El alcalde de Marchena, Juan Rodríguez Aguilera apuesta por "ahorro de gastos" por el "sobredimensionamiento de la plantilla" de trabajadores municipales que a su juicio existe, culpa al PSOE de los problemas para pagar nóminas de trabajadores por "la enorme deuda que nos dejó" y afirma que Vicente Córdoba sustituyó a José Manuel Baranco como Gerente de Mecomar "buscando a alguien que representara al equipo de Gobierno dentro de la televisión, como ha sucedido siempre excepto con el gerente anterior", el propio Baranco. Les detallamos al completo la entrevista del Área de Local, en nuestro segundo de los cuatro bloques que les tenemos preparados:
V.M: Sr. Alcalde, pasamos ahora al área de actualidad local, comenzando por uno de los temas de máxima actualidad. Han existido importantes movilizaciones de los representantes del Comité de Empresa, con un encierro en el Ayuntamiento. Los funcionarios se manifestaron en buen número durante un Pleno reclamando sus derechos y en contra de acuerdos plenarios que se iban a adoptar, ¿cómo se va a resolver el tema del anticipo de junio que deja sin pagar de momento la paga extraordinaria? ¿hasta cuándo se puede garantizar el futuro de los trabajadores? ¿cómo valora las declaraciones también del representante de CCOO que denunció incumplimientos del convenio colectivo?
J.R.A: Hay que decir que las dificultades no sólo las está pasando el Ayuntamiento de Marchena, las están pasando todos los Ayuntamientos, aunque es cierto que estamos teniendo más dificultades de lo normal, sobre todo motivado por la enorme deuda de tantos años que el anterior gobierno nos dejó. La principal problemática es que la plantilla del Ayuntamiento está sobredimensionada y que este equipo de Gobierno está asumiendo competencias que corresponden a otras administraciones, que colaboran, con una pequeña parte, pero el Ayuntamiento pone gran parte del coste. Los ingresos están cayendo como consecuencia de la crisis, de la paralización de la actividad con la ampliación del conjunto histórico, que ha originado una gran falta de liquidez, y en la situación que estamos los proveedores ya no aguantan tantos impagos, un proveedor que antes te aguantaba 50.000 euros pendientes de cobro, ahora no te aguanta ni 6.000, y desde este equipo de Gobierno hemos hecho auténticos encajes de bolillos para pagar las nóminas desde primera hora.
V.M: Se ha hablado mucho en los Plenos de la falta de financiación para los Ayuntamientos, el "hermano pobre" de las administraciones superiores, sin embargo la mayoría de las inversiones se han hecho a través del Plan E y el Proteja. ¿Es suficiente, insuficiente, cuál es la situación de fondo de todo esto?
J.R.A: La Junta y el Estado deberían tomarse en serio el tema de la financiación local, si no lo hacen urgente, se va a ver un numerito en toda España. Hemos sobrevivido estos años atrás gracias al boom urbanístico y ahora que ha caído no nos es posible atender los mismos servicios y las mismas necesidades, tanto las comunidades autónomas como el Estado tienen que resolverlo. Los planes Proteja y E no es dinero que se emplee en aliviar directamente las arcas, sino que ha venido destinado a crear empleo y a eximirnos a los Ayuntamientosde realizar más inversiones.
V.M: En esta situación, ¿cuál es el modelo económico por el que pasa el futuro de Marchena? ¿Algún sector fuerte en especial para resurgir? ¿Cuál es la deuda del Ayuntamiento de Marchena?
J.R.A: Está claro que el modelo económico debe de pasar por el ahorro de gastos. Han pasado los años de bonanza en los que había dinero para todo. Más que sector en concreto, lo que la gente tiene que tener claro es que los servicios que presta el Ayuntamiento cuestan dinero, y todos tienen que contribuir a su coste. La deuda en total del Ayuntamiento, incluyendo bancos, proveedores, otras administraciones, devolución de subvenciones...ha bajado de 26-27 millones de euros en 2007 a 20-21 millones hoy en día, aunque esto sigue siendo una barbaridad, cuentas mejores no significa mayor liquidez, se sigue debiendo mucho dinero. A los proveedores se les debe 5 millones de euros, cuando nos encontramos con 8, y no pueden soportarlo, y respecto a los datos del portavoz del Grupo Socialista sobre la deuda, que la cifró dos millones mayor, son datos falsos, pues el Ministerio sólo ofrece la deuda con los bancos y no sabe ni quiere saber nada de proveedores, otras administraciones...
V.M: El equipo de Gobierno ha denunciado en multitud de ocasiones el desvío de subvenciones del Pósito y la Piscina Municipal Cubierta por parte del equipo de Gobierno. ¿Ha causado un grave perjuicio a Marchena? ¿El actual equipo de Gobierno toma el compromiso de no desviar las subvenciones que le lleguen?
J.R.A: Hay que devolver los 300.000 euros del Pósito, los 360.000 de la piscina cubierta, y muchísimas subvenciones más que no se aplicaron. Entiendo que hay ocasiones en las que no se puede ejecutar un programa al cien por cien, pequeñas devoluciones..., ¡pero que llegue el dinero en cantidades tan importantes, nos quedemos sin dinero, sin inversión y con el dinero gastado! Nuestro equipo de Gobierno está destinando las subvenciones a los proyectos para las que llegan, y eso lo están viendo los proveedores, estamos actuando de forma responsable, sé que se deben algunas cosas en relación a la Plaza de Abastos, pero estamos actuando de forma responsable.
