Entrevistas

alt

“Nuestras prioridades son comenzar cuanto antes la primera y la segunda fase de la Muralla, tema que pasará por la Comisión Provincial de Patrimonio este miércoles, y respecto al yacimiento arqueológico solicitar subvenciones a la Consejería de Cultura porque necesita tiempo, es costoso para un Presupuesto municipal y el estudio aún no está terminado”, manifiesta Víctor Montes, concejal de Juventud, Cultura y Educación, que se moja sobre determinados asuntos en esta entrevista. “La Educación es en Marchena la principal prioridad, nuestro objetivo es que los estudiantes de todas las edades tengan los mejores centros posibles”, destaca, valorando el Plan de Mejora de Infraestructuras Educativas puesto en marcha por el Ayuntamiento de Marchena. Asimismo, en otro orden de cosas, la concejalía fomentará flamenco y espectáculos teatrales y respecto a nuevos espacios el mayor uso del anfiteatro de los jardines Arcenegui, sin descartar el montaje de escenarios para actuaciones al aire libre en plaza de la Constitución. Con todo ello, Víctor Montes hace autocrítica en algunos temas indicando que “la financiación destinada a Cultura sigue siendo insuficiente en el Presupuesto para un pueblo de la dimensión de Marchena” o en el caso de la Biblioteca Municipal pidiendo “disculpas a los estudiantes” por las incidencias de final de curso, si bien avanza que cuando vuelvan a Casa Fábrica “van a comprobar que habrá mejor sistema de evacuación, mejor conexión wifi y mejor mobiliario, entre otras mejoras”.

 


 

La Voz de Marchena: ¿Cuál es su valoración del primer año de Gobierno, en concreto de sus delegaciones? ¿Qué motivaciones le llevaron a presentarte como concejal, de hecho el más joven de la Corporación? ¿Qué diferencias encuentras entre lo esperado y lo visto tanto en los Plenos como en la propia gestión municipal?

Víctor Montes: Mi primer año de Gobierno ha sido muy intenso en lo político y en lo personal. Como bien sabes, ostento el cargo de algunas delegaciones de vital importancia y que trascienden directamente en el ciudadano. Como bien has dicho, soy el más joven de la Corporación. Mis objetivos en la vida hace un año eran los mismos que los de cualquier recién graduado, emigrar y encontrar un empleo en el extranjero, pero María del Mar (la alcaldesa, entonces candidata) me convenció del proyecto y me ilusionó con la posibilidad de aportar mi grano de arena y mi punto de vista a la gestión. Los compañeros son estupendos: María del Mar es una persona muy capaz, una todoterreno que puede con todo. Beatriz (Sánchez) tiene una capacidad de gestión envidiable, al igual que Teresa que lleva estupendamente sus delegaciones. Manolo (Suárez) es un fuera de serie que sabe utilizar muy bien su experiencia para solventar cualquier problema. José María López Estepa está hecho para este puesto (concejal de Deportes) y no hay otro que mejor pueda hacerlo. Mercedes (Abadía) es una persona muy concienciada de la importancia de su delegación de Asuntos Sociales y Joaquín Sánchez utiliza muy bien su experiencia en recursos humanos como sólo él podría hacer. Todo esto sumado al socialismo marchenero, que siempre está ahí apoyando y asesorando su experiencia.

Si hablamos de los Plenos, no me esperaba algunas reacciones vividas durante nuestro primer año. Soy una persona pacífica y no me gusta la confrontación gratuita. Hay muchos compañeros de oposición que saben hacer una política correcta y positiva y que en el futuro les dará más votos y otros que han perdido los papeles. Cada uno que haga lo que quiera con su vida e imagen. En referencia a mi visión política, soy pedagogo y el objetivo de mi gestión es la de ayudar al desarrollo educativo-cultural del ciudadano a todos los niveles, ya sea ayudándome de actividades ociosas o invirtiendo en infraestructuras como vamos a hacer en las escuelas.

