La Asociación de Amigos del Convento de Santa Eulalia de Marchena está logrando conectar voluntades de diversos ámbitos, alrededor de la recuperación del patrimonio del primer convento de Marchena, el que albergó a los hermanos franciscanos desde 1420 hasta su total abandono en la década de los 60 del siglo XIX. La aparición en Santa Eulalia de un pedestal con inscripciones que apuntan a la presencia de un municipio romano en nuestro pueblo hace que la asociación se haya planteado becar de forma continuada a un investigador. Además, la puesta en marcha del Camino de Santa Eulalia para aprovechar el camino existente hacia el lugar con un proyecto que aúne una ruta de aprendizaje medioambiental e histórico del lugar y entorno, y la grabación de un documental, son propósitos que pretenden relanzar la actividad en torno a un lugar que parece reflotar de vida en los últimos meses y que lleva tras sí siglos de tradición, historia, e incluso leyendas que lo rodean. La lucha porque este patrimonio cultural ascienda de Bien Integrante a Bien de Interés Cultural, o al menos se incluya en los Catálogos de bienes culturales, no ha hecho más que empezar.