Entrevistas

 pepe benitez portada

 

ENTREVISTA. Pepe Benítez, músico marchenero reconocido por su trayectoria como baterista, se encuentra en uno de los momentos más activos de su carrera, tras más de un cuarto de siglo al pie del cañón desde sus inicios en el grupo Pen Cap Chew. Integrante de grupos como José Cicuta y Duäl, forma parte del elenco musical de Maga. En su faceta de percusionista, acompaña al Niño de Elche y comenzará en verano una gira internacional con la bailaora Rocío Molina, que tendrá su punto de partida en la Bienal de Venecia: “En la música experimental no hay límites ni los queremos”, declara Pepe Benítez, que huye de etiquetas y que siente que en su carrera “hay un punto de inflexión que ha sido la espiritualidad”, a raíz de sus estudios de Religiones Comparadas y, sobre todo, de adentrarse en el hinduismo.

 


 

martian sound duäl 13

 

“Yo no elegí el instrumento, creo que el instrumento me eligió a mí. Recuerdo perfectamente que en el año 1994 viendo el vídeo Live tonight Sold Out de Nirvana vi a Dave Grohl tocar la batería, y no sé qué me pasó, cosas del inconsciente, del destino, del dharma, como se dicre en el sánscrito, y me quedé cogido. No hice nada, me llegó solo. Tuve una época muy baterista. Ahora si me preguntas qué eres, te digo que soy músico, pues a mí me gusta mucho tocar la guitarra, producir, hacer música electrónica y no me considero un baterista exclusivamente. Con unos toco batería, con otros electrónica, con otros otro tipo de cosas…”


Preguntado por las características que destaca de la batería, destaca que “no soy de marcas, ni nada, la batería es un instrumento increíble para meditar. Me encanta hacer un ostinato; coger un patrón de ritmo y repetirlo hasta que el estado de conciencia cambia, es igual que un mantra, la efectividad está en la repetición, repites y repites y entras en un estado de conciencia que es curioso, o que no es el normal. Es muy bueno para ordenar la mente. La batería es un instrumento que necesita independencia, exige independencia de los miembros, la mano derecha va por un lado, la izquierda por otro. Eso te hace ser estructurado, capaz de diferenciar una cosa de la otra. Es un instrumento súper interesante desde la psicología. Estás tocando y entras en otros estados de conciencia; de concentración, de meditación, de contemplación. No soy un académico, he estudiado lo básico (me aburría estudiar horas y horas), lo mío con la batería es algo que creo que llevaba de serie, que me salía solo, que no tenía ningún esfuerzo qué hacer”.

 

pepe benitez 2


Pepe Benítez, al que le hacemos la entrevista en los prolegómenos de su participación el pasado viernes en el Martian Sound (ya ganó este concurso con Pen Cap Chew y Hi Corea) como integrante del grupo Düal, explica que Duäl “es un grupo en el que hacemos lo que nos da la gana. Miguel (Delgado) viene del jazz y quería reformarse un poco, hacer algo nuevo, mezclar con la electrónica. Yo estoy muy metido en la experimental. Nos conocemos desde hace treinta años Empezamos con un rollo más jazzero, pero empezó a mutar y la solución es que hacemos lo que nos da la gana; hemos hecho un primer EP más jazzero, new jazz mezclado con la electrónica, y en un futuro ambient, jazz clásico o algo más indie. De jazz, he tenido la influencia de mi tío Manolo, pero realmente había tenido poca experiencia, tal vez he consumido jazz más experimental, más raro, y Miguelo me ha ido enseñando. De todas formas no hacemos jazz clásico, swing, sino una mezcla más moderna de jazz, con hip hop y con electrónica”.

 

pepe benitez 8

 

martian sound duäl 2

 

pepe benitez 6


Cuando le comentamos que en los mentideros musicales es considerado como uno de los músicos de referencia en el indie, responde rápidamente que “puede ser, pero me quiero quitar esa losa”.


A este respecto añade que “estoy trabajando con Niño de Elche, ahora empezaré con la bailaora Rocío Molina, y ambos me llaman como percusionista friki que hace cosas raras experimentales y que mezcla con la electrónica”, enfatiza.


“Yo tengo dos caras; la parte baterística normal, por ejemplo con Maga voy de baterista, y, después, una parte más de percusión experimental. Mi amigo Agu Cicuta, compañero en el grupo de música experimental José Cicuta, me fabrica cosas raras, de metal. Son instrumentos fabricados, son de metal hechos con chapa, platos rotos…con El Niño de Elche toqué con un bidón cortado por la mitad, modificado con una serie de cosas que yo le pongo; uso brocas de hormigón armado como campanas, algunos no tienen ni nombre…”, explica.

