San Isidro Labrador saldrá en procesión este domingo a las 19:30 horas desde la parroquia de San Miguel sobre un nuevo paso, talla de Antonio Pliego con diseño de aire renacentista y sencillo y con una mayor envergadura que el anterior, de hecho será portado por 20 costaleros, frente a los 16 del anterior paso. 4,10 de altura, 1,90 de ancho y 2,74 de largo, son las dimensiones del nuevo paso, que constituye la mayor inversión de la hermandad del gremio agrícola en los últimos tiempos.
Todo está preparado para la salida del domingo a las 19:30 horas desde San Miguel, con nuevo paso diseño y talla del capataz Antonio Pliego, que llevará el paso junto a Ricardo Labella, y también Jonathan Armesto, en las labores de contraguía.
Pliego explica que el nuevo paso será "más cómodo para el costalero", frente al anterior que era más cuadrado, y que desde finales del pasado año tras ser aprobado en Junta de Gobierno, se viene desarrollando esta obra de arte, que supone "la más grande inversión" de los últimos tiempos en la hermandad, según afirma el Hermano Mayor Ramón Segovia.
La mesa de hierro del paso cuenta con 5 trabajaderas a razón de 4 costaleros por cada una de ellas, más los canastos realizados en una carpintería marchenera y el diseño de recuadros con "aire renacentista, pero buscando la sencillez que representa San Isidro", afirma Antonio Pliego, que comenta que el paso es de madera de cedro barnizada. Las prisas han hecho que las capillas se encuentren vacías y los motivos que lleve el paso estén aún por decidir. No obstante, el paso cuenta con candelabros nuevos y una mesa diáfana por dentro, según se puede observar.
El hecho de contar con un nuevo paso ha provocado que "los costaleros estén muy ilusionados e incluso haya algunos nuevos, es muy bonito que en nuestra hermandad todos los costaleros sean hermanos, y los cuatro nuevos también lo queremos hacer", afirma mencionando entre las anécdotas que rodean al paso como viene de tradición en el mundo del costal la afición de algunos, como del contraguía Jonathan Armesto, nieto de un hombre que fue costalero del Dulce Nombre o de Jesús, entre otros pasos, desde que tenía 12 años hasta los 73, afirma Pliego.
Sin lugar a dudas, este nuevo paso hará que la talla "vaya a impresionar a Marchena, quedará el realce del monte también muy alto y la presencia del Santo va a ser más imponente", señala Pliego, imaginero de profesión que tiene su taller en la esquina de San Andrés con la plazuela de La Alegría.
Este laborioso trabajo hará que San Isidro Labrador de Marchena, luzca su porte engalanado el domingo a las 19:30 horas. La imagen marchenera "es una de las mejores de entre todos los San Isidro", afirma Jesús Pérez Becerra, directivo también presente y que destaca la belleza del Santo, una imagen clara, limpia y equilibrada sin lugar a dudas, que procesionará este domingo bajo los sones de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, de nuestra localidad.
Y en honor a San Isidro, la hermandad ha desarrollado una intensa actividad, no sólo en la organización como tal de la procesión o en la propia configuración como hermandad después de su nacimiento como asociación para sacar al Santo a las calles en 1983. Los viajes a Italia, Bélgica u Holanda o a visitar la tumba del Santo en Madrid en septiembre, forman parte de los lugares a los que muchos marcheneros han acudido junto a los hermanos labradores, indica el hermano Mayor, Ramón Segovia, orgulloso de haber conocido tantos sitios durante su experiencia en la hermandad.
No menos orgulloso, y atestiguado por Jesús Pérez Becerra con rotundidad, está de su caseta de Feria, que cuenta con "los mejores potajes de toda la Feria", afirma el joven ante la sonrisa del Hermano Mayor, que los prepara personalmente en el inicio de la Feria en la ya tradicional caseta de la hermandad, también famosa por su gran concurso de caballos.
Antes de la Feria y los viajes, queda el día grande en el que San Isidro, este domingo a las 19:30 horas saldrá de San Miguel con el nimbo y su "guijá" en mano para recorrer reluciente y renovado Marchena por Calle Conejero, Rojas Marcos, San Francisco, Plaza de San Isidro, Carrera, Las Torres, San Pedro, Sevilla y vuelta al templo.