V.M: ¿Cómo es el marco competencial de Áreas como Cultura y Educación? ¿Está limitado por la ley de sostenibilidad como a veces se denuncia en Pleno o tiene cierto margen de desenvoltura autónoma?

V. MONTES: Desde que entramos en el Gobierno local nos hemos encontrado desde el minuto uno con parapetos desde administraciones superiores que a lo mejor no nos dejan realizar obras en infraestructuras o realizar gestiones como a nosotros nos gustaría. Estas son las barreras que tenemos que evitar para buscar otras soluciones.

V.M: Hay dos grandes temas de patrimonio importantes para Marchena como la Muralla. La población se encuentra sorprendida de que no comiencen las obras de la Muralla y que permanezca enterrado el Yacimiento Arqueológico. De la primera sorprende aún más por la labor llevada a cabo en la anterior legislatura por el equipo de Gobierno. ¿Qué pasos concretos quedan para la puesta en marcha de las obras? Y del yacimiento, ¿cree que el Ayuntamiento desde su concejalía debería haber insistido más a las administraciones con proyectos que defendieran la importancia del mismo para que no se dilate tanto en el tiempo la definitiva solución?

V. MONTES: Este tema es patrimonial. Me he querido implicar y ayudar a Beatriz Sánchez como delegada de Urbanismo y Patrimonio. Como cualquier ciudadano sé que pueden existir temas que se enquistan, pero ahora como político comprendo esa impotencia de que aparezcan contratiempos de obligaciones de reformados de proyectos…el timing tan ajustado de los proyectistas para realizarlo, la presión de que si es admitido o no nuestro proyecto en la Comisión Provincial de Patrimonio (de la Junta de Andalucía). Pero esperemos que así suceda en la citada Comisión, ya que el reformado del proyecto se incluirá en ella este mismo miércoles y no nos planteamos otra cosa que la Junta de Andalucía le dé el visto bueno, reconociendo que se ha tardado más de lo que nos gustaría.

Respecto al Yacimiento Arqueológico, desde mi delegación nos hemos esforzado para que el proceso de catalogación de Bien de Interés Cultural de tipo arqueológico se lleve a cabo, pero debo reconocer que a la hora de invertir en el yacimiento del arroyo del Lavadero, yo personalmente tengo una disyuntiva. Soy concejal de tres delegaciones; Cultura, Juventud y Educación. Y durante el verano pasado comprobamos, para mi sorpresa, las necesidades imperiosas de los centros escolares en tema de infraestructuras. Nos preocupan mucho las condiciones en las que nuestros estudiantes desarrollan su aprendizaje y eso repercute directamente en el desarrollo armónico de Marchena. La Educación es en Marchena la principal prioridad, nuestro objetivo es que los estudiantes de todas las edades tengan los mejores centros posibles.

Por lo tanto, terminando de responder a la pregunta, nuestras prioridades son comenzar cuanto antes la primera y la segunda fase de la Muralla y solicitar subvenciones a la Consejería de Cultura para el yacimiento arqueológico, porque necesita tiempo, es costoso para un Presupuesto municipal y el estudio aún no está terminado.

V.M: ¿Cómo marcha el inventario arqueológico de piezas anunciado, en colaboración con Acupamar?

V. MONTES: Estoy bastante pendiente del proceso de inventariado. Ahora mismo está en auge. Son muchos los voluntarios que están aportando su tiempo en poder inventariarlos y Pepe Díaz Luque, el presidente de Acupamar, está muy ilusionado con el proyecto. Esperamos hacer una exposición con esas piezas o integrarlas en el futuro museo de la ciudad.

V.M: Al hilo de lo anterior, ¿qué papel cree que ha desempeñado en su corta pero intensa historia esta asociación?

