alt

Recientemente constituida, surge como un organismo en el que participarán las AMPAS de todos los centros educativos de Infantil y Primaria y Secundaria y Bachillerato de nuestra localidad para compartir intereses y reivindicaciones comunes: "La unión hace la fuerza", manifiesta la presidenta de la FLAMA, Agustina Galán Heredia, a su vez presidenta de las AMPAS de los IES López de Arenas e Isidro de Arcenegui. La Federación marchenera es pionera en la comarca, por lo que han tenido un encuentro hoy con la presidenta de la FAMPA (Federación Provincial de AMPAS) Sevilla. El proyecto persigue la igualdad entre centros educativos y unir estrategias para que las administraciones escuchen en mayor medida propuestas llevadas por representación de todos los centros de Marchena.

Leer más...

alt

El agricultor marchenero Juan Antonio Campaña trabaja intensamente en plantas aromáticas y medicinales desde hace más de diez años, siendo pionero en Andalucía y muy conocido en la geografía nacional dada la variedad de cultivos en los que trabaja. Actualmente se encuentra en distintos proyectos para extractos de romero como conservante natural o del ácido oleanólico del olivo, que multiplicaría las condiciones beneficiosas para la salud del aceite, así como un proyecto para desarrollar la actividad de plantas aromáticas y medicinales en Marinaleda en pro de ofrecer una buena salida de mano de obra en el sector u otro con la estebia en el que trabaja con farmacéuticas alemanas, entre otros: "Por parte del sector farmacéutico existe una tendencia a valorar lo natural", afirma, lo cual es relevante para que haya campo de actuación amplio por delante, explica.

Leer más...

alt

El CEIP Maestra Ángeles Cuesta vivió una emotiva mañana en la que se ofreció una cariñosa despedida a Eduardo Aguilera Díaz, conserje del centro desde hace más de 32 años, que dejará de desempeñar sus funciones en el colegio el 1 de marzo: "He luchado siempre con todos los profesores y alumnos por mejorar nuestro centro, codo con codo. "Sois y siempre seréis mis niños", expresó tanto a los actuales alumnos como a padres y madres a los que sigue viendo como tal, haciendo hincapié en que lo más importante en la formación de los niños y niñas es que se eduquen de tal manera que "en el futuro sean capaces de respetar a las personas que tienen alrededor, a su flora y a su fauna, y que independientemente de que tengan mejores notas o estudien o no una carrera, vayan con la cabeza bien alta, y sean honrados y buena gente", manifestó.

Leer más...

 alt

Fernando Cañamero, director del Coro de Carnaval de Marchena, que se presenta en Ensayo General este viernes 15 de enero en el Casino a partir de las 21:00 horas, invita al pueblo de Marchena a "formar parte de la explosión de alegría que es el Carnaval, una fiesta autóctona, no importada y que seguirá creciendo conforme más gente se disfrace, participe, y en definitiva, la viva". El Coro, de "enhorabuena por la conciliación de Don Carnal y Doña Cuaresma" ya que Juan Miguel Borrego es pregonero, dará un sensible "salto de calidad" en sus letras y en un tipo que conforma un "cuadro precioso", asegura el director, que resalta al colectivo, "fundamentalmente un grupo de amigos a los que nos gusta el Carnaval" y agradece a Antonio Borrego, "entendido como pocos en Marchena", su papel cofundador, así como el trabajo que realizan "piezas claves" de la formación como Pepe Aguilar y Manuel Benítez, entre otros. La palabra de Fernando Cañamero es pasión de Carnaval y una amalgama de ilusión por el presente e iniciativas futuras que consoliden el devenir de esta Fiesta.

Leer más...

alt


ENTREVISTA-COLOQUIO. La Cumbre sobre Cambio Climático de París acapara grandes espacios en los medios de comunicación, pues por primera vez, grandes líderes mundiales se han dado cita en el objetivo de no superar los 2 grados de calentamiento sobre la época preindustrial y “estamos ante un momento histórico”, destacan Antonio Mérida y Manuel Ramón Ternero, que no obstante y a pesar de destacar el avance en concienciación ciudadana sobre cambio climático, analizan las causas de por qué se están batiendo records meteorológicos extremos y períodos de sequías o inundaciones virulentas: “Este modelo económico de desarrollo insostenible nos está llevando al desastre”, señalan, explicando que en el caso de España la industria “obsoleta y muy contaminante” le ha llevado a ser uno de los principales incumplidores del protocolo de Kyoto o analizando las conexiones de intereses entre grandes partidos y lobbies del petróleo, industria automovilística y combustibles fósiles o el freno de la apuesta por la energía alternativa en nuestro país durante los últimos años. La concienciación de cada ciudadano en su vida diaria, la apuesta por el mercado local y el consumo ecológico entre otras, así como valorar las opciones políticas más comprometidas con el cambio climático, están en nuestras manos. Un diálogo apasionado y con conocimiento de causa, siempre interesante gracias a estos dos grandes conocedores de la cuestión.

 

Leer más...

Más artículos...