ENTREVISTA. El secretario general local de Izquierda Unida en Marchena, Francisco Rey, toma la palabra y en nombre de la Asamblea Local de IU explica ampliamente cuál sería la postura de este grupo ante una posible moción de censura a la alcaldesa: “Es una problemática que sale de la calle y se contempla, pero el término moción de censura no se ha planteado seriamente entre los partidos políticos de la oposición. En IU trataremos de que no se llegue a esa situación, pero sí denunciaremos permanentemente lo que está ocurriendo. Si en un año no ha cambiado (la alcaldesa) ¿qué nos vamos a encontrar dentro de dos años? Que haya moción de censura depende de ella, y si no, de su partido, que la ha elegido y es el que debe tomar cartas en el asunto”, declara. Francisco Rey, que analiza diversos temas de actualidad del municipio, critica que “Izquierda Unida planteó 250.000 euros para el Plan de Empleo, 100.000 más de los que se aprobaron, pero el equipo de Gobierno se gasta el dinero en fuegos artificiales antes de en cubrir las necesidades más urgentes de las personas”.
La Voz de Marchena: ¿Por qué no renovó Izquierda Unida en la actual legislatura el pacto mantenido en la anterior con el PSOE?
Francisco Rey (IU): Por una sencilla razón. En 2011 era el momento en el que más se necesitaba. En Izquierda Unida fuimos conscientes de la situación desastrosa en la que se encontraba el Ayuntamiento, y sin embargo en 2015 se encontraba ya más normalizada y entendimos que actuar en solitario nos otorgaba más independencia para desarrollar nuestros criterios propios, que estaban condicionados anteriormente al encontrarnos en clara minoría dentro del equipo de Gobierno, por lo que poniendo una balanza, decidimos que no.
V.M: Han calificado recientemente de “autoritaria” la forma de gobernar de la alcaldesa. ¿Por qué lo manifiestan así? ¿Se lo esperaban?
F.R: No lo esperábamos tan autoritaria. Ella fue concejala y todavía en esa parcela su forma de ser o de comportarse no se hacía tan visible. Tampoco a la hora de decidir pacto sí o pacto no, preveíamos esa actuación de deriva de autoritarismo, del gobernar por el yo mando, por el yo soy la alcaldesa, de unas estrategias y unas artes que para nada se corresponden con un sistema democrático. No nos separa tanto lo ideológico, del sentido global de la democracia que esta señora tiene, pues no respeta los mínimos condicionamientos. No se le olvide a la alcaldesa que la suma de representantes de la oposición es superior a la del equipo de Gobierno en esta legislatura y que nos debe permitir desempeñar las labores de oposición para las que hemos sido elegidos por una parte del pueblo. Lo digo porque el desempeño de estas funciones las violenta, las traba, les pone obstáculos a la hora de entregarnos información, expedientes, y eso es boicotear el trabajo del resto de concejales del Ayuntamiento. Eso sí, a nivel personal e histórico, mantenemos mejores relaciones con el PSOE que con ningún otro grupo político y las relaciones de amistad con integrantes de este partido se mantienen, pero la alcaldesa ha roto los parámetros establecidos en el funcionamiento político del Ayuntamiento.
V.M: ¿Qué valoración realiza en este primer año del equipo de Gobierno al completo, en este caso de los concejales que lo conforman?
F.R: No se puede descargar la responsabilidad de todo lo malo ni las virtudes de todo lo bueno en los concejales, que son elementos de un organigrama del pueblo, ni de que el pueblo esté más limpio o más sucio. Un concejal navega y debe motivar e incentivar el trabajo de la plantilla de profesionales del Ayuntamiento. Luego por áreas, a nivel cultural no hay muchos eventos, en mantenimiento cotidiano no se varía mucho de la anterior legislatura, hacen lo que buenamente pueden con los medios que tienen a su disposición, lo que sí es cierto es que observo una mayor asunción por parte de la alcaldesa, que ha desautorizado a concejales que habían llegado a determinados acuerdos con colectivos de trabajadores o de vecinos, y ahí es donde pienso que los concejales deberían tener más protagonismo.
V.M: Al haber sido concejal, ¿cómo ve el marco de competencias en el cual trabajan los concejales en un Ayuntamiento?
F.R: En los colegios de Infantil y Primaria apenas tenemos competencias para mantenimiento de los colegios o facilitar accesos, por ejemplo. Desde el Ayuntamiento y desde la oposición seguiremos luchando contra la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales y de todo el marco normativo que limita las competencias municipales, que denunciamos que es excesivo, porque un Ayuntamiento es la institución más cercana y debe tener medios suficientes para desarrollar su labor.
