Cultura

 roete reportaje 13

 

La Asociación Cultural Andaluza ‘El Roete’ vive un año muy especial, el del 30 Aniversario de su fundación en 1993, y lo hará con varias actuaciones de sus grupos de baile y de su bailaor buque insignia, Miguel Talaverón, en la Verbena Madre de Dios entre el viernes y el domingo. Hemos mantenido un encuentro con Miguel y la directora del Roete, Ángeles Acedo, que nos manifiestan tener “muchísima ilusión” en esta Verbena 2023 y en el conjunto de un año en sí donde se mantiene viva la llama del flamenco, la cultura y el aprendizaje en valores de una asociación inmersa en la celebración de variedad de actos conmemorativos.

 


VÍDEO ENSAYO GRUPO DE BAILE DEL ROETE EN EL CANAL DE YOUTUBE DE LA VOZ DE MARCHENA

 
En primer lugar, Miguel Talaverón actúa hoy viernes a partir de 20:30 horas en el escenario de Bar Leño, al que agradece su valentía y compromiso con esta apuesta por el flamenco en la que se representarán tablaos que rememorarán los antiguos cafés flamencos.

 

Ya el sábado, a partir de las 22:00 horas, actuará Miguel Talaverón en el escenario central de la Verbena Madre de Dios en un espectáculo titulado ‘Sevillanía’, en el que rendirá homenaje a grandes maestras del baile flamenco, junto a Mane Moraza en la percusión, y Manuel Vega a la guitarra, acompañado por el cantaor Alonso Acosta y la cantaora arahalense Margarita Vera, además de la bailaora tomareña Paula Ramos.


La plaza central, plaza Madre de Dios, acogerá el sábado el espectáculo Sevillanía, con el que recordará a la escuela sevillana “en la que estamos metidos”, destaca Miguel Talaverón. “Destacaremos varias profesoras muy importantes; Ángeles Acedo en el núcleo marchenero, Matilde Coral en el núcleo trianero”, afirma ante el sonrojo de Ángeles por la comparación, coronada con el piropo de Miguel hacia su maestra: “Es una fiera escénica”, dice de ella. “Rendiremos homenaje a las que han creado escuela”, responde Miguel despertando una nueva sonrisa de Ángeles y añadiendo a este cóctel a Milagros Mengíbar, Carmen Ledesma, a todas las que “han demostrado que hay una trayectoria importante”.

 

roete reportaje 2

 

roete reportaje 3

 

roete reportaje 12

 

roete reportaje 9


El domingo, el grupo de niñas del Roete, a las que vemos ensayar con una fenomenal concentración y muy ilusionadas, y bailaoras de todos los tiempos, actuarán en la Verbena a partir de las siete de la tarde.


“Es que son treinta años y cumplirlos en el sitio donde te vio nacer, merece la pena”, señala Ángeles Acedo, recordando los tiempos de la sede en el antiguo edificio para asociaciones de La Milagrosa, que les llevó a ser “una asociación muy del barrio”.


Por aquellos entonces, un pequeño Miguel Talaverón, recuerda que “siendo muy pequeño, la primera actuación en público que iba a tener era en la Verbena, y llovió mucho ese día. Ángeles nos dijo que el repertorio se quedaría para mañana, y yo no entendí nada, no sabía ni lo que significaba la palabra repertorio”, nos cuenta en la sede del Roete del parque de la Avenida.


El Roete ha reeditado el logo de 15 Aniversario, y en el 30 de su fundación ha emprendido varias actividades que han congregado a sus alumnos y alumnas, como una reedición del Sábado Sano, programa premiado por la Junta de Andalucía en varias ocasiones y que se desarrolló bajo el lema ‘Desayuna, Juega y Baila’, con los objetivos de recuperar juegos populares, promocionar unos hábitos de alimentación saludables y cultivar el flamenco en los niños.


Además, se ha llevado de la mano del Taller Verde y de Carlos Rosa la plantación de 30 árboles en la Vía Verde que simbolizan cada año cumplido por el Roete, de manera que el propio Miguel Talaverón se está responsabilizando de coordinar su mantenimiento y riego, más aún en estos tiempos de intensa sequía.


“Es necesario hoy día, plasmar la coyuntura de que el baile también es una herramienta para vivir sano”, manifiesta Miguel Talaverón respecto a estas actividades.

