Cultura

mar de septiembre 2

 

Montse, "aquella niña tímida y sensible que encontró cobijo en su mundo de sueños, en los libros y en la escritura", derramó parte de su esencia y de sus sentimientos en la presentación de Mar de septiembre, su cuarta novela, a la que algunos catalogan de romántica, pero que ella prefiere definirla como "introspectiva". Montse Arispón, escritora de raíces marcheneras, se mostró feliz y agradecida por poder presentar su novela en la tierra de sus antepasados, de la que guarda imborrables recuerdos de su infancia.

 


La Sala Infantil y Juvenil de la Biblioteca Pública Municipal Fernando Alcaide Aguilar fue el escenario elegido para llevar a cabo esta presentación a modo de tertulia, abierta al público, moderada por el bibliotecario José Manuel Castro y por el escritor y profesor de Lengua y Literatura del IES López de Arenas, José Domingo Mora, y con la presencia del concejal de Cultura Víctor Montes.

 

mar de septiembre 3

 

Tras dar a conocer suscintamente la vida y obra de Montse Arispón, los contertulios y la propia autora entraron en al análisis profundo de este Mar de septiembre (Editorial Mil Amores), cuyo embrión nace en la playa de Fuentebravía de El Puerto de Santa María "una tarde en la que me sorprendo a mí misma cogiendo conchitas". A partir de ahí cobran vida personajes como "Sita y Leandro, a los que Patricia, la protagonista, conoce allí, y que le harán ver con perspectiva lo atrapada que se encontraba en una existencia diseñada por todos… menos por ella, una mujer que, tras abandonar a su marido, intenta averiguar qué le ocurre, identificar cuál ha sido el disparador que la ha llevado a alejarse de su cotidianidad".

 

mar de septiembre 1

 

"Con un lenguaje sencillo, que no simple, y utilizando las palabras justas, Montse Arispón construye una historia romántica, corta, pero a la vez redonda y llena de contenido que demuestra la gran madurez de su autora", asegura José Domingo Mora.

 

Curiosamente Montse, que se reconoce como una lectora voraz, consume poca literatura romántica, inclinándose más bien por los clásicos y sintiendo una gran admiración por el escritor posmodernista japonés Haruki Murakami y por la ternura de la estadounidense Pearl S. Buck (Premio Nobel, 1938), una gran defensora de las mujeres.

 

mar de septiembre 4

 

 

Precisamente la mujer, como no podía ser de otra manera, fue el hilo conductor de la tertulia. Sobre todo "esas mujeres silenciadas, esas mujeres de los 60 que han vivido una sexualidad muy reprimida, que han sido maltratadas psicológicamente" asegura la autora, quien se define como" romántica y feminista, creyente en el amor puro para cada persona, que para nada es incompatible con tener perspectiva de género".

 

Así, mientras uno de los personajes de Mar de septiembre, Leandro, supone una bocanada de aire fresco para Patricia; Sita simboliza la experiencia y la madurez de las personas mayores "la voz de la conciencia de la protagonista". Una mujer en la que se pueden ver reflejadas otras muchas, "ya que el 75% de las relaciones están muertas, se mantienen como congeladas", asegura Montse, quien duda si con esta afirmación se muestra "catastrofista o romántica".

 

En lo que no dudó ni un momento fue en reiterar su agradecimiento al personal de la Biblioteca Municipal, y en mostrar su asombro por la perfecta organización del evento.

 

mar de septiembre 5

 

mar de septiembre 6

 

Además de novelista, Montse Arispón, que se encontraba acompañada de sus padres Rosario y Antonio y de sus hijos Hugo y Esteban, es autora de varios poemarios y ha publicado tres obras de teatro 'Los hermanos Álvarez Quintero y el mundo fantástico', 'Sin ataduras' y 'Un aula de colegio', así como trabajos sobre lenguaje profesional en redes sociales e internet, y pueden conocer más de ella en montsearispon.es, su blog y en su canal de YouTube.

 

Entre los premios literarios obtenidos por la escritora de raíces marcheneras se encuentran el Primer premio de Relatos Cortos Barriadas de Utrera en 2018, además de llegar a ser Finalista semanal del concurso Relatos en Cadena (Cadena Ser) en 2013, y del Certamen Literario Pese a todo, Carpe Diem de la Asociación ANIM en 2012. Ya a temprana edad, en 1988, logró ganar el I Premio Narrativa Corta Ciudad de Utrera.