El coordinador del montaje de la Cabalgata de Reyes Magos, José Antonio Montes Baena, es un arahalense afincado en Marchena que afronta su quinto año al frente de las carrozas, con el objetivo de hacer "una Cabalgata más estética y también más segura". En este sentido, el concejal de Seguridad Ciudadana y Festejos, Manuel Suárez, destaca que "todas las carrozas son verificadas por un experto como José Antonio, que con su gran trabajo ha revitalizado la Cabalgata, haciéndola referencia de la comarca". Asimismo, informa el concejal de dispositivo de seguridad, horarios y recorrido de la Cabalgata, avanzando que "el 90 por ciento de las carrozas llevarán música y se han renovado prácticamente todos los motivos".
Entrevistas
Antonio Borrego, pregonero del Carnaval de 2017: “Para mí es un orgullo, pues mis padres, aunque marcheneros, me metieron dentro el veneno del Carnaval de Cádiz desde pequeñito y hoy en nuestro pueblo se vive como nadie podría imaginar hace años”
ENTREVISTA. Antonio Borrego Martín es hijo de José Antonio Borrego y Consuelo Martín, marcheneros afincados décadas atrás en Cádiz, donde él nació hace 36 años hasta que en 2002 se estableció en Marchena. Este gaditano marchenero o marchenero gaditano, como prefieran, ha sido designado por la Comisión de Carnaval de Marchena 2017 como el primer pregonero de Carnaval y nos hace un extenso recorrido de su trayectoria vital y carnavalera, referentes, inicios a los 12 años dirigiendo agrupaciones infantiles y por supuesto, su trayectoria en Marchena en los últimos siete años, sintiéndose muy satisfecho de que la afición crezca y que el pueblo esté acogiendo de tal manera a las agrupaciones de nuestra localidad.
Fidel Meneses denuncia la falta de interés de alcaldesa y concejal de Cultura para abordar el documental de Pepe Marchena: “Nos reunimos con ellos y no encontramos la manera de contar con apoyo institucional necesario. Dudo que tengan ganas"
ENTREVISTA: Fidel Meneses, natural de la Puebla de Cazalla, lleva proyectando la realización de un documental sobre la vida y obra del Maestro del Cante Flamenco desde hace un buen tiempo, a propuesta de Ángeles Acedo, directora del Roete: “"No sé si se dan cuenta de que no estamos hablando de un mindundi, sino de un artista referente en el mundo del flamenco que marcó tendencias y sigue marcándolas hoy en día”, apuntala Meneses: "El año pasado nos reunimos con la alcaldesa y el concejal de Cultura, pero no encontramos manera de contar con un apoyo institucional necesario. Más allá de lo económico, si hubiese verdaderamente una implicación a nivel público por hacerlo, se hace, porque se tira de imaginación, y cuando hay pocos recursos, lo suple eso mismo, y sobre todo las ganas, porque se aúnan ganas, se aúnan esfuerzos y las ideas salen adelante…yo dudo verdaderamente de las ganas de ellos, cuando precisamente Pepe Marchena es un personaje que le ha dado mucho a su pueblo, en el nombre simplemente defiende a su pueblo y lo ha hecho por todo el mundo. Se merece algo más que una estatua donde la gente pasa por delante y no se vuelve ni para ver quién es…”, expresa, calificando la labor artística y cultural de Pepe Marchena de “incuestionable e indescriptible”. Meneses ha realizado recientemente el corto documental de su tío, el ilustre cantaor José Meneses, así como un documental de Francisco Moreno Galván que hizo en 2011 o la próxima exposición de festivales flamencos de Andalucía y Murcia que se llevará a cabo en la Puebla de Cazalla, que “han salido adelante en la misma coyuntura económica que hay para el documental de Pepe Marchena, pero el concejal de Cultura y Turismo de la Puebla ha apostado decididamente por ello. Lo único que hay es que querer hacer”, apuntala el autor, que también apunta a falta de voluntad en la administración andaluza.
María del Mar Romero, alcaldesa de Marchena (PSOE): “Me dicen que soy más técnica que política, pero la palmadita en la espalda no la practico”
ENTREVISTA. “Cuando un ciudadano llega a mi despacho, si su problema tiene solución se le busca, y si no la tiene, se le explica, no con un no y punto, sino dándole un argumento razonado de por qué no puede ser, lo que no se le va a decir es un sí para nada, yo no practico la palmadita en la espalda”, señala la alcaldesa, que destaca que “por mis circunstancias personales y profesionales, las complicaciones me hacen crecer y me dan más energía para seguir trabajando, nuestro empeño es que la fotografía de Marchena en 2019 sea absolutamente distinta y el pueblo cambie en todos los aspectos, principalmente en mejora de colegios, parques y jardines, centros deportivos, red de alcantarillado y saneamiento, que son obras que están ahí aunque no se ven, pero ante las que el ciudadano está sabiendo valorar nuestro trabajo y esfuerzo”. Además, asegura que “tenemos datos y pruebas gráficas que demuestran que el Partido Popular se ha reunido con los distintos portavoces para intentar la moción de censura” en un año de Gobierno local en el que “jamás en mi vida me esperaba ataques tan brutales”. Añade que “si se ha percibido falta de diálogo, en el PSOE lo asumimos y trabajamos para mejorar Marchena, lo que no se puede hacer es manipular y mentir a los ciudadanos como algunas personas hacen”, afirma, advirtiendo al PP que “a los Juzgados se va para cosas importantes, pero es un ámbito que conozco, no me asusta”, destacando en todo momento su propia gestión económica desde que es concejala de Hacienda en 2011: “Se ha pasado de un remanente negativo de 4 millones de euros a uno positivo de 2 millones de euros”, manifiesta.
Jesús Casado, un marchenero en MotoGP
ENTREVISTA. Jesús Casado, que lleva diez años ejerciendo como psicólogo y desde hace siete creó nouX, gabinete que ofrece psicología deportiva y coaching especializado en pilotos y equipos profesionales del mundo del motor y más concretamente en el motociclismo, analiza las condiciones de presión, entornos, equipos y distintas facetas de un deporte con unas particularidades muy específicas: “El motociclismo de competición no es para nada la disciplina deportiva que más se apoya en los psicólogos deportivos, algo verdaderamente curioso si echamos un vistazo a los presupuestos que se invierten, los cuales son muy elevados”, afirma el marchenero, que trabaja actualmente con un piloto de la talla de Julián Simón: “La colaboración con Julián está siendo muy interesante y enriquecedora. Es un trabajador incansable, un deportista con una capacidad de sacrificio verdaderamente impresionante. Es extraordinario observar cómo un piloto que ha sido Campeón del Mundo de 125 cc y Subcampeón del Mundo de Moto2 pueda continuar tras catorce temporadas mundialistas con la motivación intacta”, expresa. Asimismo, destaca la fuerte personalidad ante las lesiones y diferentes situaciones difíciles en sus trayectorias, de pilotos como Valentino Rossi, Michael Doohan o Alberto Puig, entre otros.