Cultura

 san juan ok 2

 

Acupamar parte de la base de que "sin una apuesta decisiva por el Patrimonio y un incremento significativo del presupuesto municipal no se podrán alcanzar los objetivos que todos deseamos que no son otros que recuperar y poner en valor nuestro rico patrimonio" y detalla numerosas cuestiones de importancia en el patrimonio local, susceptibles de muchas mejoras, o sumidas en el atasco o inacción, las cuales pasamos a enumerar. Entre ellas, la necesidad de "rehabilitación total" del Palacio Ducal y de apertura de iglesias por las mañanas para abrirlas al turismo, o de un ambicioso plan de excavaciones en el Yacimiento arqueológico, así como de espacios museísticos del flamenco o del aceite y aceituna, entre otras, son políticas de patrimonio reivindicadas por la Asociación Cultural por el Patrimonio de Marchena, que también insta a que se habiliten mecanismos para mayor disfrute de la muralla rehabilitada, a intervenir con urgencia el torreón del Tiro o a reconvertir la Plaza Ducal al modo de plazas mayores de otras ciudades. Exponemos el documento al completo:

 

 


 

 

1. Apertura de templos y murallas.

- En cuanto a los templos. Es esencial que estén abiertos por la mañana, a través de algún tipo de convenio y/o acuerdo en una primera fase, al menos San Juan, San Agustín y Santa María la Chica.
- En cuanto a la zona de la Muralla rehabilitada. Buscar algún tipo de mecanismo para que, tanto las personas que nos visitan como los marcheneros, puedan/podamos disfrutarlas. Estudiar la posibilidad de abrir a los visitantes distintos tramos y lugares de la misma com los torreones del Arco de la Rosa y el tramo del camino de Ronda que une los cuatro torreones que se encuentran limitando la casa palacio de la calle San Juan numero 6. 

 

2. Fuente de las Cadenas y Plaza Alvarado.

  - La Fuente de las Cadenas lleva muchos años cerrada sin un motivo claro que lo justifique. Se está realizando el acondicionamiento de la misma que esperamos que culmine con su apertura. En esa zona urge realizar un proyecto completo que incluya un estudio arqueológico delaljibe que se encuentra tras la misma. Ese proyecto nos daría pistas sobre su origen e importancia en relación con los antiguos baños que existían en esa zona.


- El monumento al Padre Alvarado necesita una puesta a punto para que recupere su estado original con los surtidores echando agua y reponiendo los ladrillos rotos.

 

3. Palacio ducal.

 

plaza ducal ok

 

El objetivo a medio plazo (tres-cuatro años) debe ser su rehabilitación total y su puesta en valor convirtiendo todo el espacio posible en un gran Jardín Arqueológico. Para ello se precisa:

 

- Intervenir con urgencia en el Torreón del Tiro, que se encuentra en un estado lamentable.

- Llevar a cabo el proyecto de la rehabilitación de la segunda fase de la Muralla.

- Crear un Centro de Interpretación de las Muralla y del Palacio ducal, situándolo dentro o fuera del recinto palaciego, aunque sea provisionalmente.

- Planificar nuevas intervenciones arqueológicas en la explanada de Santa María y en la zona trasera a la iglesia y el convento.

- Seguir insistiendo en revertir la puerta del Palacio ducal y en el caso de una negativa total por parte del ayuntamiento de Sevilla, realizar un proyecto que permita colocar una replica, en su lugar, con elementos diferenciadores.

 

4. Yacimiento de El Lavadero y su entorno.

 

yacimiento ok

 

- Insistir ante las autoridades competentes (Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía) para que culmine el procedimiento de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

- Realizar un proyecto que incluya un ambicioso Plan de Excavaciones y puesta en valor del yacimiento. Para ello es imprescindible contar con la Universidad (Departamento de Prehistoria y Arqueología) y contactar con otros municipios para ver cómo lo están haciendo. Mientras ese proyecto se materializa se debería, a través de alguna subvención de la Diputación Provincial, actuar para poner en valor una parte de lo que se encontró en la excavación de urgencia realizada en 2015.

 

5. Museos:

 

- Arqueológico. Mientras el anteproyecto no se convierte en una realidad se podrían realizar los trámites administrativos y llevar a cabo una ampliación de la Muestra de Piezas Arqueológicas que realizó Acupamar en 2018.

 

- Flamenco. Es posible y urgente. Hay material suficiente. Es sólo voluntad política.

 

molino

 

- Etnológico: aceituna y aceite. Se realizaron, en su día, gestiones para su instalación en el molino de los Sanz. Fue imposible, en aquel momento, llegar a un acuerdo entre la propiedad y el Ayuntamiento. Si hubiera voluntad política de llevarlo a cabo, se deberían retomar las negociaciones ya que la ubicación es perfecta y cuenta con todos los elementos que los que debería contar un Museo de estas características. Este Museo podría complementarse con la creación de un gran parque en el que se plantarían olivos de diferentes variedades delante de la zona que está delante del punto limpio y recuperando, de camino o, el pilar que todavía existe en ese lugar.

 

- Arte y costumbres populares. En Marchena hay material suficiente para montarlo con actividades y oficios que han ido desapareciendo y cambiando con el tiempo. El edificio del Pósito podría ser un lugar adecuado, previa restauración.

 

 

6. Convento de Capuchinos. Expropiación y rehabilitación para fines museísticos. Sería un lugar idóneo para ubicar en él, además, el Centro de Interpretación de las Murallas, del Palacio ducal y del Parque.

 

7. Plaza ducal. Repensar su conversión, a medio plazo, en lo que son lass grandes plazas mayores de otras ciudades.

 

8. Zona de El Parque. Realizar gestiones para llegar a un acuerdo con los actuales propietarios al objeto de realizar un proyecto municipal que lo ponga en valor. Quizás sería interesante pensar en llevar a cabo un concurso de ideas partiendo de las propuestas que hayan podido realizar desde la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.

 

9. Fuente de San Ginés. Puesta en valor y recuperación, para uso público, de los elementos patrimoniales que existen en ese lugar entre ellos la mina que extraía agua del acuífero.