La Banda Castillo de la Mota será galardonada este jueves por el Ayuntamiento de Marchena en reconocimiento a su trayectoria. Desde los inicios allá por 1993, la banda marchenera se ha caracterizado por una progresión espectacular en su calidad musical, gracias a la constancia y al esfuerzo de niños y niñas que ya son hoy hombres y mujeres aficionados a la música y profesionales que se han formado con la dirección de José Miguel Troncoso y que todos por igual han hecho de Castillo de la Mota una banda con gran cartel en Andalucía. Troncoso nos habla de todo ello en una entrevista en la que repasa la trayectoria desde de los inicios, de su apuesta por lo propio "sin recurrir a personas foráneas para reforzar la banda", de lo sucedido entre 2007 y 2011, "una tremenda injusticia", y de la buena salud de la que goza la formación, con 120 componentes y una Banda Joven para la renovación y continuidad del proyecto. (Fotografías: VM y Castillo de la Mota).
Preguntado por la designación en la categoría de asociación cultural como Marchenero del Año para la banda Castillo de la Mota, expresa José Miguel Troncoso que "para nosotros supone una satisfacción, un reconocimiento de todo el pueblo de Marchena a la labor realizada".
El director nos recuerda que la iniciativa de formar la banda surgió en el Ayuntamiento de Marchena siendo alcalde de nuestro pueblo Manuel Ramírez Moraza el 20 de julio de 1993, y que en paralelo desembocó en asociación cultural, ya que con la subvención "no era suficiente, viendo como la banda comenzó pronto a crecer en calidad y en número de componentes".
En concreto, se realizó una convocatoria desde el Ayuntamiento de Marchena, que unido a la difusión del asunto por colegios y medios de comunicación, hizo que se congregaran en el salón de actos unas 100 personas, rememora, de las que quedaron 25 ya para la presentación en la diana de Feria de 1994, presentación que se haría oficial en diciembre de 1994 en el salón de Plenos de nuestra localidad.
Aparte de esos 25 niños, eran continuas las entradas de músicos, pero también las salidas, ya que "las clases de solfeo, al exigir una gran constancia, son muy pesadas en sus inicios", por lo que lógicamente todos no pudieron continuar, destacando Troncoso la importancia de que hubo muchos otros que "se apuntaron de forma natural".
El por qué fue José Miguel Troncoso la persona elegida para tomar la batuta de la banda municipal Castillo de la Mota se encuentra en que personas del equipo de Gobierno de entonces "buscaron a Manuel Fernández, director de la banda municipal de Osuna y mi maestro, que no pudo comprometerse y decidió buscar a su vez a una persona de su confianza, depositándola en mí", de modo que el acuerdo "fue muy rápido". José Miguel Troncoso había formado parte desde que tenía 8 años de edad de la banda municipal de Carmona, posteriormente fue músico profesional del regimiento Soria 9 en su destino militar, en 1989 comenzó sus clases como profesor interino de Música y Artes Escénicas en el Conservatorio de Écija, y en esta misma disciplina sacó sus oposiciones como profesor titular en 1991, habiendo trabajado 20 años en el Conservatorio Superior Manuel Castillo, de Sevilla, y actualmente en Carmona, donde solicitó destino y es profesor del Conservatorio Elemental de Alcalá de Guadaira.
El director de la banda Castillo de la Mota, preguntado por los primeros pasos de la banda, manifiesta que "se ha pasado del primer concierto, que casi ni sonaba, porque nunca me ha gustado recurrir a personas foráneas para reforzar la banda y preferí mostrar el trabajo tal cual, de ahí hasta ahora, el balance no puede ser más positivo".
Por una parte, Troncoso se siente "orgulloso de componentes de la banda que son gente del pueblo que mantienen viva la música en general, con su enorme esfuerzo y su altruismo, que se han volcado y que mantienen el compromiso con la banda semana tras semana", pero por otra, no puede ocultar "la enorme satisfacción que me produce que de la banda Castillo de la Mota hayan salido tres músicos profesionales que están ampliando estudios en el extranjero y que han tocado con Daniel Barenboin o en la Orquesta Joven de Andalucía, y también varios profesores con titulación superior y titulación media que imparten clases en los colegios públicos de nuestra comunidad autónoma y que se han forjado en la banda".
