Hermandades

Ese fue el mensaje que en líneas generales desarrolló durante su intervención en la inauguración de la Exposición Fotográfica sobre el clero marchenero (1859 hasta la actualidad), el párroco de San Sebastián, Antonio Ramírez Palacios, que señaló la necesidad de que las parroquias sigan siendo "la fuente del pueblo, del rico, del pobre, del intelectual, del analfabeto, del joven, del viejo, con sus guías los párrocos, "hombres con debilidades y deficiencias que nos hemos de regenerar continuamente" para atender a los feligreses. La exposición, de gran interés documental, la pueden visitar hasta el día 12 de junio de 20:00 a 22:00 horas en la capilla de San Lorenzo.


Con esta interesante reflexión, no exenta de autocrítica, aunque desde el reconocimiento a la labor que realizan los párrocos, Ramírez Palacios intervino en la inauguración de la Exposición del Annus Sacerdotalis conmemorando el 150 Aniversario de la muerte del Santo Cura de Ars, acto inaugural que tuvo lugar en la capilla de la Veracruz anoche.

Destacando en primer lugar la importancia por antiquísima de la instiución eclesiástica y en definitiva de "su esencia, que son las parroquias", el párroco de San Sebastián destacó que las parroquias "no sólo se miden por su riqueza artística, sino por el alma de sus feligreses y de quienes los atienden", por lo que deseó que la exposición sirva de estímulo para quienes deseen volcar su vida a Cristo y tamién para que en los ciudadanos en general se produzca "afecto, aprecio y estima hacia el Ministerio Sacerdotal, en especial hacia los párrocos".

Previamente, Juan Manuel Vicente, presentador del acto, ya avanzó, como hacíamos en www.lavozdemarchena.es el pasado fin de semana, que espera que est exposición sirva para el reconocimiento del clero, en la medida que recoge desde imágenes espontáneas de los tiempos de seminaristas de los clérigos, hasta de su participación en misas, procesiones, juventud, últimos días de vida...

Posteriormente, el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Francisco Duarte, dio una lectura a una carta de agradecimiento del Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, por haber sido invitado a la inauguración, en la que Asenjo, además de excusar su presencia por los actos pastorales que ha de servir, felicita la iniciativa "loable" del Consejo de Hermandades de Marchena donde se ha atendido siempre a sus ciudadanos "en la predicación de la Palabra de Dios, Bautismo, unción de enfermos, a familias, a niños, sólo Dios conoce la abnegación callada y la fidelidad ejemplar de los sacerdotes y clérigos", recalca Asenjo que pide disculpas por su falta de asistencia y estimula a que la exposición sirva para que muchos jóvenes se sumen a este estilo de vida.

Duarte expuso que la muestra que se puede visitar en San Lorenzo no destaca por su gran valor artístico pero sí por "el abundante sentimiento" que en efecto desprende con recopilación de tantas y tantas fotografías de eventos de todo tipo e los que han participado los clérigos. Es realmente espectacular para quienes hemos tenido la oportunidad de visitar la exposición y cierto es que, como dijo Ramírez Palacios, hay un gran trabajo de documentación e investigación encabezado por el presidente del Consejo de Hermandades respecto a la vida de "los mediadores entre Dios y los hombres", como el propio Duarte recalcó, destacando la formación vital adquirida por el clero en su diálogo con los adultos, la alegría y la esperanza que le aportan los niños, o el contacto con el dolor cuando son testigos de situaciones de la vida.

"Años de lucha y cansancio, de sermones, de asambleas" manifestó Duarte, para ser "criticado y también admirado..pero con nada que se pueda igualar al honor" de ser clérigo, "que se burlen los hombres sin Dios, tú sabes con tu fe inquebrantable que elegiste el camino del amor", cerró su intervención el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías mostrando su gratitud a Juan Antonio Jiménez Perea por su colaboración para disponer de la mejor forma posible el material para la exposición.

Posteriormente, los feligreses asistentes, algunos de ellos familiares y descendientes de clérigos que han ejercido en Marchena o marcheneros que lo han hecho fuera, los representantes del Consejo de Hermandades y hermanos mayores e las hermandades de Marchena, y también el párroco de San Juan, Juan Ramón Gallardo, fueron los primeros testigos de esta exposición con la más detallada trayectoria de los clérigos que se haya visto en Marchena en mucho tiempo de forma conjunta. En San Lorenzo, tienen una cita con la historia.