El grupo Clave de 3 debe tener amplios bolsillos para meter a tanta gente. Y es que desde que aparecen en el escenario la comunión con el público es total, consiguiendo el fin último de la fiesta: diversión, participación, y mucho, mucho cachondeo.  Por su parte el Coro del Manchón nos retrodecían en en tiempo a los años 70, recordando sevillanas emblemáticas de Los Romeros de la Puebla, entre otras.

Leer más...

La copla de Delia Suárez, el compás y el quejío de Alcazaba, y el duende, la belleza y la elegancia de las más flamencas llenaron gran parte de la tarde del sábado festivo. La artista marchenera estuvo acompañada por la guitarra flamenca de Joselu de Osuna en la caseta de La Solera, mientras que el grupo La Alcazaba actuaba en la caseta de Ietajente. Al mismo tiempo, las mujeres marcheneras, las más flamencas desfilaban en Los 40 y yo.

Leer más...

La Caseta de San Isidro acogió un nuevo concurso de caballos en la tarde del sábado, en el que se valora el conjunto del caballo y el jinete o la amazonas, su armonía, su belleza y su elegancia. Por su parte, las sevillanas fueron protagonistas en varias casetas, entre ellas El Camino y Cardeños, la primera con su tradicional concurso de baile y la segunda con la actuación de los pequeños y pequeñas del Roete.

Leer más...

El Encuentro de la Mujer se celebró organizado por la asociación de mujeres la Muralla y el Ayuntamiento de Marchena, en la caseta de la asociación de La Muralla, donde el coro cantó por sevilllanas prolongando sus actuaciones durante toda la tarde. Mientras tanto, el éxito de participación fue total y absoluto en el concurso de La Más Flamenca para niños y niñas, organizado en la caseta de Los 40 y Yo, donde desfilaron casi 60 niños.

Leer más...

Más artículos...