Entrevistas

 iu marea blanca 2

 

ENTREVISTA. El portavoz de Marea Blanca de la Sierra Sur, Juan Monedero, médico jubilado, ha estado hoy presente en Marchena junto a Francisco Rey, coordinador de IU, para animar a la población a defender sus derechos en la Manifestación por la Sanidad Pública en Sevilla el sábado 28 de octubre. Monedero, que califica de “demencial” el deterioro de la sanidad en los últimos cinco años, si bien desde 2008 ya se viene produciendo, expresa que la Junta de Andalucía gobernada por el PP “está cerrando el círculo, pues deteriora la sanidad pública haciendo que se atienda mal a la gente, dándole el dinero a la privada y los ciudadanos, entonces, se ven abocados a irse a la privada. Cuando todo eso esté culminado, nos harán pagar y nos encontraremos con una situación como en Estados Unidos, sin sanidad pública, en la que será atendido el que tenga dinero, y los que no, que se mueran”, ha expuesto, además de realizar un análisis de las enormes listas de espera en el Hospital de Osuna, la situación de aislamiento de la Sierra Sur y la falta de profesionales debido a este cúmulo de circunstancias, unidas a la sobrecarga de trabajo de los médicos por la carencia de efectivos, entre otras situaciones alarmantes: “La única solución para cambiar esto es la movilización”, afirma Juan Monedero, que ahonda en los desastrosos resultados de las citas médicas por teléfono.

 

 



Juan Monedero, médico natural de Pedrera, jubilado desde hace tres años, explica que esta movilización la convoca Marea Blanca, organización transversal de reivindicación de mejora del sistema de salud público y que se celebrará el sábado 28 de octubre en las ocho capitales andaluzas. En Sevilla partirá a las 12:00 horas desde la esquina de la Avenida María Auxiliadora con la Avenida José Laguillo y el objetivo marcado es alzar la voz ante el deterioro que está sufriendo la sanidad pública: “Ya el 24 marzo hicimos movilizaciones que fueron masivas en todas las provincias. Desde entonces a hoy se ha deteriorado todavía más la sanidad pública, no se ha hecho absolutamente nada. La Junta de Andalucía no ha entendido el mensaje ciudadano, lo que han hecho es engañarnos, mentirnos, decirnos que iban a hacer lo que no han hecho, firmar papeles diciendo que van a hacer cosas que no han hecho y nos vemos obligados a convocar otra manifestación y a demostrarles que los ciudadanos andaluces no estamos de acuerdo con la política que están llevando a cabo. Y que, o cambian de política o al final el pueblo les exigirá responsabilidades”, afirma Juan Monedero.

 


“Porque el deterioro llega a tal nivel, que la asistencia pública sanitaria pública está desapareciendo. Ocurre en zonas ya alejadas y se irá extendiendo. Por ejemplo, en la Zona Básica de Estepa ya no hay asistencia sanitaria primaria, no puedes pedir cita, antes te la daban para diez días, seis días, ahora han desaparecido las citas: la gente se tiene que agolpar a las seis o a las siete de la mañana en las puertas del Centro de Salud esperando que los puedan ver ese día, y cuando llegan a 20, 30 o 40 citas les dicen “venga mañana”. Los mayores se están yendo cada vez más temprano para intentar coger cita”, explica el médico.


“Pedrera, que debía tener 4 médicos, tiene 1. Y Estepa, que debía tener 7, tiene 2. Así es imposible trabajar”, ejemplifica. “Si además, sacan leyes en las cuales quieren privatizar la sanidad y prometen luego eliminar esas leyes, pero no lo hacen…”, añade el portavoz de Marea Blanca.


Juan Monedero advierte de que las listas de espera en el hospital comarcal de Osuna “se están deteriorando a un nivel enorme, en enfermedades graves o pruebas tan importantes como colonoscopia, que decide si tienes cáncer o una patología más leve, te tarda año y medio. Tienes todas posibilidades, que si lo tienes y no lo sabes, la palmes”.


Es más, “nos encontramos con enfermedades que llamamos muertes evitables, que no se están evitando, están aumentando”, manifiesta en referencia a enfermedades que no son de riesgo máximo de muerte pero finalmente, si no reciben una atención digna y de calidad, acaban desembocando en la muerte del paciente.

 

iu marea blanca 4


“La lista de espera en el Hospital está llegando a ser enorme, todo con una idea preconcebida de privatizar todo, de generar en los ciudadanos desconfianza en el sistema público de salud para que te vayas a la privada”, señala, indicando que la Consejería de Sanidad ha derivado recientemente, tal y como informamos recientemente según queja del Sindicato Médico de Andalucía, “734 millones para disminuir las listas de espera y se lo da a una entidad privada, que no se va a invertir ni la mitad en ello. Hacemos una estimación, y con ese dinero se puede duplicar los equipos en casi todos los hospitales”, explica el portavoz de Marea Blanca.


Desde que se jubiló, indica que la sanidad pública “ha ido totalmente a peor estos tres años. La carrera la acabé en 1979 y estaba entonces cada médico con un maletín, fue avanzando el sistema y se crearon los centros de salud, urgencias, etc…”, pero “desde la crisis de 2008 se empieza a deteriorar, y ya los últimos cinco años en Andalucía es demencial”, afirma, poniendo nuevas situaciones de ejemplo como que “el servicio de inspección en Málaga no cuenta ni con la mitad de personal, los servicios públicos que se recortan, algunos se quitan”, ante lo que manifiesta con preocupación que “si disminuyen los recursos humanos, que es lo fundamental en salud, si no tienes médicos, no hay forma de ver a un paciente”.


