antonini liberofobia

 

Antonini de Jiménez, Doctor en Economía y Profesor de la Universidad de Pereira (Colombia), presentará en distintas ciudades españolas y latinoamericanas su obra Liberofobia, el (des)gobierno de las buenas intenciones, de la editorial Sr. Scott. El autor plantea una realidad que penetra visiblemente en nuestras vidas, a veces sutilmente y otras de manera rotunda, y que no es otra que “la suspensión ética” de la democracia, a través de medidas y actuaciones que perpetúan un estado de miedo constante que elimina atisbos de crítica sana y edificante y donde la libertad humana está en juego. La desacralización de Dios y la sacralización de la ciencia, particularmente de la medicina, es otro de los factores eje de ‘Liberofobia’, un libro en el que se expone cómo la perdida de referente, de motivos por los que vivir, o el desprecio a la heroicidad, han hecho que la humanidad caiga en un ensimismamiento y, por otro lado, alarmismo, muy visible en los tiempos de pandemia, en el que se impone un modelo de hombre-protocolo mientras que se relega al que tiene convicciones y lucha por las cosas. 

Leer más...

tea 1

 

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebrará en el Parque del Príncipe de Marchena con unas jornadas lúdicas abierta a la participación de toda la población, este sábado a partir de las 12:00 horas. El presidente de la Asociación Autismo Marchena, José Miguel Hidalgo Pedrosa, nos comenta la realidad y problemas que afectan al día a día de estos niños y niñas que tienen autismo en distintos grados y manifiestaciones, a la vez que reivindica a las administraciones públicas mayor dotación de recursos económicos que serían fundamentales para que se pudiera avanzar en su inclusión. 

Leer más...

 bernardo parrilla ok 5

 

Bernardo Parrilla, saxofonista marchenero, ha producido un nuevo disco con su quinteto, 'Bernardo Parrilla Quintet'. El célebre baterista Guillermo Mc Gill, el maestro pianista Álvaro Gandul y reconocidos músicos como la cantaora Amparo Lagares y el bajo y contrabajo Daniel Abad, forman este quinteto con el que "van a pasar muchas cosas" en el escenario y que siempre tratará de responder a la esencia más pura del jazz, asombrando en sus conciertos al público. Hemos mantenido una entrevista con Bernardo Parrilla, en la que repasamos su trayectoria y hablamos del ambiente musical del jazz flamenco, con el que el músico marchenero se siente "plenamente identificado", gracias, entre otras cosas, a haber grabado ya cinco discos formando parte de La Bejazz.

 

Leer más...

 pepe benitez portada

 

ENTREVISTA. Pepe Benítez, músico marchenero reconocido por su trayectoria como baterista, se encuentra en uno de los momentos más activos de su carrera, tras más de un cuarto de siglo al pie del cañón desde sus inicios en el grupo Pen Cap Chew. Integrante de grupos como José Cicuta y Duäl, forma parte del elenco musical de Maga. En su faceta de percusionista, acompaña al Niño de Elche y comenzará en verano una gira internacional con la bailaora Rocío Molina, que tendrá su punto de partida en la Bienal de Venecia: “En la música experimental no hay límites ni los queremos”, declara Pepe Benítez, que huye de etiquetas y que siente que en su carrera “hay un punto de inflexión que ha sido la espiritualidad”, a raíz de sus estudios de Religiones Comparadas y, sobre todo, de adentrarse en el hinduismo.

 

Leer más...

pena flamenca directiva ok

 

VÍDEO. Miembros de la junta directiva de la Peña Flamenca de Marchena, presidida por Juan Reyes en los últimos cinco años, han expresado su satisfacción por el resurgir de las actividades de una entidad que se encontraron “muerta” a su llegada y el orgullo por regenerar la entidad de actividades y actuaciones flamencas. Sin embargo, muestran una honda preocupación por la retirada del apoyo institucional por parte del Ayuntamiento de Marchena, que dificulta sobremanera que la Peña pueda seguir financiando espectáculos de primer nivel, programas como el del Flamenco en las Plazas que impulsó en 2019 con gran éxito o certámenes como los de Jóvenes Guitarristas y Cantes de Ida y Vuelta: “Las instituciones están perdiendo una gran oportunidad de contar con gente con conocimientos de flamenco”, subrayan, a la vez que se muestran decepcionados por el estancamiento en el número de socios de la Peña Flamenca, aunque al público que asiste a los eventos flamencos les ponen “un diez, es un público ejemplar”. Hemos mantenido una ENTREVISTA en la que hemos repasado varias cuestiones de interés del flamenco en Marchena, peña y diversos eventos y festivales como la Fiesta de la Guitarra, entre otros.

 

Leer más...

Más artículos...