Unos 3.000 nazarenos (incluyendo los del Domingo de Ramos) acompañan a las imágenes marcheneras en sus estaciones de Penitencia. Les ofreceremos los horarios de paso de la cruz de guía de la hermandad de Jesús (que homenajea a sus hermanos más antiguos dándoles su sitio en el cortejo procesional) desde el Mandato a la entrada prevista para el paso de María Santísima de las Lágrimas a las 14:45 horas, o estrenos como una Rosa de la Pasión que llevará en su mano la Virgen de la Piedad, nuevos escudos y estandarte en la Centuria Romana Señor de la Humildad o colgaduras de visible tamaño a la salida del Cristo San Pedro, entre otros, además de nuevos detalles que incorporan los pasos. Asimismo, numerosos acompañantes de a pie y las distintas centurias romanas, bandas de música...pondrán el colofón a una Semana Santa que mueve a unas 6.000 personas integrando parte de los cortejos procesionales.
HUMILDAD
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de los Dolores efectúa su recorrido el Miércoles Santo a partir de las 20:00 horas del convento de Santa Clara.
A la salida del Paso del Señor tendrá lugar el conocido 'Pregón del Ángel' desde los balcones que dan al patio del convento, y posteriormente efectuará su recorrido habitual, preveyéndose la entrada de la Cruz de Guía a las 1:30 horas.
El Señor de la Humildad y la Virgen de los Dolores cuentan con dos capataces ya conocidos en nuestro pueblo y veteranos en el arte del llamador; Kisko Núñez y David Romero.
La Virgen llevará un antiguo palio en la parte alta superior, que data de la misma fecha que las bambalinas.
Asimismo, se estrenará en la procesión el nuevo guión de Juventud dedicado a los jóvenes de la hermadad, y que ya fue presentado el pasado jueves.
La Centuria Romana del Señor de la Humildad se lleva la palma en estrenos. Habrá una renovación profunda en cuanto a la presentación, y a las túnicas nuevas del pasado año se añadirán 30 escudos, un nuevo estandarte que portará el sígnifer o tres juegos de praelades (medallones), también nuevos.
La hermandad cifra en aproximadamente 500 nazarenos los que acompañarán a ambos pasos.
La Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús acompañará musicalmente al Señor de la Humildad y Castillo de la Mota a Nuestra Señora de los Dolores.
La estrecha vinculación de la Escuela de Saetas hace que durante diversos puntos del recorrido, especialmente salida, calle San Francisco o calle El Cura y regreso al templo, la cantidad de saetas que se cantan a las distintas imágenes sea realmente notable.
DULCE NOMBRE DE JESÚS
La hermandad del Dulce Nombre de Jesús vuelve a pasar por la calle San Francisco, algo que no es nuevo pero no sucedía desde 1984, y lo hará en sentido hacia su parroquia, llegando desde Callejón de las Campanas y calle Carreras, donde la cruz de guíaa llegará aproximadamente a las 22:30 horas, finalizando el paso de la Virgen por esquina de San Francisco con calle Padre Marchena como máximo a las 00:00 horas. El recogimiento de estas calles ha hecho optar a la Junta de Gobierno por darle un cambio de tuerca a una procesión que a buen seguro recobrará encanto por estos enclaves.
Una de las novedades que podrán observar en los pasos es la elegante flor plateada, Rosa de la Pasión, que donación de un hermano porta la Virgen de la Piedad desde el pasado jueves.
El cuerpo de nazarenos en esta hermandad es de 464, siendo el capataz del Niño, Álvaro Pazos, y el de la Virgen, Adrián Ponce. La Estación de Penitencia comienza a las 19:30 horas y finaliza aproximadamente a las 1:00 horas.
La Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús acompaña a la imagen que lleva su nombre, como suele ser habitual, y la banda Villa de Marchena tocará a María Santísima de la Piedad.
VERACRUZ
La hermandad del Señor de la Vera Cruz y de Nuestra Señora de la Esperanza Coronada sale a las 22:00 horas del Jueves Santo y la Virgen hace su entrada al templo a las 3:00 horas ya del Viernes Santo.
Durante estas fechas se han repartido un total de unas 600 papeletas de sitio, y se han recogido más de 400 kilos de alimentos aportados voluntariamente, que se entregarán a Cáritas para continuar con la labor social que realiza la hermandad, muy activa en este sentido como es habitual.
