Cultura

Giralda TV realizó un reportaje a las orillas del río Guadalquivir a la Bejazz. A las puertas de la torre del Oro y de su nuevo disco "Sueño Andaluz", los marcheneros prometen emociones fuertes y un salto de calidad que no es fácil visto lo visto ya, pero que responderá a lo que ha sido este ambicioso proyecto. Este viernes a las 22:00 horas actúan en Carmona, donde cuentan con una legión de incondicionales, como en Arahal, donde el flamencólogo José Francisco López halagó sin contemplaciones al grupo marchenero.


La Bejazz actúa este viernes en la clausura del "congreso tabernario" de Carmona, en la Noria a las 22:00 horas, junto al Ayuntamiento.

Es un pueblo en el que gozan de una predilección impresionante por parte de los aficionados y siempre marco incomparable para todo lo que suene a Andalucía, evidentemente el jazz flamenco del quinteto marchenero lo rezuma por los cuatro costados.

Así lo han expresado en una entrevista en Giralda TV donde no dudan de comentar que el nuevo disco, "Sueño Andaluz", será más flamenco que el primero, y también más ambicioso, después de un trabajo de grabación muy elaborado. Pueden ver la entrevista del programa "Distrito Cultural" a través del enlace http://www.youtube.com/watch?v=d7k5stqm11E 

Tanto gustó la Bejazz que el resto del programa, de 1hora de duración, estuvo con música de la Bejazz de fondo.
 

Y es que "Sueño andaluz", maravilloso título para el disco, consta de 10 temas, 9 composiciones propias que dan cuenta de la profesionalidad que va alcanzando el grupo y "los 4 muleros" de García Lorca y cantado por Pepe Marchena, con arreglos muy especiales de mi hijo javier y Melchor. Ya en el disco anterior, La Leyenda del Tiempo, cantada por Camarón pero con letra del poeta andaluz por antonomasia, del poeta del amor, de la vida y de los sueños rotos, la presencia de Lorca marcó al grupo, que vuelve a integrarlo en su nuevo disco, que como el propio poeta, supondrá esa mezcla de lo culto y lo popular tan lorquiana.


Contará con varias colaboraciones; Enrique de Melchor, Alba Carmona (ha grabado con Paco de Lucía, Perico Sambeat, Chano Dominguez y actualmente es la cantaora que lleva Saura en su espectáculo Flamencos) Juan Parrilla ( ha grabado con todos los grandes, actualmente de gira con Joaquin Cortes)...y algunas sorpresas más.

Antes de abordar la crítica a una de las últimas actuaciones de la Bejazz, en Arahal, le dejamos algunos temas del grupo como Caleidoscopio, Sueño Andaluz o Habanera a mi manera, que suenan con una alegría melódica realmente espectacular y con el que pueden ir abriendo boca de este espléndido disco.


http://www.youtube.com/watch?v=dbeICZ_ooeY&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=5Owxs79ZBfA

http://www.youtube.com/watch?v=4WJK7lTIJZc&feature=related

Pero, como hemos podido comprobar en numerosas ocasiones, entre ellas en Paradas ya donde tocaron canciones del nuevo disco, y como dice el Flamencólogo José Francisco López en la revista Unicornio y después de ver al grupo en la Casa del Aire de Arahal:  "nada como el directo para palpar lo que es un artista, lo que es
un músico, lo que es una banda. Y esta banda tiene un directo espectacular, pero vayamos por partes… En primer lugar un artista, para que dé lo mejor de sí mismo, tiene que estar a gusto, es decir, tiene que existir una complicidad con el público y con el lugar donde se actúa. Y eso estaba conseguido desde el principio, aún antes de empezar el concierto, con el compás de la lluvia que te erizaba los vellos... y el público estaba entregado desde el comienzo. Y los artistas reflejaban en sus caras esa misma complicidad, como mostraba por ejemplo el lenguaje corporal de Javier Carmona Bono, que estoy seguro no suele encontrarse con un piano de cola para actuar, y es que estaba ensimismado, encantado, con una sonrisa y unos movimientos de todo su cuerpo, poseído por la música, que reflejaban ese sentimiento de todo el grupo: estamos a gusto".

No tiene desperdicio la crítica del flamencólogo, que apasionado por la música del grupo marchenero, manifiesta "¿Pero y su actuación?, ¿cómo fue su actuación? Pues lo esperado por mí, una actuación maravillosa, realizada por magníficos músicos. Y es que sólo puede sacar algo el que lo lleva dentro, y este grupo tiene algo, quizás haya sido ese buscar y rebuscar en los tuétanos del alma para encontrar entre su formación clásica, de conservatorio, y su pasión por el Jazz, la raíz que le da sentido y cuerpo a lo que hacen, el Flamenco. Jazz y Flamenco unidos por esa improvisación controlada que hace grande a estos artistas. Si todos los componentes estuvieron sobresalientes, Bernardo Parrilla estuvo genial al saxo, arrebatando palmas a destiempo a un público entregado. Me acordé de un saxo al que siendo niño escuché por soleá, era Pedro Iturralde, acompañado de Paco de Lucía, con aquel Jazz Flamenco que me emocionó desde que lo escuché. Él fue el precursor allá por los años 60, y hoy La Bejazz sigue la herencia de esa búsqueda de sonidos y mestizaje, con las alforjas llenas de melismas y memoria de los caminos que anduvieron el propio Pedro Iturralde, Paco de Lucía, Jorge Pardo, Carles Benavent y los más cercanos Guadalquivir, Chano Domínguez o Pata Negra".


"La fusión, la innovación, no es fácil. Es más, cientos de proyectos se han quedado en nada por no encontrar los sonidos que acompañaran a las inquietudes, sin embargo  “La Bejazz” ha encontrado un sendero, un camino que recorrer, un puente que une dos orillas, el Jazz y el Flamenco, que es una sola orilla: la música, el arte, la libertad".