V. MONTES: Tengo gran admiración por esta asociación y pienso que se ha vuelto muy necesaria para Marchena. Había marcheneros que desconocían historia de su propio pueblo y gracias a la labor de Acupamar y de su gran cantidad de voluntarios, nos recuerdan que Marchena fue y es un pueblo importante y que debemos colaborar para protegerlo.

V.M: No es su delegación, pero se encuentra relacionada, ¿Por qué el turismo en Marchena sigue siendo inferior al de otros núcleos como determinadas poblaciones andaluzas? ¿Cómo se puede impulsar en mayor medida desde el ámbito de la cultura un turismo más activo desde el punto de vista cultural?

V. MONTES: Sé que mi compañera de Delegación de Turismo trabaja y propone muchas actividades que fomentan el turismo en nuestro pueblo. La prueba está en la aparición de productos marcheneros a nivel internacional, como en la feria de la lana de Chateâudun o nuestro stand en Fitur. Aún así, debemos ir mejorando aún más cada día. También hay que recordar que Marchena echa de menos infraestructuras privadas como hoteles.

V.M: Ganemos ha expresado su decepción con el equipo de Gobierno por el escaso interés que según este partido muestra en el Museo de la ciudad. ¿Qué concepto de museo tiene Víctor Montes como concejal de Cultura en mente y por qué no se han dado más pasos en este sentido?

V. MONTES: Si miras mi currículum, tengo formación museística y pienso que un museo no debe ser un lugar donde te abren y tú miras las obras expuestas. Pienso que debe estar integrado en un concepto lúdico-didáctico con el que poder atraer a un público más infantil y así concienciar de nuestro patrimonio a los marcheneros desde la infancia y activarlo como oferta ociosa-cultural. El presupuesto rondaría los 20.000 euros y se le trasladó a Ganemos el encargo de que encontraran un proyecto rentable y útil y nos propusieran un museo ideal. Se tratará el tema en Comisión de Portavoces este miércoles.

V.M: Pronto llegaremos a una nueva edición del Festival de la Guitarra, Marchena eleva su nivel en estos últimos años. ¿Cómo ha sido la gestión para estas dos ediciones y cuál es su relación con las instituciones y entidades flamencas de Andalucía en este momento?

V. MONTES: Uno de mis principales objetivos en cultura desde que entré, fue el de fomentar la cultura marchenera del flamenco. Sé que los marcheneros tenían sed de flamenco y actualmente tenemos una estrecha relación con la Federación de Peñas. Como habéis podido comprobar en la presentación del cartel, José María Segovia tiene una experiencia privilegiada en el tema y estaría yo muy equivocado si no me dejara asesorar por la Federación. También debo decir que me he implicado en la realización del vídeo promocional, porque pienso que un concejal debe promocionar iniciativas novedosas para enseñar la cultura del pueblo y difundir los eventos.

V.M: Aparte del flamenco de eventos como éste, ¿qué proyectos tiene el Ayuntamiento de Marchena para incentivar y apoyar a los artistas jóvenes de nuestra localidad que tratan de abrirse camino profesional tanto en el flamenco como en otras disciplinas?

V. MONTES: Tengo pendiente una reunión con las bandas de locales de ensayos de la casa de la Juventud para empezar a fomentar otras disciplinas entre los más jóvenes y en cuanto al flamenco también impulsaremos actuaciones. Estamos intentando cerrar algunas de forma inminente para la previa de la Fiesta de la Guitarra.

V.M: Respecto al documental que coordina Ángeles Acedo sobre la figura de Pepe Marchena, ¿en qué medida lo apoyará el Ayuntamiento?

V. MONTES: No tenemos un presupuesto amplio y buscaremos subvenciones en administraciones superiores para poder apoyarlo.

V.M: ¿Ve conveniente una partida fija para la Concejalía de Cultura en el Presupuesto Municipal?

