El Juez Javier Sánchez García llegó a los Juzgados de Marchena en febrero de 2014 y en pocos días tomará vacaciones para ya a la vuelta al trabajo incorporarse al Juzgado de lo Social número 1 de Cádiz: "Estoy muy contento con la reducción de número de resoluciones pendientes", afirma, destacando el trabajo de Guardia Civil, Policía Local y funcionarios del Juzgado en este tiempo. Por otro lado, lamenta el estado anacrónico de retraso en la implantación de tecnologías, medios y el escaso personal en este juzgado comarcal del que se lleva, a pesar de todo, "un recuerdo magnífico" desde el punto de vista humano en el contacto diario tanto con profesionales como con ciudadanos.
El juez sevillano deja la plaza de Marchena, que saldrá a concurso el 1 de septiembre para ser cubierta, después de dos años y medio en nuestra localidad, cuna de numerosos jueces jóvenes que encuentran en nuestro pueblo una interesante plataforma para desempeñar su labor judicial.
Grandes nombres como Antonio Moreno Andrade, presidente de la sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, o más recientemente Manuel Ruiz de Lara, que siguió su carrera en el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona, entre otros muchos, han tenido en Marchena un enclave más que interesante de variados casos judiciales.
"Cuando llegué había un atasco considerable por el alto número de asuntos, pero el volumen de causas pendientes, sobre todo en el Penal, han bajado bastante", indica, señalando que en 2015 entraron unos 2.300-2.400 casos en el Juzgado de lo Penal y unos 750 en el de lo Civil, teniendo trámite todos entre estos últimos.
Respecto al índice de casos que se producen en Marchena, afirma el juez saliente que "existe un volumen considerable de delitos, especialmente en Marchena y Arahal, Paradas al contar con menor población cuenta con un número menor. No se dan grandes cifras de delicitividad, pero sí mucho movimiento", afirma.
García Sánchez expone que en los Juzgados de Instrucción de lo Comarcal de Marchena "se recogen prácticamente todos los delitos penales, también se dan muchos delitos económicos, de estafa y contrabando, contra la salud pública, contra Hacienda y la Seguridad Social...tenemos gran variedad", afirma.
Respecto a los de contrabando y contra la salud pública, "por desgracia se producen en todos los pueblos de Andalucía, en Marchena no es mayor ni menor el problema, aunque cuenta con una situación estratégica" apetecible para quienes negocian con la droga y el tabaco, tanto ciudadanos de la comarca como de otros puntos geográficos.
No olvida durante este tiempo que "se han instruido tres homicidios o asesinatos", dos de ellos acaedidos en Marchena (atropello mortal de febrero de 2015 y caso de violencia de género de noviembre del pasado año) y uno en Paradas, cifra que supone un promedio de más de un caso de esta gravedad durante su período como juez y que "no se da en todos los Juzgados".
A nivel profesional, el Juez destaca "el trabajo realizado por Guardia Civil y Policía Local, el alto grado de compenetración que tienen en Marchena es digno de destacar y como esa colaboración también la mantienen con los Juzgados. Estoy muy satisfecho del trabajo desempeñado por los funcionarios judiciales y entre todos hemos conseguido reducir sensiblemente el número de asuntos pendientes, como les dije hace poco en un almuerzo de despedida que celebramos. También han desarrollado una muy buena labor los Juzgados de Paz de Paradas y Arahal, abogados, procuradores y fiscales".
No obstante, "el gran problema de los Juzgados, como hablamos hace unos meses, sigue siendo la carencia de personal y de medios técnicos", expone el Juez, que comenta que "los expedientes electrónicos siguen siendo inviables porque no tenemos ordenador en la sala de vistas, el Ministerio Fiscal no tiene despacho ni ordenador, no se ha instalado el papel cero (para que todos los expedientes sean electrónicos y no a papel físico) en Marchena, y en algunos otros Juzgados sí", relata.
Añade Sánchez García situaciones como la falta de adaptación del edificio para personas con discapacidad o la ausencia de ascensor en el Juzgado número 1, así como la carencia de sala de espera digna para las víctimas de violencia de género, entre otras.
Respecto a la nueva ley de Enjuiciamiento Criminal que limita los tiempos de la instrucción a seis meses, salvo cuando requieran de complejidad, que hay establecida una prórroga hasta 18 meses, comenta el Juez, que en su día se mostró crítico con el escaso período de tiempo, que en la práctica "hasta el momento no ha supuesto el archivo de ninguna causa", ya que bien sea el procedimiento complejo, o incluso a veces relativamente sencillo, se está entendiendo que para numerosas tramitaciones de los procesos y esperas de pruebas periciales, es necesario más tiempo: "Algunos casos son materialmente imposibles de instruir en seis meses", explica, llevándose a cabo en los Juzgados de Marchena instrucciones sobre delitos económicos especialmente complejos como estafas, contra la Hacienda Pública...
Finalmente, Javier Sánchez expresa que se lleva "un recuerdo magnífico de Marchena, a nivel profesional y a nivel personal en el trato con los ciudadanos.Ha sido en global una experiencia muy positiva, y la verdad es que me marcho en parte con tristeza por dejar atrás esta etapa".
Desde www.lavozdemarchena.es le deseamos al Juez saliente, suerte en su nueva andadura en el Juzgado de lo Social número 1 de Cádiz y le agradecemos la atención prestada durante su período en nuestra localidad.