Organizada por el Ayuntamiento de Marchena y la Diputación Provincial de Sevilla, el próximo viernes 17 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro La II República en Marchena. Socialistas, Republicanos y Derechistas, de Álvaro Cabeza Andrés, en el salón de actos de Sodemar, sede actual del Ayuntamiento de Marchena, a las 19:00 horas. Con tal motivo nos hemos puesto en contacto con el autor, de raíces marcheneras, aunque nacido en Ronda y que actualmente comparte residencia entre Sevilla y Huelva, donde ha transcurrido gran parte de su vida.
De madre marchenera, Álvaro Cabeza nos comenta que también sus abuelos maternos eran marcheneros, residentes en la calle Rojas Marcos, concretamente en una vivienda que hoy ocupa una entidad bancaria. Su abuelo, Vicente Andrés Torres, médico de profesión, llegó a ser alcalde Marchena en la época de la II República, entre 1934 y 1936. Sin embargo, su relación con Marchena "no empezó hasta hace 10 ó 12 años, a raíz de las conversaciones surgidas en una reunión familiar, que me abrieron la curiosidad, aunque ahora esa relación se ha hecho intensa y hasta apasionada".
Comenzó escribiendo sobre los emigrantes riojanos llegados a Marchena en el siglo XIX y de los aspectos de la Sanidad en Marchena en el primer tercio del siglo XX, y ello le llevó a investigar la época de la II República en nuestra localidad, que ha recogido en este libro de más de 400 páginas. Un trabajo fruto de varios años de estudio y basado en fuentes archivísticas, periodísticas y bibliográficas, pretende no sólo describir los cambios producidos en Marchena entre abril de 1931 y julio de 1936, sino también destacar a sus protagonistas locales. Su autor nos recalca que "no se trata de una obra de propaganda política, sino de Historia", al tiempo que afirma que "el Archivo Municipal de Marchena es un auténtico tesoro, que cuenta con unos funcionarios ejemplares".
Álvaro Cabeza Andrés es licenciado en Filología Clásica y en Geografía e Historia. Ha sido profesor de Latín y de Griego hasta su jubilación, jefe del Servicio de Ordenación Educativa de Huelva y vocal del primer Consejo Social de la Universidad de Huelva. Cuenta con diversas publicaciones relacionadas con la didáctica de las Lenguas Clásicas y ha participado como ponente en un buen número de cursos de formación del profesorado. Es premio Joaquín Guichot de innovación educativa y premio Andalucía de Migraciones en la modalidad de Programas Educativos.
En su obra La II República en Marchena. Socialistas, Republicanos y Derechistas Álvaro Cabeza hace un recorrido por "la grave crisis económica, el paro forzoso desbordado, las crecientes reivindicaciones obreras, las resistencias patronales a cualquier reforma y la sólida reorganización de las fuerzas conservadoras marcaron el devenir local hasta que en junio de 1934 el movimiento sindical fue reprimido y la corporación de socialistas y republicanos radicales fue sustituida por otra conservadora. Ésta, con una gestión errática y personalista, fue incapaz de resolver unos problemas cada vez más enquistados. La vuelta de los partidos progresistas a los sillones edilicios en febrero de 1936 no supuso ningún avance a pesar de la ilusión con la que retomaron el poder."