V. MONTES: Trabajamos con un Presupuesto muy estrecho y todavía marcado por los Planes de Ajuste que estamos obligados a cumplir, pero puedo asegurar que desde mi concejalía voy a pelear para que se amplíe la financiación destinada a Cultura, que sigue siendo insuficiente en el Presupuesto para un pueblo de la dimensión de Marchena.

V.M: ¿Qué nos puede decir del festival de Jazz, donde Marchena es referente?

V. MONTES: Marchena lleva más de 20 años con el festival, que tiene calidad y llama la atención en toda la provincia. En este capítulo, como en tantos otros, debo destacar la labor que hace Remigio, una persona fundamental con mucha experiencia que nos asesora para cualquier evento y actividad.

alt

V.M: En diversos pueblos de la comarca existen espacios al aire libre propios para actuaciones culturales, ¿cree que aunque interiormente se cuenta con buenos escenarios, puede haber más aprovechamiento de espacios exteriores o crearse alguno nuevo para conciertos y actuaciones de grupos aficionados?

V. MONTES: Desde el equipo de Gobierno estamos pensando en diferentes proyectos en esa línea, como por ejemplo fomentar el desarrollo de actividades del anfiteatro de los jardines Isidro de Arcenegui. También tenemos previsto para los próximos meses utilizar espacios como la plaza de la Constitución montando escenarios para actuaciones.


V.M: ¿Qué relación mantiene con las asociaciones culturales, qué forma de trabajar con ellas sigue actualmente el Ayuntamiento de Marchena?

V. MONTES: Tenemos que dar gracias porque nuestra localidad tenga tal cantidad de asociaciones dedicadas a la cultura y al ocio. Desde el Ayuntamiento trabajamos para poder fomentar la actividad lo máximo dentro de nuestras posibilidades. Actualmente, a todo el que pide cesión de espacios culturales se le asesora desde nuestra delegación previamente para poder realizar la actividad lo mejor perfiladamente posible. Ahí tienes por ejemplo el éxito de los Carnavales este año o la actuación del grupo de teatro In Albis, el cual recibió poco tiempo después algún que otro galardón, así como numerosos grupos de teatro que existen en nuestra localidad.

V.M: Desde su posición de concejal de Cultura, ¿qué relación mantiene con la sala cultural Akasha o qué posicionamiento respecto al hecho de que se puedan celebrar eventos musicales en los pubs, que a veces se quejan de que por imperativo legal poco pueden hacer al respecto? ¿De qué manera se puede animar el ambiente conciliándolo con la legalidad?

V. MONTES: Como bien sabéis, el concurso de Hip Hop Rock se hace en colaboración con la Sala Akasha por medio de un proyecto que realizamos desde Juventud para el desarrollo cultural juvenil y estamos en contacto y tenemos intención de llegar a acuerdos con Miguel y su asociación por la labor que desempeña. Referente a la realización de eventos culturales en los pubs, este equipo de Gobierno no pone trabas, es más, se les asesora en todo lo posible para la realización del evento y cumplimiento de normativa, desde la delegación de Seguridad Ciudadana.

V.M: ¿Se pretende recuperar como tal la programación cultural mensual o reenfocarla de otra manera para que ofrezca mayor continuidad?

V. MONTES: Pronto lanzaremos la programación de otoño-invierno, que como podéis comprobar ha subido de nivel y se ha ampliado la oferta. La idea es continuar en el ciclo La Escena Encendida y también poner el foco en impulsar eventos de flamenco.

V.M: La alcaldesa ha anunciado que la Biblioteca se queda donde está, y últimamente se reafirmó que la Escuela de las Artes, aunque sin ser oficial, también existe intención de que permanezca en la Milagrosa. ¿Por qué no se ha cortado la incertidumbre al respecto con anterioridad? ¿Le seguirá exigiendo el Ayuntamiento que se forme como asociación a la Escuela de las Artes?

