ENTREVISTA. El cantante Joni Ramos, un artista de los pies a la cabeza, natural de Viveiro, un pueblo de Lugo en la costa norte de Galicia, nos atiende en esta entrevista en la que repasa sus 10 años que cumple como profesional. Compositor de sus propios temas, sus letras y su voz se funden en una música en la que se palpa un inconfundible sello personal. Hace unos años saltó a la fama nacional en Got Talent, experiencia televisiva donde se la jugó a una carta después de varios años ya de trayectoria musical y en la que se metió en el bolsillo al jurado. Conocemos las facetas más íntimas del proceso creativo musical de Joni Ramos, autor de canciones impresionantes como 'Noches oscuras' o 'Quédate en mi tango', entre otras, y que estuvo en Marchena en Sala Akasha este año en una noche entre amigos que acabó en un improvisado concierto.
VÍDEO ENTREVISTA AL COMPLETO A JONI RAMOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE LA VOZ DE MARCHENA
"Una de las cosas más bonitas en la vida es ser la misma persona en el trabajo y en el día a día. Nunca me habría gustado contar mentiras o hacer papeles. Soy músico y compositor y como soy compositor, me gusta que las cosas sean de verdad, que tangan sentido, ya sea en un concierto o en un directo de twitch. Me gusta ser Joni Ramos".
Tres décadas de vida a sus espaldas, una dedicada de lleno a ser músico profesional y desde "antes de andar", nos recuerda Joni Ramos en anécdota entrañable, ya cantaba de memoria letras del 'Como una ola' de Rocío Jurado o el 'Soy Minero' de Antonio Molina con el público de su familia como protagonista bajo la atenta mirada de su madre, mientras lo bañaba. Por circunstancias personales se hizo autodidacta, ya que no pudo permitirse en sus tiempos de adolescente ir a conservatorio, y fue aprendiendo con su guitarra y sus primeras composiciones a los 12 años, "sencillas, romantiquillas", a partir de las que ha evolucionado paso a paso hasta ser el artista de gran dimensión que se ve nada más subirse a un escenario y que ya se fue forjando también con grupos metal que hacían versiones tipo Jesucristo García (Extremo Duro). El 15 de septiembre de 2012 ofrecería su primer concierto como profesional en solitario, con 20 años de edad, y vendiendo entonces en un abrir y cerrar de ojos 500 copias y otras 50 de regalo que llevaba, recuerda.
(Imagen: Galicia en concierto).
Ha sido reconfortante para Joni Ramos en este 2022 volver a los escenarios después de los tiempos del Covid: "No te das cuenta hasta qué punto lo necesitabas", expresa: Estaba deseando regresar, ver las caras, las sonrisas, los olores, palparlo todo", considerando que en esta década como profesional, aunque no todo es un camino de rosas, han predominado los momentos donde merece la pena trabajar "haciendo lo que más te gusta en la vida" en este tiempo en el que diversos trabajos, ya sean EPs o discos, como 'Luces rojas', 'Bailar con el agua', 'Como el Aire', 'Cayó la luna', 'Teñido de gris'...
Las canciones de Joni Ramos, artista dotado de una magnífica voz, recogen sentimientos que envuelven dulzura y entrega de una forma muy personal, sostenidas en un cuidado precioso (que no preciosista) por la lírica, por lo poético, fruto de lo que han madurado temazos como 'Noches oscuras' o 'Quédate en mi tango', por citar algunos de los que emocionan hasta los adentros en versos de noches sombrías, de atormentarse, de estremercerse de amor (o de desamor), en letras de nostalgias dibujadas en susurros, silbidos, temblores y latidos, en hojas que caen de los árboles ('Mil pájaros' este último) o de un tango en el que el poeta invita a la persona amada a romperlo en pedazos, a inventarlo como la última vez, a dibujar sus manos vacías en trazos amargos...