Por todo ello, el director manifiesta que hoy por hoy la banda Castillo de la Mota "es una de las mejores de la provincia", siendo prolífera su agenda de conciertos por toda Sevilla y diversos puntos de Andalucía, así como en nuestra localidad donde ofrece una serie de conciertos periódicamente, así como otros puntuales y también ha formado parte activa en diversas salidas de hermandades de nuestro pueblo.
Pero como todo el mundo conoce, todo no ha sido de color de rosas para la banda Castillo de la Mota, que en 2009 dejaría de ser municipal tras una serie de conflictos con el equipo de Gobierno y la correspondiente aprobación del desahucio del local de ensayo,entre otros asuntos: "Sin entrar al fondo de la cuestión, lo que ocurrió entre 2007 y 2011 fue una extraordinaria injusticia, pero los que me conocen saben que si se me ataca, me doblego en mis esfuerzos".
En todo caso, Troncoso cree que aquellos difíciles años fueron "un termómetro para medir la fortaleza de la banda, y hoy por hoy, todo el pueblo ve de forma clara, puesto que no tiene una venda en los ojos, que si una persona se quita de la banda Castillo de la Mota, entran tres, y que si se quitan dos, tenemos seis detrás para entrar, hemos pasado en estos últimos años de 80 a 120 componentes, y se ha creado la Banda Joven".
El hecho de que Castillo de la Mota se constituyera como asociación "es de las cosas más acertadas, ya que ante cualquier ataque que hayamos recibido, siempre ha estado un padre para dar respuesta a cualquier tipo de injerencia, y además, aprovecho para destacar la labor de los padres en el mantenimiento de este proyecto diariamente", así como "el gran apoyo de la Asociación Cultural Amigos de la Música, sin el que nos hubiera sido posible continuar".
En todo caso, hace un llamamiento en el sentido de que "la escala de valores desde la que se forjó esta banda en 1993 y que tenían impresa los niños y niñas de la época, no es la que predomine en la sociedad de hoy en día, donde por circunstancias los niños y niñas conviven con otras inquietudes, hoy es más difícil mantener como se ha mantenido en el tiempo a los músicos que se iniciaron en 1993 o en años inmediatamente posteriores y muchos de los cuales continúan, porque aunque resulta más fácil por contar con más medios que los que contábamos en 1993, la realidad no es la misma, los niños de hoy en día están sumergidos en el ordenador, en los videojuegos...", en todo caso "lo conseguido hasta ahora nos debe servir como ejemplo y hay talento en los componentes de la Banda Joven para continuar renovándonos y seguir adelante muchos años más".
Todo ello, se ha alternado con numerosos conciertos y grandes eventos que pasarán a la historia de la banda Castillo de la Mota como el concierto del V Aniversario conjuntamente con una Banda de Música de Valenci, cuna de la música en España y que "quedaron asombrados de nuestro nivel, nos decían que estaban impresionados de que en menos de 5 años y sin contratados estuviéramos haciendo la música que hacíamos". También fue "memorable poder tocar en Cuaresma en la Basílica del Gran Poder", añade Troncoso, no sin olvidar los numerosos conciertos y el apoyo del público en nuestra localidad, así como las colaboraciones que han mantenido artistas locales, corales de Marchena, con otras bandas, con componentes de bandas de cornetas y tambores, o la "experiencia muy gratificante" de colaboración con otra asociación veinteañera como El Roete, en el último espectáculo de Navidad organizado por la asociación folclórica y que puede ser el principio de una serie de colaboraciones, con ideas efervescentes en pleno proceso de maduración para un futuro no muy lejano.
El director de la banda Castillo de la Mota espera continuar con esta trayectoria teniendo por delante el ilusionante reto del Gran Concierto de XX Aniversario que tendrá lugar en Marchena el 20 de julio del presente año, y continúa animando a toda persona interesada en que "se acerque por el local de ensayo, en Castillo de la Mota van a encontrar instrumentos necesarios para el aprendizaje, amigos, una escuela de música, y actividades paralelas, pues ya tenemos 30 niños para música en movimiento, que son los futuros músicos".
Agradecimientos a la banda Castillo de la Mota por las imágenes cedidas.