V. MONTES: No hemos visto necesario tener que comunicar nada hasta tener todos los informes y poder estudiar detenidamente todas las posibilidades. Nuestra intención es la de mantener y normalizar los servicios que se prestan. Pronto habrá una reunión de portavoces en la que se tratarán estos temas, previo a la reunión con el colectivo.

V.M: ¿Qué gestión respecto a la Biblioteca afronta la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Marchena? Manifestó que esperaba que en un mes volvieran al edificio, y al final tendrá que ser más de medio año para el alumnado fuera del marco habitual, ¿por qué en un primer momento no se informó públicamente de lo sucedido en materia de seguridad? Aparte de esto, ¿qué actividades, mejora de las infraestructuras, se encontrarán los ciudadanos?

V. MONTES: Ante todo, quiero pedir disculpas por las molestias ocasionadas a los estudiantes. Debido a la situación contractual, el equipo de Gobierno decidió alojar al colectivo de estudiantes en el mejor edificio libre que teníamos, como es Sodemar, donde han podido continuar con sus estudios con total normalidad. Como anunció la alcaldesa hace pocos días, pronto realizaremos una fuerte inversión para adaptar la Biblioteca y poder continuar su servicio en un lugar tan emblemático como la Casa Fábrica. Para ello, hemos estado en contacto con empresas que han trabajado en lugares tan emblemáticos como los Alcázares de Sevilla y después de las obras, los estudiantes van a comprobar que habrá mejor sistema de evacuación, mejor conexión wifi y mejor mobiliario, entre otras mejoras.

V.M: Continuando con el área de Educación, ¿qué línea de trabajo está siguiendo para que no se repitan los numerosos problemas de infraestructuras que se dieron el pasado año al inicio de curso?

V. MONTES: Como comenté antes, veo de vital importancia a los centros escolares. Hace ya casi diez años que un gobierno de Marchena no invierte tanto en proyectos como nosotros. Nosotros lo vamos a hacer en el Plan de Mejora de Infraestructura de los Centros Educativos (MICE). Vamos a fasear diferentes proyectos dentro de un mismo Plan, el cual comienza este verano con una puesta a punto de pequeñas obras, pintura y limpieza de los centros y que proseguirá con la inversión del Plan Supera ya anunciada para los cuatro colegios de Primaria y por último otra inversión con fondos propios de remanente del Ayuntamiento de Marchena, en la cual también se invertirá en el centro de Adultos Fátima de Marchena.

V.M: ¿Por fin iniciará la nueva guardería su curso este septiembre?

V. MONTES: La dirección de obras nos confirma que todo va a buen ritmo y que el curso comenzará en septiembre con normalidad.

V.M: ¿Cómo es su relación con las AMPAS de Marchena? Pues ha habido quejas de que la atención no es demasiado fluida ni tampoco la comunicación, en este caso con la alcaldesa.

V. MONTES: El proceso de comunicación entre el AMPA y el Ayuntamiento normalmente debe estar centralizado en el director, que es con quien principalmente trabajamos. Sin embargo, yo he abierto siempre mi puerta a cualquiera de la presidentas o presidentes de la AMPAs con los que he tenido regularmente contacto desde el inicio del curso, al igual que con los directores. La relación es muy positiva y hemos dado respuesta en la medida de lo posible. Les felicito por la labor que desarrollan. Sin un AMPA tan comprometido, no se conseguirían realizar tantas actividades.

V.M: Desde la delegación de juventud se han organizado eventos como el concurso de hip hop rock o se articula el grupo de teatro joven. Aparte de esto, tanto en la juventud como en general, ¿cree que hace falta algo más de actividad continua para favorecer una cultura popular en las calles de Marchena con mayor participación de los jóvenes?

V. MONTES: Desde la delegación de Juventud fomentamos mucho el teatro porque pensamos que es una actividad muy beneficiosa y que llama mucho la atención a los jóvenes. Además, pronto tendremos reunión con otros colectivos de jóvenes para colaborar en más actividades y hemos presentado el proyecto Marchena Crea 2016 a la Junta de Andalucía, en el cual integramos actividades de teatro, bailes de funky y breakdance, actividades de grafiti y pintura con temas culturales marcheneros, desarrollo de actividades de skate y bike trial o el torneo nocturno deportivo.

