Este sábado, a partir de las 20:30 horas, en Sala Carrera, tendrá lugar la presentación de la obra literaria 'Diario de confesiones de mayo', del escritor Jesús Solano (editorial Granada Club Selection Granada Costa), que se verá acompañado musicalmente por una agrupación musical de Viento, Madera, Metal y Percusión. Presentará el acto el prologuista del libro, el escritor Rafael Raya Rasero. Jesús Solano nos brindará una nueva obra, esta vez escrita en prosa poética, en la que sus versos traslucen inspirados en ese mes primaveral en el que deja volar su mente sin complejos, ofreciendo su alma libre de ataduras morales, sexuales, sociales, vivenciales y de cualquier tipo. El acto es de entrada libre y podrán disfrutar de una copa al final del mismo.
'Diario de confesiones a mayo' se titula la obra, con el subtítulo "espacios cortos de mi tiempo para sentir lo que no se ve y sí se entiende. Tú estás aquí (2004-2021)" y que deparará, como expresa Rafael Raya, esos "mensajes mudos invisibles a las almas" para los que se ha de llegar cargado de experiencias vitales.
La vida misma es en la que Jesús Solano ha clavado sus pupilas y a la que ha abierto sus sentidos; en su pureza, en su frescura, en sus primaveras, y también en sus inviernos y en sus cavernas, de ella ha recogido la música, la silenciosa y la ebulliciente, y sin ruido, ha ido en ese tiempo pasado que para él es "tiempo aprendido" forjando la trayectoria de un poeta que rejuvenece a cada obra y que se destaca por su valentía y honestidad.
Que no haya ruido no quiere decir que haya cobardía; todo lo contrario, Jesús Solano es un poeta consolidado con casi una veintena de obras en su trayectoria que inició 'A orillas del bronce' en 1986 y que ha ido labrando oro poético en la constante búsqueda de la verdad, sea cual sea su forma.
Otro de los grandes atractivos que ofrece Jesús Solano (Doctor Honoris Causa de la editorial Granada Costa) es su puesta en escena en las presentaciones, donde su otra pasión, la música, se funde, con originalidad y sorpresas que siempre aguardan sus actos. Este sábado le acompañarán sus jóvenes amigos Samuel Ponce, José María Hidalgo, Manuel Alberto Rey, Manuel Jesús Orellana, Francisco Jesús Hidalgo, Tomás Berdugo, Rafael Talaverón, Álvaro Cortés, José Luis Segovia y él, además de sus lecturas, siempre tan acordes al sentir de sus textos, tocará el castañófono sinfónico.
'Cuando la luz vuelve' se tituló hace ya 20 años la obra de Jesús Solano que (aunque también ensayo) se recogía en prosa poética, com estas 'Confesiones de mayo' de un escritor que toma el pulso de la vida en sus constantes luchas, en su observación de la realidad, de lo tangible y de lo intangible, del amor y del dolor, del desgarro y del entusiamo vital, y que todo lo recoge con una personalidad propia que siempre se agradece, y más en estos tiempos.
Prosa poética han labrado grandes autores de nuestras letras; desde Larra en sus artículos a García Márquez en no pocos pasajes de sus novelas, pasando por Juan Ramón Jiménez buscando a Dios hasta el final, sin olvidar la intensa nostalgia de Cernuda o al reflexivo Don Antonio Machado.
Este sábado esperan 'Diario de confesiones a mayo' en un sábado de septiembre, en la sala Carrera, a partir de las ocho y media de la tarde. Espera la prosa poética de Don Jesús Solano, poeta en plenitud de ríos que la mar aún puede esperar a que ella den.