V.M: ¿Cómo valora la labor de Francisco Javier Segovia como portavoz del Grupo Municipal de IU?
F.R: Está haciendo lo que buenamente puede, presentando propuestas propias a nivel de mociones y otras de cara a problemáticas de otros niveles. Lo que ocurre es que a veces no ha podido contar con información para poder defender sus propuestas, como en el caso de la instalación de la antena en el barrio de San Miguel Arenal, donde estuvo atendiendo a los vecinos como en otros muchos casos y donde ni a los vecinos ni a él como representante político se le concedió la información necesaria. A nivel de ruegos consideramos fundamental que el equipo de Gobierno debe trabajar dando prioridad a situaciones que presenten los vecinos en el día a día. Debe ser fundamental en el trabajo municipal, atender esas reivindicaciones, y sin embargo los ruegos que presenta Izquierda Unida encaminados a ello, se quedan muertos de risa. Luego hemos expresado nuestra preocupación por el TTIP (Tratado del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión), que va a afectar gravemente a la agricultura de esta tierra, a la gente que vive aquí, porque tendremos que competir contra millones de hectáreas agrícolas que le han robado a los indios, y contra el galón de combustible a un euro, contra una agricultura con productos transgénicos y seguridad sanitaria cero, y esas cosas no las sabe la gente. También apoyamos el trabajo de los agricultores con la propuesta para denominación de origen de las variedades gordal y manzanilla de la aceituna, luchando para que no se destrocen más puestos de trabajo en este sector tradicional.
V.M: El PSOE ha acusado al Partido Popular de organizar una moción de censura para la que se habría reunido con los grupos políticos de la oposición. ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Qué posicionamiento tiene al respecto Izquierda Unida? ¿La apoyaría? Por otra parte, ¿qué reuniones se han mantenido con el PSOE tras los contactos anunciados por este partido con otras formaciones políticas?
F.R: Con el PSOE a nivel de partido no hemos mantenido ninguna reunión. Yo tengo amistad con Juan Antonio Zambrano y hablamos de política, Segovia también se reúne con actuales y antiguos concejales socialistas. Simplemente, desde Izquierda Unida defendemos nuestro derecho a hablar de los asuntos que creamos convenientes con quien creamos conveniente. Pero no nos hemos reunido con el PSOE expresamente, salvo que se ha convocado a instancias de Izquierda Unida una Junta de Portavoces, pues reivindicamos un acto único donde estuvieran presentes todos los grupos políticos, y precisamente la única que faltó fue la alcaldesa. De manera informal nos hemos reunido con el PSOE, y también con PP, PA y Ganemos y lo haremos cuantas veces creamos necesario, y sin ocultarlo, porque para eso se nos elige, para disentir en lo que tengamos que disentir y aunar en lo que seamos capaces de sumar, ésa es la labor del político.
Respecto a la moción de censura, Moraza me llamó preocupado por unos papeles que me dijo que había en la Plaza y me preguntó si teníamos algo que ver. Si Izquierda Unida alguna vez hace algo, lo haremos nosotros, sin tener por qué pedir firmas a nadie. Por lo demás, le expresé que preferimos reuniones en un foro común de todos los partidos y no parciales, aunque los resultados como hemos visto no son muy positivos.
En definitiva, no hemos hablado entre los partidos de la oposición en términos de una moción de censura que esté encima de la mesa y se vaya a presentar, pero sí es cierto que esta problemática está en la calle porque el Ayuntamiento no atiende los problemas. Es un tema que sale de las calles, entra en estas reuniones y se contempla por los partidos de la oposición, pero no al punto de ser una posibilidad cierta. Pura y simplemente se habla de ello por el comportamiento de esta señora (la alcaldesa). No tenemos en IU grandes problemas de afinidad ideológica en sí, pero está quebrantando los principios fundamentales de la democracia. Después de estas ruedas de prensa de su partido, no sé hasta qué punto modificará su modus operandi, pero la alcaldesa está llevando a la degradación corporativa del Ayuntamiento de Marchena y la solución la tiene el PSOE, que debe tomar cartas en el asunto.
