Entrevistas

tea 1

 

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebrará en el Parque del Príncipe de Marchena con unas jornadas lúdicas abierta a la participación de toda la población, este sábado a partir de las 12:00 horas. El presidente de la Asociación Autismo Marchena, José Miguel Hidalgo Pedrosa, nos comenta la realidad y problemas que afectan al día a día de estos niños y niñas que tienen autismo en distintos grados y manifiestaciones, a la vez que reivindica a las administraciones públicas mayor dotación de recursos económicos que serían fundamentales para que se pudiera avanzar en su inclusión. 


 

VÍDEO DECLARACIÓN DE JOSÉ MIGUEL HIDALGO, PORTAVOZ DE AUTISMO MARCHENA, EN EL CANAL DE YOUTUBE DE LA VOZ DE MARCHENA

 

"El objetivo de la asociación es la concienciación con el autismo, que es un tema que se ha mantenido em el ánmbito familiar, teniéndose a los niños de puertas para adentro. Extender, actuando en distintos medios es la labor por la que trabajamos", afirma José Miguel Hidalgo.

 

Autismo Marchena es una asociación que está constituida oficialmente desde hace dos años y que, por las fechas en las que se formalizó, ha vivido de lleno las consecuencias del Covid, con un recorte y en muchos casos ausencia de terapeutas para atender a niños y niñas con autismo, según señala José Miguel Hidalgo, que expone que durante la fase más intensa del COVID "se rompió la dinámica y estructura diaria" que mantienen estos niños.

 

El CAIT (Atención Temprana) entre 3 y 6 años y algunas becas para cubrir el curso escolar con terapia del especialista son algunas de las ayudas que reciben los niños y niñas con autismo.

 

Autismo Marchena está formada en la actualidad por 42 personas, padres, madres y familiares de niños con autismo: "Siempre buscando familias que tengan interés por defender los intereses de esos niños, porque lo que queremos es concienciar y dar a conocer el problema, y socios con esa motivación es lo que necesitamos; que trabajemos todos en que los niños con autismo salgan a la calle los niños como un igual, como uno más de la sociedad".

 

En este sentido, el Centro de Formación Ágora, en calle Marcos Ruiz de Marchena, "está desempeñando un trabajo fundamental y muy necesario. Se forman en todas las necesidades educativas de los niños especiales. Atienden a TEA y a otros niños con otros trastornos, síndromes. Disponen de Logopedia, Pedagogía y psicología y están ofreciendo muy buen servicio", indica el presidente de Autismo Marchena, que desea que se sigan potenciando los Talleres de Invierno y de Verano, de entretenimiento para todo tipo de niños y niñas y que sirven, en el caso de los niños autistas integrados, "para que el niño recupere sus rutinas, además de ayudar a la sociabilización, necesitamos centros como éste que nos facilitan la inclusión con los iguales", expresa José Miguel Hidalgo.

 

En pro de esta sociabilización de niños con autismo "comenzamos las campañas de pictorización de pasos peatonales y comercios para promover que los niños con autismo vayan saliendo a la calle paulatinamente y dar más herramientas y recursos para que ellos puedan relacionarse". Los pictogramas son herramientas usadas por profesionales en ámbito terapéutico y escola y sirven de estimulación, iniciación y comprensión para que los niños vayan adquiriendo habilidades de relación y comunicativas.

 

tea 2

 

Cristina Fernández Molejón, pedagoga de Centro de Formación Ágora, explica que el trabajo en mejora de la psicomotricidad es uno de los temas principales en los que se vuelca en el día a día con su alumno de Trastorno de Espectro Autista, por ejemplo trabajando el trazo a la hora de escribir las letras o segmentando las sílabas con ayuda de los dedos para que, en casos de que un niño solo pronuncie la última sílaba de una palabra, comience a pronunciarla al completo con todas sus sílabas.

