Cultura

Esta misma tarde a partir de las 20:00 horas tendrá lugar un encuentro poético entre el poeta marchenero Jesús García Solano, y el Premio Nacional de la crítica española Antonio Hernández, dentro del ciclo Poesía con Unicaja. El objetivo es tratar de acercar la obra poética al ciudadano mediante el diálogo y el contraste de pareceres.


Interesante cita cultural la de esta tarde, abierta al público para que pueda departir con García Solano y Antonio Hernández, un poeta andaluz de Arcos de la Frontera que es Premio Nacional de Poesía de la crítica y preocupada por contener sentimientos y reflexiones a partes iguales e indisoludbles, pero siempre por encima del continente de floritura que habitualmente se da en la poesía española, como el propio autor ha lamentado en diversas ocasiones.

En un blog de Santos Domínguez, hemos podido encontrar una descripción exhaustiva de la poesía de Hernández, de la que extraemos estas palabras: "La de Antonio Hernández es una poesía contemplativa atravesada por el sentimiento creciente de pérdida y desposesión. Una poesía en la que el pasado y el paisaje del sur vuelven a través del poema, que se convierte en memorial de nubes que huyen y vienen de más lejos que la infancia, por las aguas del Guadalete y el Guadalquivir, del pasado remoto del sur. Porque al sur siempre está la mañana en el que se unen los siglos y las raíces en el arco de la bahía de Cádiz, en Arcos y Córdoba, en Tarifa y Sevilla.



La mirada al paisaje y al pasado en los largos poemas demorados de Lente de agua, Sagrada forma o Habitación en Arcos es también una mirada hacia dentro, y de esa manera la contemplación del espacio se transforma en evocación del pasado, en diálogo constante con el presente, en cruce de experiencia y distancia, de biografía personal e historia colectiva, de lo íntimo y lo prójimo, en suma de melancolía y crítica, en inmersión en lo oscuro.

Esa aventura poética, dilatada e intensa, que mezcla pasión y perpeljidad, asombro y melancolía, culmina en A palo seco, su última entrega poética hasta ahora. Aquí el poeta se mira en el espejo de las sombras profundas del tiempo (Pues vive entre los muertos quien de recuerdos vive) en un duro conjunto de poemas que es el resultado de una experiencia en los límites".

Por lo tanto, la cita poética de esta noche, como reza la propia presentación, es una buena oportunidad para  aproximar el arte de la palabra al ciudadano en este mundo marcado por los parámetros del poder, prestigio y dinero.

El acto será coordinado por el Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía, José García Pérez.