Expresar una movida, darle sus vueltas, encontrar la inspiración intrínseca de la Costa Norte donde sigue residiendo en su natural Viveiro, y ponerle su sello personal son elementos clave del proceso de Joni Ramos cuando crea música, y es por eso que se siente "muy halagado cuando alguien escucha música y ya sean temas de un estilo o de otro, dice, ése es Joni Ramos. Me gusta que la patente sea tan reconocible y distinguida", reconoce.
"Soy una persona como otra cualquiera, con sus bajones, subidones, momentos de reflexión, e intento expresar cosas dándole una vuelta de tuerca a los ritmos, notas, acordes, de manera que todo se funda en un solo concepto", explica: "Soy de fuente inspirativa, si en más de 20 o 40 minutos estoy componiendo y no he sacado una canción, algo va mal, y se suele ir a la basura".
Joni Ramos, en su punto de conexión con Marchena, agradece el ambiente que encontró a su paso por la Sala Akasha en su concierto de verano, un tanto improvisado por imprevisto pero que acabó "quedando guapo", y destaca que queda pendiente volver a Marchena, ya que aquí conoce a una persona tan melómana y especial como Antonio El Filipino, "al que considero de mi familia, prácticamente" y tuvo la oportunidad de conocer a "gente super agradable" aquella noche y que "respondió muy bien" al concierto.
VÍDEO RESUMEN JONI RAMOS EN MARCHENA, EN SALA AKASHA
No nos centramos pero no eludimos preguntarle por su experiencia televisiva en Got Talent, de la que destaca el riesgo de jugársela a una carta, que en este caso, como es evidente, le salió fenomenal, ya que supo transmitir, emocionar y llegar a público y jurado, por lo que en ese cara o cruz salió relanzada su carrera con un empujón hacia adelante: "Podría haber quedado como un friki si hubiera fallado; ahí directamente te expones al juicio del vales o no vales, y ya llevaba entonces siete años en la música.."
Se declara ferviente defensor de "exprimir" las capacidades artísticas propias y hacer en la música "lo que te pida el cuerpo", pues en ese sentido "no me gustan los grises, ni las medias tintas, me gusta el todo o nada. Mi forma de vivir profesional y vitalmente se ha guiado por ir siempre con todo y si te das un batacazo, pues te lo das, pero sin ir así tal vez las cosas no habrían sido como están siendo ahora. Mientras no hagas daño a nadie ni jodas a los demás, haz lo que te haga feliz, lo que te apetezca, en diez años me ha dado tiempo de muchas cosas, de vivir muchas experiencias, pero a la vez, ves que la vida se escapa corriendo..que el tiempo pasa volando y cada uno tiene que disfrutar de su tiempo como quiera hacerlo; nadie debe estar sujeto a estereotipos ni guiarse por modas sociales. La mejor inversión es la que cada uno crea que con su vida y con su tiempo, que es suyo, tiene que hacer", expresa Joni Ramos.
El cantautor gallego, al que le gusta marcarse retos que amplíen su repertorio, ha sacado también un reggaeton en el que rompe moldes y demuestra que se puede "dar una vuelta de tuerca y hacer una letra divertida, chula y bonita" en este género en el que no pocas veces predominan canciones machistas y donde Joni, con 'Si me bailas así', valora la figura de una chica que no tiene que dar explicaciones a nadie.
Nuevos temas musicales con los que seguir consolidando su trayecto, así como en su conexión con su público algunas tradiciones como el cover de villancico-jazz que acostumbra cada Navidad a componer, esperan a la vuelta de la esquina para suerte de los seguidores de Joni Ramos, al que agradecemos enormemente que se haya abierto a contarnos su trayectoria, y su forma de entender la vida y la música a nuestros lectores.
¡Gracias Joni! A darle fuerte a otros diez años más. A por otra década en la música, que diez años sin Joni en el escenario, no se pueden aguantar. Sigue matándonos con tus canciones ' a poquitos' y, ya sin cambiar ni un ápice tu buena letra, o sí, 'desnúdanos el alma con versos al ritmo de muchos tangos más'.
JONI RAMOS QUÉDATE EN MI TANGO
JONI RAMOS SI TÚ ME BAILAS ASÍ