 

La estimulación del lenguaje, tareas de asociación visual  o de campos semánticos para que el niño sepa discriminar lo que no pertenece a  ese campo, actividades para ampliación del vocabulario, juegos simbólicos, seguimiento e instrucciones a través de los pictogramas, son algunas de las tareas que ayudan a la evolución de los niños con trastorno del espectro autista, "sobre todo en su mejora de la interacción social", aspecto éste en el que Cristina Fernández señala la importancia del deporte, por ejemplo en el caso de su alumno Rodrigo, al que acompaña a sus sesiones de entrenamiento de baloncesto.

 

Continuando con el trabajo que desempeña la Asociación Autismo Marchena, se está trabajando en la elaboración de tablones y cuadernos de comunicación con el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.

 

En nuestra localidad, "en Policía local tenemos entregado cuadernos con los que el niño puede dirigirse a ellos y explicarles cualquier incidencia, o si le han pegado o agredido, pues el 80 por ciento del bullying en el ámbito escolar, se da hacia el colectivo autuista; y los niños autistas no pueden expresar lo que les ha pasado, no tienen doble fondo, son puros". Estos cuadernos quiere implementarlos Autismo Marchena en otras localidades en las que ha comenzado a difundir su actividad, como La Lantejuela, Paradas, Arahal, Morón de la Frontera y Mairena del Alcor. Autismo Marchena también tiene avanzados tablones con las ferreterías.

 

Asimismo, Autismo Marchena ofrece asesoramiento a las familias en la tramitación de cuestiones burocráticas, que a veces son complejas en sus distintas fases y procesos a los que se ven abocados para solicitar ayudas para sus hijos.

 

"Por encima de todo, queremos darle visibilidad al autismo, 1 de cada 59 nacimientos vienen dentro del espectro autista", afirma José Miguel Hidalgo.

 

En cuanto a los pictogramas, algunos de los cuales se ha instalado también en colaboración con el Ayuntamiento, la Asociación los ha extendido a comercios, donde estos pictogramas explican a los niños "que el que atiende es un dependiente, le muestra los productos que va a encontrar y el niño lo encaja en la actividad comercial. La imagen vale más que mil palabras. Ellos son muy visuales ".

 

Por último, José Miguel Hidalgo reivindica que las administraciones públicas "tienen que hacer valer el principio de igualdad y no discriminación de nuestra Constitución", si bien lamenta que "la realidad es muy diferente y las familias a veces no podemos o nos cuesta muchisimo afrontar los gastos económicos" que necesita un niño con autismo.

 

En este sentido, pone como ejemplo el caso de su hijo, al que paga de su propio bolsillo un monitor especializado para que pueda practicar el baloncesto: "Las administraciones tendrían que dotar de más recursos a todos los ámbitos en los que pueda involucrarse un niño con autismo, porque si no, no contamos con monitores especializados y se dan muchas situaciones en las que el niño queda en situación de exclusión". Gracias al monitor que él mismo paga, el niño ya poco a poco ha ido mejorando la práctica de este deporte y pudiendo tirar a canasta, algo que hubiera sido imposible sin ese apoyo técnico.

 

Actividades lúdicas en el Parque del Principe, este sábado

 

tea 3

 

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación del Autismo. "El autismo es una condición de vida. Einstein era autista, Michael Phelps y Messi, Pablo Motos, son autistas", afirma José Miguel Hidalgo: "No son diferentes, solo tienen distintas capacidades", pone como ejemplo.

 

En el Parque del Príncipe de Marchena, a partir de las 12:00 horas, se desarrollarán actividades para jugar con los niños, pintacaras, slime, tiro con arcos, juegos de habilidades...o el monólogo del humorista marchenero Antonio Ocaña, entre otras. Habrá servicio de barra durante todo el día, con carácter benéfico para la labor que desempeña la asociación.

 

"Tiene que ser un día para los que los niños con espectro autista se sientan integrados junto a todos los demás que deseen asistir, como en los colegios, que están integrados, y que sirva para que la sociedad vaya mejorando, porque no siempre está preparada para recibirlos", de forma que el evento estará abierto a todo el pueblo de Marchena, a niños sin y con autismo.