“Sustituir la cita por llamada telefónica… ¡que me explique a mí la consejera, como yo puedo determinar si tienes una crisis de angustia o un infarto, si me remites dolor de pecho por teléfono, como averiguo qué puede tener exactamente el paciente, sin verlo!”, declara indignado: “Medicina telemática es lo que quieren”, denuncia Juan Monedero.

 

“La única solución y lo único que cambia esto es la movilización y decirle a la Junta, o cambiáis de política o los ciudadanos os lo demandarán, y tenemos que conseguir ser miles, millones de gente en la calle. Y si el sábado 28 de octubre en cada capital de provincia hay más de 100.000 personas en la calle, esta administración cambia la política que está haciendo porque ven peligrar su puesto de trabajo que lo ganan en las Elecciones. Decidle a todo el mundo que vaya, porque si no, nos encontraremos en una etapa donde no tendremos sanidad, porque la están deteriorando lo público para llevárselo a la privada”, agrega el portavoz de Marea Blanca.

 

Juan Monedero nos pone “un ejemplo muy claro” que un paciente en cuestión le hizo recientemente saber. “Un paciente de Osuna tenía cita este jueves con el psiquiatra, el psiquiatra lo llama, le dice que no podrá atenderlo y le da cita para marzo 2024, diciéndole que no sabe si estará porque se va, porque no soporta cómo se trabaja en el Hospital de Osuna, y le comenta también que dos o tres compañeras se han ido. Ese mismo día nos dicen los psiquiatras que han acabado la carrera en Málaga que se van al norte de España porque aquí no les ofrecen contrato, que se van al País Vasco”. De todo ello, el portavoz de Marea Blanca concluye que “por una parte, no atienden a los ciudadanos, a los trabajadores los echan fuera y la consejera da 100 millones de euros para una clínica privada para que atiendan a los pacientes en psiquiatría. Cierran el círculo; yo deterioro la sanidad pública haciendo que los ciudadanos se vayan, que se atienda mal a la gente, le doy dinero a al privada y los ciudadanos se tienen que ir a la privada. Cuando todo eso esté cerrado, nos harán pagar, y nos encontraremos en una situación como en Estados Unidos, sin sanidad pública y será atendido el que tenga dinero, el otro que se muera”.

 

Además, Juan Monedero sigue desglosando situaciones como que en el hospital de Osuna se acumulan 250 consultas diarias de urgencia y que en Navidad con los brotes de gripe pueden llegar a 500, ante lo que los profesionales están pensando en marcharse a lugares donde se pueda trabajar mejor, nos cuenta.

 

iu marea blanca


Respecto al problema del salario de los médicos, indica que “el problema de salario se viene arrastrando desde siempre, Andalucía es de las que menos se ha invertido en sanidad y peores salarios, pero se ha deteriorado mucho de todas maneras. En 2018 estábamos el sexto por la cola, pero es que ahora estamos el último. Si tienes que puede cobrar 700 u 800 euros más al mes, se va alguna gente, pero el salario no es lo que más echa a la gente. Los chavales jóvenes que se van te dicen que es por las condiciones de trabajo, si donde tiene que haber tres médicos estoy solo, hago trabajo de tres. Y eso lo aguantas un día, tres cinco, pero cuando llevas tres meses te vas. El que es médico, lo es por vocación, quiere hacer bien su trabajo, y… no sabes la angustia que le da a un médico ver corriendo a un paciente y empezar a pensar si lo has hecho o bien, si le tenías que haber pedido una prueba, si te hubieras parado más, en el trabajo médico, si lo haces mal, el paciente se ha podido morir. Se añade el aislamiento, que no dejan investigar, no hay sesiones clínicas, no dan posibilidad de aumentar sus conocimientos, la formación, la distancia si estás en pueblo a 100 kilómetros de su casa, horarios muy prolongados, guardias que la hacen los mismos médicos de por la mañana y que, por ejemplo, en Estepa, abarca los 44.000 habitantes de la zona, y que si antes había 41 médicos ahora hay 16 y tiene que hacer un médico 8 o 10 guardias de noche…”


Por último, Juan Monedero manifiesta que no hay otra solución que el Gobierno andaluz “se siente con los sindicatos y cree unas condiciones de trabajo que los profesionales las acepten; económicas, sociales, de forma de trabajo, de estudios, de investigación, de todo”.


La manifestación del 28 de octubre en todas las capitales de provincias de Andalucía, concluye el portavoz de Marea Blanca, “está apoyada por todos partidos defienden sanidad pública; PSOE, IU, Podemos, y también por los sindicatos UGT; CCOO, CGT, CNT, por asociaciones de consumidores como FACUA, OCU, asociaciones de vecinos de Sevilla y la gran mayoría de asociaciones de pacientes de todos los pueblos. No queremos la política sanitaria que está haciendo este gobierno” autonómico, finaliza, recordando que “los únicos partidos que no apoyan la manifestación son PP y Vox. Todo lo demás, sí”.