Cultura

El director de la Academia de Órgano de Andalucía, Andrés Cea, anunció publicamente en la parroquia de San Juan tras la entrega de diplomas a los alumnos el fin de la Academia, que no se desarrollará en los próximos años salvo paso atrás de la Consejería de Cultura, que "nos llamó hace diez días para comunicarnos que en 2010 la Academia de Órgano no será subvencionada".


El director explicó que de esta forma "el proyecto no puede crecer hacia las líneas que ya casi estábamos mostrando" y quiso agradecer a muchos marcheneros la colaboración prestada durante muchos años en "algo que ha sido mucho más que unos días de clases, con recuperación de órganos históricos, visitas guiadas y conferencias en torno a una cuestión en la que no había movimiento ninguno hace diez años". El Párroco otorgó en reconocimiento honorífico el título de Organista Titular de la Parroquia Matriz de San Juan a Andrés Cea, título infrecuente, concedido de forma simbólica y que representa su valía, ya que históricamente tuvo importancia suprema.

Fue acabar en la noche de ayer el concierto de los alumnos y sorprender Cea Galán con estas palabras al público presente, que ovacionó al director. "En gran parte este proyecto se ha mantenido gracis a la generosidad del párroco Don Juan Ramón, "que ha recibido visitas y nos ha abierto sus puertas para ofrecer clases excepcionalmente a alumnos llegados desde todas partes del mundo, incluso fuera del programa habitual de clases de estos días de octubre".

"El proyecto se podría haber mantenido, como poder mantener se puede mantener incluso sin euros, pero renuncio a estar batallando para pedir subvenciones, en su momento a quienes les interese llegarán a pedir que esto continúe, pero esto no puede ir creciendo hacia otros sitios", tal y como era el objetivo de Cea Galán con el proyecto de rutas turísticas alrededor del órgano histórico de Andalucía de Norte a Sur y de Este a Oeste, entre otros asuntos que tenía en mente.

Andrés Cea agradeció la presencia en la entrega de diplomas de Gustav Leonhardt, que ofrece hoy a las 20:30 horas el último gran concierto de la Academia, y de varios compañeros asiduos colaboradores de la academia y venidos desde distintos puntos de Europa. Se acordó también de la colaboración del párroco de San Sebastián, Ramírez Palacios, de las monjas de Santa María que han acogido a los alumnos desde hace 9 años y agradeció por último la colaboración del Ayuntamiento durante estos años.

Por la Academia de Órgano han pasado alumnos de países tan variopintos como Japón, Australia, Méjico, China o Portugal, siendo una de las más habituales por ejemplo la rusa María Moiseeva, que ayer cerró los conciertos con una interpretación magnífica de Ofertorio de Coupemin. Ana Aguado, castellana que estudia en Amsterdam, abrió la noche con música de Buxtehude, le siguió Pedro Luengo, un sevillano que interpretó Sonata de Lidón para Trompeta Real, una composición muy adaptada a las características del Órgano de San Juan, "discípulo aventajado" del Órgano Real, afirmó Cea. Jesús Ruiz, de Valdepeñas y estudiando en Madrid, y el catalán Ignacio Echevarrieta, tocaron sendos tientos de correa.