 

pepe benitez 5


Le recordamos que Niño de Elche viene del flamenco y apunta Pepe Benítez que “es artista de música experimental que viene del flamenco, igual que yo puede venir del punk rock, del rock. Él amplió su lenguaje más allá de los límites del flamenco y de cualquier límite; eso es la música experimental, que está basada en que no hay límites ni los queremos”.


¿Nunca deben ponerse en la música?, le preguntamos: “Hay tipos de música más sujetos a normas, como el flamenco a sus palos, u otras a determinados ritmos, pero en el caso de la música experimental, la forma de mirar la música es libertad absoluta, libertad de expresión y libertad creativa, sin límite”.


Pepe Benítez es Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, ha estudiado Psicoterapia de la Gestalt y desde hace unos años Religiones Comparadas, especializándose en la religión hindú y en el sánscrito, además de estudiar astrología védica (de la tradición hindú), aspectos que le han influido en su evolución musical:


“Yo era muy conservadurista. Tocaba grunge, Nirvana, Soundgarden y de ahí no me saques, pero gracias a Dios se me abrió la mollera y empecé a escuchar música ambient, electrónica y experimental. Y luego me interesé mucho por las vanguardias. Estudié Ingeniería en Diseño Industrial, Estética del, Diseño donde estudié todas las vanguardias del principio del siglo XX. Y me caló; sobre todo filosóficamente, porque me había gustado siempre leer y la filosofía”.


“Todo esto me ha servido, lo he llevado a la música. En el grupo José Cicuta mezclamos música experimental con temas filosóficos y religiosos y tenemos dos discos y esto mismo me llevó a conocer al Niño de Elche en 2014. Él se interesó en nuestra forma de ver la música y dimos unos cuantos conciertos en 2015 y en 2016. A partir de ahí se inició una relación con él a partir de la música experimental y de toda la filosofía que se deriva de ahí”.


Ya en 2017, Pepe Benítez hizo gira con Maga: “Me empecé a tomar esto volviéndome aún más profesional, si bien la música me la he tomado seriamente, con pasión y formándome continuamente”, aclara Pepe Benítez: “Entendí mejor el arte, lo que era hacer arte y dedicarme a ello, desde mi posición de percusionista. Mi relación personal con el arte, como yo entiendo el arte, que es una expresión del alma y tiene que servir para mejorar a las personas y para purificar su alma, para ser mejor persona en todos los sentidos; biológico, psicológico, social y espiritual, por supuesto espiritual. Aquí ha habido un punto de inflexión que ha sido la espiritualidad”, para lo que fue clave, indica, el año de 2016 en el que conoció a su primer maestro instructor de Religiones Comparadas, Arjuna Das: “Empecé a estudiar todo lo que son las religiones y todo eso me lo llevé a la música”, expresa Pepe: “Es que todo ha sido a partir de la filosofía y la espiritualidad, entender mejor el ser humano y el alma y llevármelo a la música”.

 

pepe benitez bateria


Preguntado por el hecho de, a pesar de todo lo que nos cuenta, haber sido encasillado en ocasiones en la música indie, diserta Pepe sobre su forma de ser en la música: “Me encanta hacer como que soy algo, ya la gente me encuadra ahí y de buenas a primeras me salgo, ya lo he hecho dos o tres veces. No me gusta que me encuadren, porque me sorprende que ahora me encuadren en esto de la música indie, ¿pero yo no era el rockero? Dentro de la música indie, ¿no era el que tocaba fuerte? La gente necesita una etiqueta para encuadrarte, para entenderte, para poderte hablar, necesitan encuadrarte y eso es lo que hacen. Pero yo no me encuadro: cuando más me están llamando para hacer giras así grandes no es en calidad de baterista, es en calidad de percusionista friki que hace cosas raras”.


Pepe Benítez, que continúa en gira con el trabajo ‘La exclusión’, del Niño de Elche, comienza en unos días los ensayos con la bailora Rocío Molina.


¿Es la primera vez que trabajas con una bailaora?


“Sí, pero tengo algo de experiencia porque con el Niño de Elche todo está metido dentro de Artes Escénicas que se fusionan con la música y, con Rocío Molina, el trabajo está enclavado dentro de las Artes Escénicas”.


Le pedimos que nos recuerde momentos especiales de sus últimas giras.

 

“Con Maga lo pasé muy bien, en la gira de 2017 fuimos a muy buenos sitios, festivales grandes, delante de mucha gente, me trataron muy bien. Estuvimos en todas las salas donde hay que estar y en todos los festivales, Ribera Sound, Sonorama…en todos los de indie, menos en Benicassim", expne Pepe: "Congenié muy bien con ellos y me gustó, y como me gustó, pues me quedé. Y en octubre de 2021, los tres días con Niño de Elche en Madrid en la presentación de La Exclusión; fue increíble en Conde Duque (Centro de Cultura Contemporánea), el 15, 16 y 17 de octubre. Fue la primera vez que actuaba yo dentro de las Artes Escénicas y trabajar con Niño de Elche es muy enriquecedor; me llevo muy bien, somos amigos y fue increíble. Y ahora me espera una buena con Rocío Molina”, afirma con las ganas intactas el músico marchenero: “Es una gira por todo el mundo, se estrena en Julio en la Bienal de Venecia y estaremos también en la Bienal de Sevilla y en Madrid, en Matadero y luego más conciertos”.