En el paso del Señor, con 35 costaleros bajo las trabajaderas, el capataz es José Antonio Romero Luna, segundo capataz Ricardo Labella y contraguía Francisco Romero, y en el de la Virgen, dirige al cuerpo de costaleros, con 30 valientes bajo paso, José Antonio Carmona Muñoz, siendo segundo capataz José Manuel Muñoz y contraguías Francisco Rodríguez y Fernando Sánchez.
El paso de palio estrena candelabros de guardabrisas en la peana, recuperados de la década de los 50 del siglo pasado y es en sí en todos sus detalles un compendio de símbolos de la historia reciente y pasado franciscano de la hermandad.
Entre las 600 papeletas, se trata de un cortejo muy diverso con un centenar de cirios en el Señor y 140 en la Virgen, 40 acompañantes en el Señor y 25 en la Virgen, 6 penitentes con cruces, 18 acólitos (9 por cada paso), 6 pajes, 27 libreas, 2 lignum crucis, 65 nazarenos portando varas y faroles más celadores, monaguillos...
La Banda Nuestra Señora de la Palma de Marchena acompañará musicalmente al Señor y Nuestra Señora del Valle de Burguillos, a la Virgen de la Esperanza.
La Estación de Penitencia destaca por el orden y recogimiento en el marco incomparable del barrio de San Juan.
NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y María Santísima de las Lágrimas sale de San Miguel a las 6:00 horas del Viernes Santo. El gentío es el protagonista, acompañando a pie y en un momento saetero de nuestra Semana Santa como es la salida. Apenas unos pocos nazarenos, con las clásicas velas rojas de San Miguel, acompañan al Señor en plena madrugada, donde impera el arraigo de las saetas marcheneras.
A las 7:00-7:30 horas se lleva a cabo el Prendimiento del Señor en la plaza Alvarado tras bajar la calle San Miguel, y sobre las 9:00 horas se va incorporando la Centuria al completo por calle Sevilla, San Pedro, San Francisco, Carreras y de ahí al Mandato, haciendo entrada en Palacio los pasos a las 10:00 horas, donde tendrá lugar la celebración de este emblemático acto. Los nazarenos parten de San Miguel a las 9:45 horas cruzando el Arco de la Rosa hasta llegar al lugar, como ya sucedió el pasado año.
El número total de nazarenos que acompañan a la hermandad es de 515, 206 con el Señor, 188 con San Juan y 121 con la Virgen, además de 23 libreas y cuerpos de acólitos.
Este año, como novedad, serán homenajeados ocho hermanos con más de 50 años de antigüedad y más de 75 años de edad, que acompañarán la procesión marchando en el lateral del paso de Jesús y María Santísima de las Lágrimas.
Asimismo, se dispondrá un denominado Tramo Sacramental, que en el último tramo del cortejo antes del paso del Señor, lo formarán los hermanos de más de 40 años de antigüedad, que portarán cirios rojos.
En cuanto a mujeres de promesas que acompañarán a Nuestro Padre Jesús, serán 86, y el cuerpo de soldados romanos es de 83, incluidos a caballo y a pie, a los que hay que sumar los componentes de la banda Centuria Romana Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena y Nuestra Señora del Carmen de Paradas.
El cuerpo de costaleros, incluido relevos, es de 146 entre los tres pasos, de manera que el total de personas que forman la procesión, es de 836, sumando a las tres bandas, unas 1.000, según informa la Hermandad.
Las bandas que acompañan, aparte de la Centuria a Jesús, son la Agrupación Veterana de Sevilla, por segundo año a San Juan Evangelista, y la municipal de Puebla del Río a la Virgen de las Lágrimas.
Los capataces de los pasos son Manuel López Pavón (Jesús), Pablo Mariscal Lora (San Juan) y Carlos Hidalgo Vicente (Virgen de las Lágrimas).
En cuanto al discurrir de la procesión, después de muchos años en los que el horario de entrada se ha prolongado hasta las 16:00 o 16:30 horas, como viene siendo habitual en los últimos años el tiempo se ha acortado conforme a agilizar la procesión tanto para el espectador como para quienes forman parte de ella, siendo los horarios de paso de la Cruz de Guía los siguientes desde Mandato a entrada: San Andrés (10:45 horas), Cantillos (11:00 horas), Niño Marchena (11:45 horas), esquina La Milagrosa (12:05 horas), Iglesia de Santa Clara (12:30 horas), Pasaje (12:45 horas), Mercedarias (13:05 horas), Plaza de San Miguel (13:30 horas), entrada (13:45 horas). Horario de entrada de la Virgen de las Lágrimas (14:45 horas).
