ENTREVISTA. VÍDEO. Abraham Martín Crespo, ya es ex concejal de Ciudadanos, nos ha concedido una entrevista en la que analiza su salida, motivada por problemas de salud de los que, si restablece bien en unos meses, no cierra las puertas para volver a la política, a la vez que valora el panorama político marchenero, con Elecciones Locales a la vista el próximo 28 de mayo. "Es algo que realmente me gustaba y siempre tenía la ilusión de formar parte de la política y hacer lo mejor para mi pueblo desde otro punto de vista y que fuera respetable y válido, pero a día de hoy debo dar un paso al lado". El ex concejal reconoce la capacidad de los técnicos municipales para lograr subvenciones, aunque estima que el equipo de Gobierno actúa en la gestión económica y presupuestaria en muchas ocasiones "con improvisación y sin respetar los presupuestos que ellos mismos hacen". Abraham Martín lanza también un claro mensaje de apoyo a los comerciantes del centro y solicita que se hagan políticas dinamizadoras de la actividad para la juventud marchenera.
VÍDEO ENTREVISTA COMPLETA A ABRAHAM MARTÍN CRESPO EN EL CANAL DE YOUTUBE DE LA VOZ DE MARCHENA
'La Voz de Marchena': Buenos días, Abraham. Sabemos que los motivos personales que han afectado a su salud visual, le han llevado a renunciar a su cargo de concejal de Ciudadanos. Antes que nada, ¿cómo se encuentra?
Abraham Martín Crespo: Bien, un poco mejor tras iniciar el tratamiento y ahora necesito cuatro o cinco meses de máxima tranquilidad y relajación posible. Ése es el principal motivo por el que he dado un paso al lado.
VM: ¿Cómo ha resultado su experiencia política en estos más de dos años y medio como concejal del Ayuntamiento de Marchena?
A.M.C: La verdad que diría que buena. Es una cosa que me gusta y a la que no me había podido dedicar anteriormente. Por el problema concreto de la vista me he podido dedicar, al tener una incapacidad y ya no estar trabajando, pero este mismo problema es el que ahora mismo me va a quitar de ella. Muchos sinsabores de boca, porque cuando tú estás en la oposición, donde hay una mayoría absoluta se pinta poco, pero es algo que realmente me gustaba y que siempre tenía la ilusión yo de querer formar parte y de hacer lo mejor para mi pueblo desde otro punto de vista y que fuese respetable y válido.
VM: ¿Cómo ve el futuro y más con unas Elecciones Locales por delante? ¿Qué análisis tiene para ese futuro? ¿Cómo se le presenta el panorama a la oposición política y a Ciudadanos?
A.M.C: A la oposición aquí en Marchena, espero que sea alentador. Espero que el pueblo en estos cuatro años haya visto que una mayoría absoluta no es lo más aconsejable hoy en día, porque aunque (el equipo de Gobierno) tengan sus aciertos y sus errores, siempre es mejor que haya pluralidad y que se puedan tener en cuenta (a los partidos de la oposición), con que yo a la oposición lo que desearía, y al pueblo, mejor que a la oposición, yo lo que le desearía es que esta vez recapacitase y analizase las cosas mucho mejor. Va a ser difícil, Marchena es un pueblo eminentemente socialista como sabemos, pero no hay que perder la esperanza y lo que hay es que intentar tener capacidad de trabajo y hacerle ver a los demás que las mayorías absolutas no son buenas.
VM: En ese contacto con los vecinos, ¿qué es lo que más te transmiten? ¿qué es lo que más le preocupa a ellos en estos momentos?
A.M.C: Los problemas que hemos tenido, sobre todo el tema del Covid y todas las situaciones tan tristes que hemos pasado estos años, la situación actual que tenemos de tener un pueblo abierto en obras y aparentemente sin previsión y sin consideración ninguna, el sufrimiento que están pasando ahora los comercios del centro. Quizá eso sea lo que más traslada el pueblo. Pero el pueblo se suele acordar más de la política justamente cuando llegan las épocas electorales. Yo espero que esta vez tenga un poco más de memoria porque estos años que han transcurrido han sido bastante difíciles.
VM: ¿Cómo valora la gestión del equipo de Gobierno, sobre todo en el apartado económico donde sabemos que es especialista y se ha centrado en temas de presupuesto y económicos? ¿Cómo valora la situación económica del Ayuntamiento y si es realmente tan buena como difunde el equipo de Gobierno?
A.M.C: Ese aspecto es muy sensible para mí. Creo que ha tenido que haber algún tipo de actuación económica bastante austera, como se me ha explicado muchas veces, para generar esos famosos remanentes o ahorros. Lo que sí es verdad es que también denota que trabajan un poco con la improvisación. No respetan los mismos presupuestos que ellos hacen, año tras año. Una vez más digo que los remanentes se obtienen de partidas que no se ejecutan, entonces cuando tú preparas unos presupuestos para ejecutarlos durante un año y al final te sobra dinero, es porque algo no has hecho bien, algo no le has dedicado plenamente al pueblo. ¿Cómo se suple? Pues con una época de crecimiemto que hemos tenido estos años atrás, donde, a través de muchas subvenciones a nivel europeo, autonómicas y estatatales, el Ayuntamiento sí ha tenido la capacidad, a través de sus técnicos de acceder a muchas ayudas que antes no se tenían. Hay que saber sopesar si todas las actuaciones que se han hecho en el pueblo eran de primera necesidad o no o si se podía haber dedicado tanta cantidad de dinero a otras cuestiones más importantes.
VM: Esperemos que los problemas de salud sean temporales. Si en el futuro se recuperara, ¿se plantearía volver a la política de alguna manera?
A.M.C: Por supuesto lo primero es la salud y si todo va como debe y pasados cuatro o cinco meses, plazo aproximado de este tratamiento y todo va bien, ¿por qué no? Es una opción. La política trae muchos sinsabores de boca y, es muy cochina, hablando mal, pero es una cosa que engancha y cuando te gusta, yo no cierro las puertas, lo que pasa que a día de hoy tengo que dar un paso al lado.
Tengo que decir, por último, y resaltar, que lo que más hecho en falta es una política dirigida a los jóvenes de Marchena, que se sienten algunas veces en este pueblo que no saben qué hacer. Cuando tienen edad de adolescente, como por ejemplo mis hijos, se ven los pobres muy desamparados, no saben dónde acudir, no tienen punto de encuentro, no tienen ocio. Cuando hablamos ya de otras edades, en las primeras etapas de estudios universitarios y etapas laborales, la gente en Marchena no se siente atendida, no tienen opciones. Quizá sea un aspecto que la política marchenera tendría que abordar.