V.M: ¿Evitaría esto último la fuga de numerosos jóvenes en sus horas de ocio nocturno fuera de nuestra localidad? ¿Qué otra fórmulas buscaría el Ayuntamiento para ello?

V. MONTES: Pensamos que estas actividades fomentarán el ocio en nuestra localidad y es posible que sea un reclamo para que se emprenda desde iniciativas privadas, nuevas actividades de ocio en la localidad.

V.M: Precisamente respecto a juventud, hace poco se ha solicitado una subvención de 8.000 euros para asesoramiento en empleo juvenil. ¿Nos puede detallar concretamente, después de que en Pleno no se explicara, a qué concretamente se destinaría este dinero en caso de que sea aprobada?

V. MONTES: El fin de esta subvención es contratar a personal que se encargue de la orientación laboral juvenil en temas de búsqueda activa de empleo y emprendimiento. Estará orientado a jóvenes desde 16 a 35 años. El ciclograma en el caso de que nos la concedan sería desde el 15 de septiembre al 14 de octubre y 17 de octubre al 21 de diciembre. Nosotros, al estar en la ratio de 20.000 habitantes, estamos obligados a solicitar la subvención de 8.000 euros.

V.M: Sin embargo, recientemente en el verano marchenero, como ciudadano se encuentra uno con amigos proveniente de las Islas Baleares, Cataluña, diversos países europeos, Estados Unidos, e incluso latinoamericanos y asiáticos emergentes. Marcheneros y marcheneras jóvenes todos ellos, ¿qué se puede hacer desde un área de Juventud para reivindicar a los poderes y administraciones públicas superiores que fomenten el empleo juvenil en nuestro país y concretamente a la Junta de Andalucía en esta materia?

V. MONTES: Como delegado de Juventud y ciudadano en paro juvenil, desde Marchena ruego a las administraciones superiores que piense menos en poner tributos como el impuesto al sol y trabajar un poco más de forma pragmática para reducir realmente el paro juvenil.

V.M: Por último, es concejal de un equipo de Gobierno que ha vivido recientemente horas difíciles ¿qué le parece la última rueda de prensa conjunta de los tres ex alcaldes socialistas de Marchena en defensa de la alcaldesa María del Mar Romero? ¿Cómo valora la situación política de Marchena y el papel de los partidos de la oposición?

V. MONTES: Puedo decir que tengo buena relación con la mayoría de los miembros de los otros partidos. Francisco Javier Segovia es una persona con unos muy buenos ideales y Montse Ligero con mucho sentido común y cordura. En el Grupo Andalucista, David Díaz es una persona con muchas ganas de sumar y Andrés (Sánchez Luque) un ferviente defensor del patrimonio y gran trabajador. Del Partido Popular puedo decir que el señor Carmona se preocupa mucho por el deporte marchenero sin tener malas intenciones, en cambio creo que el resto del grupo se está equivocando con la agresividad de su estrategia de acoso. Para su portavoz todo el mundo miente o esconde algo. Los portavoces socialistas estamos haciendo un esfuerzo para poder llevar adelante los proyectos municipales y personales sin tener sueldo alguno. Secundando lo dicho por el grupo de Podemos Marchena, estoy seguro que los concejales populares dejarían a algunos trabajadores en la calle para poder ponerse sueldo.

Referente a la rueda de prensa del PSOE, apoyo fervientemente el comunicado de personas referentes del socialismo marchenero como son Manuel Ramírez Moraza, Luis Jiménez Gavira y Juan Antonio Zambrano. Pienso que no todos los caminos llevan a Roma, y que la educación y el respeto es lo último que se pierde, pues a veces parece que estamos en una guardería.

alt