Semana Santa 2017

guardia romana

El inicio de este día viene marcado por la intensa actividad de la Guardia Romana del Santo Sepulcro. Tras hacer la guardia al Santo Entierro, en breve todos se concentrarán en el ‘cuartel’ de San Lorenzo. Historia y presente de este colectivo estrechamente ligado a la hermandad, abrimos tertulia con Manuel Moreno, su capitán, Miguel de la Cal, el ‘alma mater’; Ricardo Ocaña, primer capitán de la nueva era y Juan Ponce, capataz durante nueve años de la Virgen de la Soledad y en quien surgió la idea de hacer guardia al paso del Señor durante la mañana de sábado santo en el templo.

 



También se incorpora Juan Antonio Gavira, actual vicerrector y candidato a Rector para las próximas elecciones. La charla se desarrolla como una tertulia entre todos en el "cuarto de los armaos", al que consideran como el "más coqueto y de más arte de toda Santa María", y a dónde les gusta acudir a todos los miembros de la Hermandad, en palabras de Juan Ponce.

 

guardia romana 2

guardia romana 6

guardia romana 4

Ricardo Ocaña comienza recordando los orígenes de la Guardia del Sepulcro. “Por el año 1872, el entonces Hermano Mayor encargó a Mariano García de Vinuesa que se ocupara de la ropa, y a Pascual García, hojalatero de Sevilla, el armamento: lanzas, espadas, escudos... Así al año siguiente ya salieron por primera vez como tropa, con 20 hombres”, rememora, conocedor de la historia de este cuerpo.

En 1986 fue la última salida de los "armaos" pagados (no eran hermanos), y tras un paréntesis, en 1991 reaparecen ya como hermanos, gracias a l empeño de algunos de ellos: el propio Juan Ponce, que durante nueve años había sido capataz de la Virgen de la Soledad, Miguel de la Cal, Manuel Díaz, Mané, Eduardo el Cartero (q.e.p,d.) o Ricardo Ocaña, entre otros. El actual capitán Manuel Moreno se incorporó en 1995, "año en que nació mi hijo", afirma.

El año 1996 se incorpora a la Guardia del Sepulcro Juan Ponce, mismo año que se despedía como capitán Ricardo Ocaña. Por ello se le ocurre al primero la idea de hacerle guardia al paso del Señor durante la mañana del sábado santo, en cierta manera como un homenaje a Ocaña.

Tras la aceptación por parte de la Junta de Gobierno, se llevó a cabo la primera guardia en 1997, por lo que este año se han cumplido 21 años de forma ininterrumpida. En los últimos años las otras tres formaciones de Marchena (Dulce Nombre, Humildad y Jesús) se incorporaron a esta guardia, realizando los últimos turnos, cuyos cambios se realizan siguiendo un solemne ritual a las órdenes del capitán de la Guardia del Sepulcro: “El ambiente entre todas las guardias romanas y centurias de Marchena es extraordinario”, destaca con énfasis el capitán, Manuel Moreno.

guardia romana 5

guardia romana 7

Actualmente los hombres que componen la Guardia, 26 más 5 niños, se visten en San Lorenzo, desde donde salen en formación hasta Santa María acompañados de la Banda de Cornetas y Tambores, nuevamente la de Nuestra Señora del Rosario de Linares este Sábado Santo.

Este año cambiarán el paso ligero a paso ordinario en el Arco del Tiro para ser acompañados por una marcha hasta las puertas del templo. Allí, en la previa, tras el rezo de las preces el capitán se dirige a todos sus hombres, entre los se encuentran veteranos como Ezequiel Pérez, Pepe de Córdoba, Raúl Jiménez, José Pérez, Antonio Urbina, El Curri, o Antonio Gutiérrez, entre otros.

guardia romana 22

guardia romana 23

guardia romana 24

guardia romana 25

guardia romana 26

guardia romana 28

guardia romana 29

guardia romana 12

guardia romana 15

guardia romana 16

guardia romana 17

guardia romana 18

Es curioso el caso de Pepe de Córdoba, ya durante décadas acudiendo fiel a su cita con la Guardia Romana desde la capital cordobesa y que el pasado año nos expresaba que lo hace en señal de devoción al Santo Entierro y Nuestra Señora y Madre de la Soledad, como agradecimiento al hecho de haber podido ser padre, cuestión que en su fe inquebrantable le atribuye a las sagradas imágenes.

En esa charla, el capitán les pide a los componentes de la Guardia, “seriedad en la calle, vista al frente, paso recto y compostura acorde a una estación de penitencia”, comenta Manuel Moreno, que no duda en afirmar que “el verdadero alma mater de la Guardia del Santo Sepulcro es Miguel de la Cal”. En sus cascos portan plumaje blanco, de gloria, y negro de luto, que es el que llevan los gastadores.

guardia romana 21

guardia romana 19

guardia romana 8

Por cada Hermandad por las que pasa la Cofradía le hacen reverencia y cuando entra el Señor a las doce de la noche en Santa María todos llevan sus rodillas a tierra. Es tanto el amor que sienten por sus imágenes, que incluso un año que no salió por la lluvia le hicieron guardia al paso en el interior del templo. Según comenta Manuel Moreno la tradición de custodiar al Señor se remonta a 1614, tal y como consta en los Libros de Cuentas de la Hermandad, que señalan que se le "pagaba un real de vellón a cuatro guardias que custodiaban al paso del Señor" la misma cantidad que percibían los clérigos.

Los momentos previos que en unos minutos se revivirán en en San Lorenzo y que antes se vivieron en el Hospital de la Milagrosa o en la iglesia de Santa Clara, volverán a ser de ilusión y de nervios. Fielmente lo relata así Ricardo Ocaña, que recuerda cómo “siendo capitán y con la Banda ya preparada para el desfile me fui sin la colilla, sin los guantes y sin los manguitos, elementos de la indumentaria”.

Actualmente Ignacia Díaz y Carmen Morena son las vestidoras que se encargan de la ropa, aunque todos colaboran en la tarea del mantenimiento de la ropa y del armamento. Para este año, los talleres de Antonio Muñoz Cruces de Puente Genil han realizado una espada, las puntas de lanza y algunos arreglos en las botas, que se presentan como principales novedades.

La Guardia Romana del Santo Sepulcro ya está preparada para renovar su tradición de acompañar con honor al Santo Entierro de Cristo. Aguarda Sábado Santo.

guardia romana 27

guardia romana 13

guardia romana 11

guardia romana 14

guardia romana 20

guardia romana 3

 

Suscríbete al canal de Youtube