con orgullo al emblema religioso de Marchena.

 


 
A las cinco y media de la tarde ha salido de la Parroquia de San Sebastián la procesión, presidida por el párroco de San Sebastián y San Juan, José Tomás Montes; el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa, José Antonio López Romero, y la alcaldesa de Marchena, María de Mar Romero.
 
Representación de todas las Hermandades, Asociaciones y Agrupaciones religiosas con sus Hermanos Mayores portando estandarte, han acompañado rigurosamente la primera procesión del año 2023, así como el cuerpo de acólitos y monaguillos.
 
Antonio Torres y Manuel Agüera, veteranos en estas lides, han sido los capataces del paso de San Sebastián Mártir, campo en el que han debutado Sergio Bohórquez y Jesús Pérez.  24 jóvenes costaleros han portado el paso, de ellos 16 bajo las trabajaderas y 8 suplentes, todos los cuales se han ido rotando.
 
Un año más, ha acompañado musicalmente a la procesión la Banda María Santísima de la Palma, completando un recorrido por calle Orgaz, Santa Clara, San Pedro, Las Torres, Rosario, Gudiel, Florida, Huerta Gavira, Plaza de San Sebastián, callejón Miguel de Mañara y entrada al templo.
 
 
ss 2
   ss 9
  
ss 11
  
ss 13
 
"La Villa de Marchena fue reconquistada por San Fernando el 20 de Enero de 1240, desde esa fecha, el patrón de la localidad ha sido la Festividad que se corresponde con el día del Santo Patrón San Sebastián. Es por ello que el símbolo del manojo de tres fechas figure en el escudo oficial de la Villa, convirtiéndose también en el símbolo de la parroquia de San Sebastián. Se adopta la simbología de las tres saetas en memoria del Martirio del Santo asaeteado", explica perfectamente el Consejo de Hermandades de Marchena en su página web, en el apartado de Patronazgo.
De la independencia, lucha y coherencia vital del Santo todo ya es conocido, enfrentándose a las máximas autoridades de la época para defender la libertad de pensamiento y la fe cristiana en momentos que era perseguida.
 
Contra las persecuciones han luchado numerosos mártires hasta hoy en día, por lo que aprovechamos para rendirles honor a todos ellos. De San Sebastián, invocado contra enfermedades y pandemias, su actualidad es inequívoca tras el Covid vivido, pero lo ha sido durante muchos siglos en diversas epidemias y pestes que azotaron a la población con tanta fuerza o más que los soldados de Roma que acabaron con su vida.
 
Las saetas (flechas) que a San Sebastián le clavaron, han hecho de la representación artística de San Sebastián reconocido icono del arte, la pintura y la escultura en siglos atrás y para numerosas causas en la actualidad contemporánea, como la antibelicista y antirracista de Muhammad Ali (Casius Clay), retratado con la misma escenografía en la revista Esquire en 1968, pues aceptó la propuesta aun siendo musulmán.
  ss 18
  
ss 26
 
 También el Santo ha sido llevado al cine por Derek Jarman en la pelicula 'Sebastiane' de 1976, y se convirtió desde el siglo XIX en icono para los homosexuales; de hecho figuras literarias como Óscar Wilde o Federico García Lorca quedaron admirados de su personalidad y de su belleza estética.
 
En Marchena, además de Patrón del municipio (santo, protector y defensor), debería ser considerado patrón del pueblo, pues sin duda la acepción del diccionario que define la palabra como "modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual" sería idónea y satisfactoria para construir una sociedad mejor.
 
ss 29
 

GALERÍA FOTOGRÁFICA

( pulsa en la imagen para ampliar )