La moción de censura es un instrumento legal, y está ahí, pero a nadie se le debe escapar que lleva tras de sí un protocolo con muchas cortapisas y cautelas. Entre otras cosas debe ir respaldada por una mayoría absoluta, y para su presentación, tendría que estar prácticamente asegurado el voto favorable y habría de llamarse a cada concejal uno a uno en presencia. Luego en el Ayuntamiento de Marchena estamos representados partidos políticos de muy variadas ideas y desde el punto de vista político, sería complicado llevar a cabo una moción de censura, aunque recuerdo que el PSOE ha arrebatado mediante moción de censura varias Alcaldías a IU, entre ellas en La Algaba, pactando con el PP. En Izquierda Unida trataremos de que no se llegue a esa situación, pero hacemos permanente denuncia de lo que está ocurriendo. Si en un año no ha cambiado la alcaldesa, no sabemos qué nos vamos a encontrar dentro de dos años. Depende de ella y de su partido que la ha ascendido meteóricamente y la ha elegido, si hay o no moción de censura, pero entre los partidos de la oposición no hemos formalizado ningún acuerdo, pues hay que estar muy seguro y ahora mismo en IU no nos lo planteamos, pero tampoco lo ignoramos.
Ni mucho menos se nos ha ofrecido ningún reparto de concejalías ni liberaciones. Es profundamente injusto que Moraza haya hecho esas declaraciones cuando Izquierda Unida es un grupo que tanto formando Gobierno como en la oposición, nunca nadie ha pedido nada a cambio. Luis Jiménez Gavira ofreció en su día una liberación a nuestro concejal José Manuel González Guerra, que por entonces se encontraba en una situación laboral muy precaria, y José Manuel González Guerra no la aceptó. Paco Rey sustituyó en el cargo a una persona que cobraba 40.000 euros, y seguí ganándome la vida conduciendo trenes y Segovia tampoco gana nada. Por tanto, es injusto que Moraza diga eso cuando hemos demostrado que en Izquierda Unida no venimos a la política a colocarnos en ningún sitio, sino a trabajar en la medida que podemos. No pretendemos enchufar a nadie, que parece que es lo que se está volviendo a hacer ahora.
V.M: Ha hablado antes del carácter “autoritario” de la alcaldesa, ¿cómo cree que ha actuado en el conflicto de la Policía Local?
F.R: Los policías han ido llegando a acuerdos productos de negociación en los que se podrá estar más o menos de acuerdo, pero trabajan 56 horas semanales y otra de descanso. En contrapartida, trabajan fiestas, no tienen nocturnidad reconocida…un jardinero se puede encontrar con la rama de un árbol, un basurero con una bolsa en el suelo, pero un policía normalmente se las ve con un delincuente, por lo que no es normal reducirlo todo a la ecuación de que trabajan 28 horas por semana, ya que tienen unas condiciones que les diferencian del resto de trabajadores. Lo que verdaderamente le preocupaba a la alcaldesa era las horas extras que les tenía que pagar de Feria, ése ha sido el leitmotiv de todo y lo sucedido en el Pleno con los agentes no fue más que una manifestación más del autoritarismo que emana, como cuando les dijo a los concejales de la oposición ‘dejad de lloriquear y poneros a trabajar’.
V.M: Otro colectivo que ha expresado su descontento es el de la Escuela de las Artes, tanto alumnado como profesorado. En este caso, la Escuela de las Artes fue una iniciativa de Izquierda Unida en su día, ¿cree que debe volver a ser una entidad de gestión pública?
F.R: Los profesores de la Escuela de las Artes fueron Personal Laboral del Ayuntamiento, pero cuando entramos en 2011 la capacidad de gestión era nula. La ley de Haciendas Locales de Montoro nos obligaba a establecer un plan económico financiero para la eliminación del déficit, a cambio de un préstamos de pago a proveedores. Tuvimos que tomar una serie de medidas sacrificadas y ésta fue una de ellas (los profesores pasaron a gestionar de forma autónoma la Escuela a cambio de permanecer en las instalaciones de la Milagrosa). Ahora la situación económica es diferente y es factible que la Escuela de las Artes vuelva a ser pública.
V.M: ¿Por qué no aprobó Izquierda Unida el Presupuesto para 2016?
F.R: Votamos en contra porque la dotación de 150.000 euros para el Plan de Empleo es muy pequeña. Nosotros propusimos que fuera de 250.000 euros y alegó el equipo de Gobierno que la regla de gasto lo impedía, pero se trató de una excusa, pues sí hay dinero sin embargo para volver a poner fuegos artificiales en Feria. Si hay dinero extra, nos lo gastamos en fuegos artificiales, pero no en atender las necesidades más urgentes para las personas, para los parados, para gente con necesidad de pagar facturas de la luz y del agua. No sé cómo no se les cae la cara de vergüenza de decir que Izquierda Unida no aprobaba un Presupuesto con un Plan de Empleo. Claro que lo hubiéramos aprobado, pero si hubieran destinado 250.000 euros.