V.M: El sueldo de los concejales es uno de los temas que han salido a la palestra. Se redujo un 10 por ciento hace varios meses, pero ¿se volverán a tener las asignaciones y sueldos de antes del inicio de la actual legislatura?
J.R.A: Eso no se va a volver ahora ni en el futuro, pero gobernando el PA o gobernando cualquier otro partido. Aquí lo que pasa es que los políticos anteriores nos han estado engañando haciendo creer que trabajaban sin cobrar ni obtener nada a cambio. Eso no es cierto, varios concejales trabajaban para Diputación u otros organismos y cobraban un salario por el tiempo que dedicaban a las labores del Ayuntamiento. Nadie se cree que las personas dejen comercios, trabajos, tiempo de la familia sin obtener un mínimo de compensación, y nosotros estamos demostrando claridad y transparencia en ese sentido. Además, los concejales llevan año y pico sin cobrar, aunque tengan derechos reconocidos con el Ayuntamiento, la media de cobro de un concejal es de 600-700-800 euros al mes, que no es dinero para las responsabilidades que llevan y la disponibilidad que tienen las 24 horas del día.
V.M: ¿Cuándo se van a enseñar o publicar los contratos laborales del Ayuntamiento, que lleva solicitando el Grupo Socialista desde agosto de 2008?
J.R.A: Hay determinadas cuestiones que se publicarán en cuanto haya tiempo para poder atenderlas. El 90 por ciento de los contratos son los mismos y sí están a su disposición, lo que ocurre es que da la impresión de que el portavoz del PSOE, es la impresión, ha estado pidiendo expedientes, teniendo al secretario a su disposición, y no hacía otro trabajo más que atenderlo y encima aguantar las críticas de que ese trabajo no sale, y hay mucho más trabajo que atender.
V.M: Hablemos ahora de la situación de RTV Marchena. ¿Cuándo va a comenzar a funcionar como TDT?
J.R.A: La nueva sociedad está pendiente de dos cuestiones. Tiene que salir una convocatoria para solicitar licencia en nuestra demarcación, aún no está la licencia concedida, aunque previamente a este paso, se ha retrasado al constitución de la sociedad de los 9 pueblos porque Morón no se aclaraba y no había acuerdo de todos para firmar la constitución de la sociedad. Una vez que Morón ha decidido quedarse fuera, los ocho pueblos formaremos parte de la nueva sociedad y ya en todos los Plenos se están aprobando los acuerdos, como digo, posteriormente a esos acuerdos, nos constituiremos y pediremos la licencia.
V.M: ¿Por qué decidió sustituir a José Manuel Baranco por Vicente Córdoba habiendo en Marchena personas con titulación para ocupar el cargo?
J.R.A: Bien, el gerente de Mecomar, si exceptuamos al anterior, todos los anteriores han sido personas de confianza del equipo de Gobierno, y en ese sentido se hizo el cambio. Se buscó a una persona que representara al equipo de Gobierno dentro de la televisión.
V.M: Hemos hablado anteriormente de los problemas con los trabajadores y situaciones de crisis. Respecto a la futura creación de Empleo, ¿cómo marcha el impulso de las nuevas naves industriales para empresas jóvenes? Respecto a la tasa por licencia de apertura de establecimientos, por término medio ha subido sensiblemente, ¿esto beneficia el crecimiento de la economía marchenera?
J.R.A: Estas nuevas naves que irían ubicadas en el polígono Pemar posibilitarían que se instalaran muchísimas empresas y jóvenes empresarios. Hemos buscado esta línea de subvención y esperamos que la consejería de Innovación acabe concediéndonosla y esto se transforme en una realidad. En cuanto a las tasas, ha cambiado la normativa que regula la directiva europea y se ha decidido homogeneizar lo que se paga. Antes existía una base mínima de 200 euros, pero las máximas podrían ser de 10-20 o 30.000, ahora el mínimo es de 400 y el máximo de 2.500 euros.
V.M: Esto en cuánto a pequeño y mediano comercio, pero ¿hay ofrecimientos de grandes empresas para instalarse en Marchena y reforzar nuestra economía?
J.R.A: Efectivamente, hay algunas grandes empresas que quieren realizar importantes inversiones, estamos hablando de varios millones de euros, y el equipo de Gobierno está trabajando en darle las máximas facilidades posibles para instalarse.
V.M: ¿Cuáles son algunos proyectos de futuro que tenga en mente el equipo de Gobierno?
J.R.A: No necesariamente tienen por qué ser proyectos de inversión, nosotros procuramos que fundamentalmente cuenten con el respaldo de todo el pueblo. Estamos actualmente trabajando cuestiones muy importantes para el pueblo como el nuevo PGOU, el desbloqueo de la ampliación del conjunto histórico y dar salida legal a construcciones ilegales, proyectos que afectarían a buena parte de la población.
V.M: Muchas gracias, Sr. Alcalde
J.R.A: Gracias a ustedes.