CRÓNICA DE JUAN REYES. Se cumplen 25 años de flamenco de una institución orgullosa de estar viva, con la ilusión de seguir contribuyendo a la difusión y a la creación de afición flamenca. Este sábado 18 noviembre, un día soleado como si de primavera se tratase, la Peña Flamenca perfectamente engalanada, celebró en el día de ayer el acto central de su XXV aniversario. Un cuarto de siglo, que pone a prueba a cualquier organización. La peña flamenca de Marchena, supera este hito siendo una organización con historia y futuro en su misión, que no es otra que el flamenco forme parte de la realidad cultural y social de nuestro pueblo. (Imágenes: V.M. y Serafín López).
En 25 años, la peña ocupa un espacio en el mundo del flamenco de raíz, fuera y dentro de nuestro pueblo. No todas las organizaciones llegan a cumplir esa efeméride, eso es sólo posible porque hay una razón de fondo, y sobre todo porque existe una base social que la sustenta. La Peña nace con una visión amplia, superando diversas tendencias sin consenso, que muchos años antes habían impedido crear una peña flamenca como en otros pueblos con historia flamenca.
Se tenía muy claro desde su germen, que la Peña debía ser un ente abierto sin parcialidades, el debate de gestación se clausuró acordándose que la Peña debía llevar el nombre de nuestro pueblo, superando así todas las personalidades que han sido vitales en el mundo del flamenco nacidas en Marchena.
Su espacio interior se convirtió en una sala de exposición donde se podía apreciar su historia a través de la cartelería de todos los artistas que han pasado por la Peña, con dos pantallas de televisión que proyectaban videos ininterrumpidos de las actuaciones más destacadas de su trayectoria. El patio de la Casa Fábrica, se convirtió en una fiesta muy concurrida para degustar un almuerzo para socios y para todo aquel que asistió al acto, amenizada con una actuación flamenca con sabor a Marchena, capitaneada por uno de nuestros socios distinguidos en el acto, Antonio Cortés.
La jornada empezó con un acto institucional liderado por el presidente, Antonio Hidalgo. En su intervención hizo un recorrido temporal de la Peña destacando cuestiones de su pasado, su presente y su futuro, mostrando un reconocimiento público a todos los presidentes que le han precedido, Antonio Calle, José M. Segovia y Juan Reyes.
El concejal de cultura del Ayuntamiento, Victor Montes, fue la primera persona llamada al atril para mostrar el compromiso del consistorio con la Peña. El edil anunció que se recuperarán para el año 2024, el concurso de cantes de ida y vuelta en honor a Pepe Marchena, y el concurso de guitarra en honor a Melchor de Marchena.
Seguidamente, el secretario de la Peña, José Manuel González, dio lectura al acuerdo de Junta Directiva por el que se distinguen a personas que por su labor han sido piezas claves en la historia de la peña. El primer reconocido y presentado por Javier Carmona, fue don Fernando Verdugo, persona que fue determinante en la creación y apoyo incondicional en el desarrollo de la organización. Fernando, durante casi 20 años en su cargo, protagonizó la promoción y el apoyo institucional más leal y honesto al flamenco en nuestro pueblo, entre otras muchas cosas beneficiosas para para el bien común de nuestra localidad, fue principal valedor público de nuestra Peña.
El siguiente reconocido fue el primer presidente de la Peña Antonio Calle Martin, el actual presidente hizo una mención destacada de este periodo vital de la peña, que ha sido entre otras cosas, el mandato con más socios de la organización.
Manuel María Moraza, directivo de la Peña, presentó al también reconocido en el acto Antonio Morán, por su impagable labor en las redes sociales. Antonio, es el pegamento virtual de nuestra organización y pan diario de nuestra base social que enriquece con sus videos y letras flamencas el día a día de nuestra peña. ¡Viva el Flamenco Caramba!!! es la frase con la que termina sus infinitas apariciones en las redes.
El reconocimiento por sus trayectorias constantes, vitales e incansables durante los 25 años de la Peña, recayó en Mercedes Pliego y Antonio Cortés, dos personas que incondicional y silenciosamente son dos pilares fundamentales en la vida de la Peña; el reconocimiento lo entregó Juan Reyes.
Por último y presentado por Eduardo Ternero, el aficionado flamenco más erudito que tenemos en nuestra peña, reconoció la labor del antiguo presidente, Juan Reyes, quien mostró su agradecimiento por la distinción, expresando que siempre estará dispuesto a colaborar con su Peña.
Después del acto institucional llegó la hora del cante, para ello Antonio Cortés formó un grupo para la ocasión formado por el mismo y Juan José Corona al cante, por Melchor de Juan Reyes y Antonio Moreno a la guitarra, por Carlos Jiménez y Antonio Corona a las palmas.
La actuación la empezó Melchor de Juan Reyes interpretando la archiconocida e inmejorable rondeña de Enrique de Melchor, seguidamente se sumaron todos los miembros del grupo. El cante empezó con un mano a mano por solea por bulería entre Antonio y Juan José, un cante lleno de jondura y gitanería recorriendo prácticamente todas las fuentes geográficas del cante grande por soleá.
Continuaron el mano a mano por bulerías, mostrando ambos un ramillete amplio de este estilo, desde lo más clásico del mairenismo, a la actual vanguardia del flamenco. Destacaron los boleros de Juan José al ritmo de bulerías, muy bien acompañados por dos magníficos guitarristas que también nos mostraron cada uno de ellos sus innegables competencias para el instrumento a lo largo de toda la actuación.
Terminaron la actuación con una ronda por fandangos fuera de micros que levantó al público. En definitiva, una jornada de celebración, digna para unos 25 años de vida flamenca de una organización que está muy viva y que le queda mucho recorrido por delante para aportar su granito de arena a la difusión y conservación del flamenco de base y de raíz.