 

roete reportaje 4


“Siempre hemos sido un colectivo de personas que, además de disfrutar juntas, comparten valores”, destaca Ángeles Acedo, que añade que “estamos sufriendo un déficit de conocimientos, de habilidades, de ética. Y quizá nos estamos convirtiendo en el reservorio donde se valoran cosas como la lealtad, la prudencia, la modestia, el trabajo en equipo. Nosotros no somos nada si no somos todos y todas. Somos un colectivo y lo vivimos como tal. Me siento súper orgullosa de todas las personas que han salido del Roete, ¡qué personas tan íntegras, tan honestas, tan trabajadoras, tan artistas, pero con un fondo cultural importante!”, expresa la directora.


“Esta cultura transversal andaluza que intentamos transmitir es un gran logro, me siento feliz después de treinta años dando el callo y celebrarlo en el barrio que nos vio nacer, es una cosa fantástica”, apostilla Ángeles Acedo.


“Justamente, el domingo a las siete de la tarde queremos plasmar la convivencia que se vive en la asociación”, señala Miguel, de cara a la actuación que protagonizarán Carmen, Mónica, Concha y Desiré.


También bailarán en el escenario de la verbena ese domingo antiguas alumnas del Roete, creando un ambiente participativo y volviendo por sus fueros: “Quien está bailando toda la vida se conserva mejor”, sonríe Ángeles Acedo.


En estos treinta años, y en los tiempos que corren, la directora aprovecha para agradecer a todos los que han pasado por la asociación cultural andaluza “toda la pasión que ponen en una actividad física comprometida con el cuerpo y con el cerebro”, en especial a muchos adolescentes.


Las mujeres de los talleres intersemanales de Miguel Talaverón también actuarán el domingo llevando a escena una coreografía representativa del trabajo del curso, por lo que se subirán por primera vez en grupo a un escenario público.


Será un domingo muy completo, en el que también se bailará una coreografía elaborada por Triana Méndez, docente colaboradora del Roete.


La función en el Roete es compartida, y además de Ángeles y Miguel, Ángela Ponce y María Victoria Ruiz imparten clases, destacando Ángeles Acedo de esta última su “capacidad para mover determinados elementos” corporales, aprovechando su capacidad como licenciada en Magisterio de Educación Física. “Aquí el que no sale graduado en algo relacionado con salud, lo hace en temas de Educación”, manifiesta orgullosa la directora.

 

roete reportaje

 

roete reportaje 8


Continuando con las actividades de 30 Aniversarios, colaboradores como Inma La Paloma, Nieves Argent, Nadia Paz, o Nieves Rosales, son citados por Ángeles, además de Triana Méndez, que ofrecerá próximamente una o varias sesiones de Master Class en la sede roetera.


Asimismo, el grupo de niñas tendrá por primera vez Cena de Graduación de fin de curso, en Restaurante la Alcazaba, para realzar la labor desarrollada en los intensos meses de trabajo con alfombra buganvilla y fotocool incluidos.

 

roete reportaje 7

 

roete reportaje 5


“Son gente muy joven que vive de las redes y de la imagen. Adaptarse o morir. El Roete es un ser vivo de 30 años. Adaptarse, pero no dejarse arrastrar por la corriente”, advierte Ángeles Acedo, haciendo hincapié en que la asociación sienta sus raíces “firmes en valores muy humanos, sólidos , válidos y eternos, pero a la vez concedemos y buscamos las cosas que nos pueden hacer divertirnos en un momento determinado”.


Miguel Talaverón, de nuevo toma la palabra y explica que “tratamos de acompañar siempre las sesiones con algo más allá del simple movimiento; una lectura amena, conocer más sobre la esencia del flamenco, de una manera lúdica tratando de hacer que amen nuestra cultura”.


Ángeles Acedo se despide, invitando al pueblo y también a los más jóvenes a contactar con el Roete ya sea vía redes sociales o en el local de ensayo del Parque de la Avenida: “No olviden que hay sevillanas marcheneras que son como oro en paño y, aunque nos suenen conocidas, son todavía muy desconocidas. Hay mucho por conocer de la Escuela bolera a la que pertenece, de la dificultad que entrañan, de la cantidad de cosas que hay que saber hacer, así que animo a todos y todas a venir a nuestros talleres y moverse al compás de sevillanas marcheneras, y a la gente joven interesada en conocerlas, que se aproximen a sus propias raíces”.

 

roete reportaje 6

 

roete reportaje 11

 

roete reportaje 10