V.M: Hablando de desempleo, ¿hasta qué punto es responsable un Ayuntamiento de que los jóvenes se tengan que seguir marchando? ¿qué medidas económicas en general debe tomar un Ayuntamiento para evitar una alta tasa de desempleo?
F.R: Mi hija es arquitecta y está en un bar en Madrid poniendo cervezas. Lo cierto es que en este caso la administración local tiene las competencias muy limitadas y estas situaciones se producen por la situación de la política nacional, la crisis, la falta de empleo, la precarización por las políticas que se dictan en Europa por unos señores que no hemos elegido, y todavía no hay demasiada conciencia entre la población de cuál es el origen del problema. No es lógico que en España este presidente sea el más votado. Ante eso, sólo nos queda concienciarnos, abrir los ojos a la gente. No sabes si tú serás el próximo en no poder encender la luz de tu casa por no poder pagarla. Pero parece que preferimos instalarnos en la comodidad del sistema, donde grandes grupos económicos detrás de grandes partidos políticos, toman las decisiones. Por tanto, a un Ayuntamiento no le queda otra que acogerse a todas las políticas activas de empleo que vengan de la Junta de Andalucía y de Diputación, y en eso era un auténtico especialista Juan Antonio Zambrano. Incentivación, concienciación y aprovechar todos los mecanismos y resquicios para por lo menos poner una tirita a esta herida y que deje de sangrar.
V.M: Cuando hablamos de economía, infraestructuras e iniciativas turísticas forman dos ejes importantes del discurso político, ¿cómo ve las necesidades de Marchena en ambos aspectos?
F.R: Necesitamos un tratamiento integral de las infraestructuras del pueblo andaluz para facilitar la creación de puestos de trabajo y el Ayuntamiento debe mostrar una actitud reivindicativa, tanto en este caso de infraestructuras de transporte como con otros problemas cotidianos, por ejemplo ante los incendios, estudiar infraestructuras subterráneas que servirían para extinguirlos más rápidamente. En cuanto al turismo, en Marchena tenemos recursos más que suficientes para ponerlos en valor, desde la muralla y todo el casco histórico hasta San Agustín, templo único en neoclásico colonial, pasando por San Juan, una verdadera Catedral. El equipo de Gobierno debe trabajar por participar en mayor número de circuitos donde todo ello se dé a conocer e impulsar iniciativas hoteleras, porque lo que más falta en el pueblo son alojamientos…como diría Marx, ‘de cada cual según sus capacidades y a cada cual según sus necesidades’.
V.M: Francisco Javier Segovia, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, dijo en campaña para las anteriores Elecciones Municipales que se verían políticas de izquierda “como nunca se han hecho en Marchena” si gobernaba IU. ¿Cuáles serían algunas de ellas?
F.R: Lo que nos diferencia a la izquierda y a la derecha es que nosotros no conseguimos recursos de donde sea y como sea enriqueciendo a unos a costa de otros, sino vía impuestos y tasas sacándolos de quienes más tienen para que repercutan en quienes menos tienen. También potenciaríamos el empleo estable. No vemos muy lógico cómo funcionan las bolsas de empleo en el Ayuntamiento de Marchena, creemos que han de ser transitorias, ya que apostamos porque el trabajador encuentre estabilidad, lo cual le hará desempeñar su trabajo de forma más eficiente a si se normaliza la contratación para unas pocas semanas a sueldos muy precarios. Incentivar el empleo estable es lo que puede permitir a un Ayuntamiento acometer planes de futuro y buscar los medios para ello y exigirlo, aplicando más impuestos a los que más tienen.
V.M: ¿Qué autocrítica haría del grupo de Izquierda Unida si tuviera alguna que mencionar?
F.R: Nos han criticado que debemos tener más capacidad de hacer visible nuestra labor diaria y cotidiana y trabajaremos para ello.
V.M: Por último, y de cara a 2019, ¿cree que es necesaria la unidad de los partidos políticos de izquierda en Marchena para mejorar en resultados y en representación?
F.R: Estamos obligados a ponernos de acuerdo. Mantenemos una buena relación con Montse (Montserrat Ligero, portavoz de Ganemos), y debemos ir madurando la confluencia para buscar qué elementos nos pueden aglutinar, por encima de los que nos hayan diferenciado, participar en actividades de unos y de otros, unificar movilizaciones e ir juntos para que la izquierda vaya aumentando sus capacidades.