Cultura

 

portada redi

 

El artista utrerano Manuel de Angustias y el polifacético y extraordinario músico onubense Cristian de Moret alternaron por momentos el intermitente colorido de la escenografía con la pausada nostalgia en blanco y negro de otros tiempos, recordando a grandes maestros. Las sombras de Bambino, Fernanda, Bernarda, Camarón, Enrique Morente, Vallejo y el genial Pepe Marchena revolotearon en la noche que supuso el brillante cierre de los Preludios de la Fiesta de la Guitarra, acto que fue presentado por Pablo Montes.

 


 

preludios3 1

 

preludios3 2

 

preludios3 3

 

preludios3 4

 

Manuel de Angustias nació en el seno de una familia de artistas y adoptó de su abuelo, el "maestro de la calle Nueva", su propio nombre artístico, y de su tío Bambino. el compás, el quejío y el sentimiento, amén de muchos de sus temas, que alternó con otros propios, pero siempre llevándolos a su terreno.

 

preludios3 5

 

Magníficamente arropado por la guitarra de Víctor Torres, la percusión de Tete Peña y las palmas y coros de Verónica Monge y Encarni Fernández, Manuel de Angustias se entregó de principio a fin, poniendo el alma en cada uno de sus temas. Rumbas, bulerías a compás... de letras ya míticas como Payaso, Adoro Corazón loco o El poeta lloró, dieron paso a un popurrí en el que no faltó el homenaje a Utrera, a sus mostachones, a su Calle Nueva o a su Virgen de Consolación, inspiración de tantos poetas y artistas. Manuel de Angustias se marchó a Los Molares, "el primer doblete que hago en diez años", con el cariño y el aplauso de los presentes.

 

preludios3 6

 

preludios3 7

 

preludios3 8

 

Durante el concierto también tuvimos la oportunidad de escuchar el cante por fiestas de Verónica Monge, que dio un paso al frente para dejar el sello de la bulería de Utrera, uno de los pilares de nuestro flamenco más universal.

 

preludios3 9

preludios3 10

 

El segundo concierto de la noche se anunciaba en la cartelería como Flamenco Fusión y suponía la presentación en Marchena del onubense Cristian de Moret, "un cantaor flamenco, al que un día le cayó en las manos una guitarra eléctrica bajada del cielo", según sus propias palabras. Ya desde muy niño ganó algunos concursos de cante flamenco, uno de ellos en el Parque Moret de Punta Umbría, y desde entonces lo tomó como complemento para su nombre artístico.

 

Después de colaborar con numerosos artistas, Cristian de Moret lanzó su primer disco Supernova, en solitario, obteniendo un gran éxito de crítica y público, que llevó a su segundo trabajo que ahora promociona, Caballo Rojo.

 

preludios3 11

 

preludios3 12

 

El sonido electrónico, el rock y el flamenco se funden a lo largo de un concierto, al que curiosamente asistió poquísimo público joven, pero que resultó original y magnífico de principio a fin. No tardó mucho Cristian de Moret en homenajear al maestro Pepe Marchena a cuya memoria dedicó una de sus célebres guajiras, así como una murciana, como introducción a unos tangos de Morente y unas granaínas de Vallejo, y que nuestro paisano interpretó dentro del programa de TVE Rito y Geografía del Cante. A nuestro modesto entender la murciana acompañada de su propia guitarra eléctrica fue de lo mejor de la noche.

 

preludios3 13

 

preludios3 14

 

Fandangos de Huelva fusionados con el blues más americano, letras por soleá de Fernanda y Bernarda con ritmo rockero y la mítica Leyenda del tiempo de Camarón por bulerías, con participación del público, dieron paso a un final en el que de nuevo apareció el impresionante legado de Pepe Marchena, inspiración del último tema de su reciente disco Caballo Rojo que lleva como título Limpio y puro, una cumbia, en la que mezcla el apacible ritmo latino con el rock más electrónico.

 

Excelente carta de presentación en Marchena de Cristian de Moret, voz, guitarra y piano, acompañado fenomenalmente por el bajista Pablo Prada y la percusión de Javier Tovar.