CRISTO DE SAN PEDRO
A las 20.30 horas del Viernes Santo sale del templo de Santo Domingo la hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro, San Juan Evangelista, María Santísima de las Angustias y Nuestra Señora del Rosario. El horario de recogida se estima en torno a las 00:30 horas.
Lo hará con el fondo de tres colgaduras que se harán visibles en la fachada de la casa hermandad que da frontalmente al Ayuntamiento e incorporarán escudos dominico, mariano y de la hermandad. Las dimensiones son aproximadamente de 1,60 x 1,60 metros. Además, las esquineras del faldón frontal del Cristo de San Pedro nuevas o el arreglo interno de varales de la Virgen de las Angustias, son novedad para la presente procesión.
El amplio cortejo del cristo San Pedro lo conforman 410 nazarenos de cirios, 150 con el paso de misterio y 260 acompañando a la Virgen, y en cuanto a solicitudes de paisano se han recogido 78 para paso de Cristo y 30 para el de palio, en total unas 530 personas a las que hay que añadir cuerpos de acólitos, monaguillos...
El capataz del paso del Cristo de San Pedro es Lorenzo Salvador Martín, que llevará al experto en estas lides Alfonso Andrés Sánchez como segundo capataz, y a Lorenzo Salvador Ponce y Juan Manuel Guisado Martín de contraguías. La Virgen de las Angustias contará como capataz con Antonio Canto Montero-Espinosa, de segundo Ismael Rey Paque y como contraguías José Luis Robles y José Antonio Macho Morillas.
La solemnidad y silencio de esta procesión mística y lúgubre, vendrá acompañada por la música de capilla y cantores en el paso de Cristo. La Virgen de las Angustias contará con el acompañamiento musical de la banda Villa de Marchena.
SOLEDAD
La hermandad del Triunfo de la Santa Cruz, Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora y Madre de la Soledad desfilará por las calles tras el Pregón del Descendimiento, a las 17:30 horas del Sábado Santo a las puertas del templo (leído por el párroco José Tomás Montes y el capitán de la guardia romana José Luna) y de inmediato no más tarde de las 18:00 horas partirá la Cruz de Guía desde el Palacio Ducal atravesando el Arco del Tiro, Miguel de Cervantes y Padre Marchena, hasta llegar por calle San Francisco y Carreras al centro de Marchena y de nuevo en la parte final del recorrido desde la calle San Juan hasta el final volver a Santa María, como siempre con el obligado encierro del Señor por normas canónicas antes de las doce de la noche y el de la Virgen de la Soledad a la hora que el pueblo mande tras las famosas moleeras que desde Doctor Diego Sánchez se suelen originar.
El cortejo procesional incluye la presencia de autoridades civiles, militares, representación de nazarenos de las siete hermandades y del Consejo de Hermandades y Cofradías y tradicionales figuras representadas como la Fe, Tres Marías, Verónica, plañideras, mujeres de mantilla...
En total, saldrán más de 500 nazarenos y casi 900 personas formarán parte de la procesión, en la que la Virgen lucirá por segundo año la medalla de oro que le otorgó en octubre de 2013 el Ayuntamiento de Marchena.
La guardia romana, con 35 miembros, cuenta incluso con personas en lista de espera, y nuevamente aportará el colorido de su variado plumaje tras el paso del Señor. Entre 10:00 y 13:00 horas, algunos de sus componentes, escoltan a los pasos en el interior de Santa María, antes de la salida.
El número de costaleros bajo las trabajaderas es de 35 en cada uno de los tres pasos, siendo nuevos capataces del Santo Entierro, Antonio José Calle y Daniel Aguilar, mientras que Ramón Carmona lo es del Triunfo de la Santa Cruz y Juan María Rueda llevará las riendas de la Virgen de la Soledad.
La banda de Nuestra Señora de la Palma acompañará al Santo Entierro, Nuestra Señora de las Nieves de Olivares a Nuestra Señora y Madre de la Soledad y la banda de Nuestra Señora de la Merced del Viso del Alcor al Triunfo de la Santa Cruz.