 

pepe benitez 3


Hasta aquí ha llegado, y lo que le queda por recorrer, Pepe Benítez, que por supuesto no olvida sus inicios en Pen Cap Chew: “David Melgarejo hizo un curro increíble, lo hacíamos muy bien. Estuvimos en Portugal y España me lo tengo finiquitado, me la he recorrido entera. Cuando tenemos ganas, nos llamamos, damos conciertos, nos volvemos a reunir y a vivir todo”.
Daniel (Romero), Ernesto Mesa y el propio Benítez son el alma de este grupo: “Cuando Dani dice que tiene unos temas, nos juntamos y de vez en cuando invitamos a un cuarto miembro entre nuestros colegas (Roberto Flores en el último, también Agustín Piña…Carlos de Hi Corea, estuvo en el festival Cruz Campus cuando tocamos en 2011 allí con Vetusta Morla…). Sacamos nuevos temas en 2019 y los tocamos en conciertos, pero no los hemos grabado”, señala, recordando que el grupo comenzó haciendo versiones de Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden…pero ya desde cuando entró Dani en 1997 han primado los temas propios: “Ya llevamos más de 25 años, aunque entre 2006 y 2010 ganamos casi todos de los muchos concursos que estuvimos, estuvimos en conciertos en Radio 3, (donde también Pepe Benítez ha actuado con Marina Gallardo y Maga)…fue increíble, hicimos giras por España y Portugal". 

 

pepe benitez 4


Entre los próximos alicientes para Pepe Benítez, se encuentra el segundo EP que ahora está sacando con Duäl, y produciendo también, ya que otra de sus facetas es la de productor musical, en la que se encuentra trabajando igualmente en un disco de Miguelo Delgado en solitario, así como en el quinto de Marina Gallardo, y próximamente también en trabajo de Mariano Torres, al que producirá un EP de música electrónica, de club.


“Es uno de mis momentos más activos, en el sentido de trabajar con más gente, porque tocar, siempre me he hinchado de tocar”, concluye Pepe Benítez, que también se encuentra inmerso en la realización de un disco de Mantras y Cantos Devocionales hindúes, que grabará junto a varias personas de Marchena en un momento de su vida en el que pronto realizará su más que deseado viaje a La India.


En cuanto al actual momento musical del indie y del rock en nuestro pueblo, considera que “no hay creatividad, la mayoría de los grupos se han pasado a grupos de versiones. No hay compromiso con el arte; ni se sabe lo que es, ni la gente quiere saber lo que es el arte, no hay propuestas nuevas, no hay creatividad, no hay riesgos”.


También reflexiona sobre el hecho de que hoy en día “ha cambiado absolutamente el modelo musical, con la incursión de la tecnología, están saliendo modelos de autogestión, de composición, de gestión y aún no se ha establecido nada fijo”, pues “uno en su casa, con conocimientos de software de edición de música, se puede hacer un EP y moverlo en las redes”, destacando el “muy buen nivel” de varios DJs marcheneros. En cuanto al ambiente musical, “ha cambiado radicalmente” el mundillo del rock que él comenzó a vivir en los 90: “No tiene nada que ver con lo que vino luego con el indie y luego ya con el trap, con la música electrónica y el uso de las tecnologías en la música”.

 

pepe benitez 7


En cuanto a estilos musicales, Pepe Benítez destaca que “lo importante no es el estilo, sino que la música sea de calidad, que esté bien hecha, del estilo que sea”, poniendo como ejemplo que en la música comercial “me he escuchado mil veces el Mal Querer de Rosalía, me encanta, pero lo que está haciendo ahora me da la risa”.


En cualquier caso, se muestra convencido de sus valores musicales, como siempre durante su carrera, y podemos decir que la última anécdota que reflejamos con Pepe, puede perfectamente definir su filosofía musical:“En 2005 me propusieron ser batería del Arrebato, el que era director musical entonces, y con una gira de 80 bolos, me habría forrado. Pero dije, ¿dónde voy yo? Si no me gusta, me vais a echar ustedes al segundo día. Yo no soy un mercenario, en el sentido de que no soy un músico que me llame el que sea, me paga y voy. Si no me gusta algo, no voy a trabajar porque no lo voy a hacer bien y voy a hacer que a los demás tampoco les salga bien, necesito que mi música me salga de dentro, de las entrañas, y que se trabaje a partir de esa conexión”.

 

martian sound duäl 6