Cultura

arcas saeta 4

 

Los saeteros y saeteras se entregaron en cuerpo y alma al homenaje a una marchenera saetera, Carmen Arcas, que ha volcado siempre su amor en este canto profundo que traspasa las fronteras de lo religios y se enclava en el pueblo, teniendo en Marchena un espléndido marco de referencia. La Peña Flamenca quiso reconocer la trayectoria de María del Carmen Martín Arcas, en una jornada de convivencia en la que la expectación de las fechas y el rebrotar de la primavera, todo lo envuelven.

 


 

VÍDEO SAETAS EN HOMENAJE DE LA PEÑA FLAMENCA DE MARCHENA A CARMEN ARCAS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE LA VOZ DE MARCHENA 

 

Antonio Jesús Hidalgo, Presidente de la Peña Flamenca de Marchena, versó sobre la progresiva aceptación social de la saeta, por causas elitistas al igual  que el flamenco, en algunos tiempos un tanto rechazada, e incluso censurada, en época de la Guerra Civil, por no considerarse prestigiosa y etiquetarse incluso como cante de bares y tabernas.

 

Afortunadamente, este canto popular, que es oración, que es calle, que se enmarca también en espectáculos que se desarrollan en teatros, así como en las iglesias, combina "espontaneidad y virtuosismo", expondría el presidente, que exploró las conexiones con el estado anímico de quienes la cantan y la escuchan y con el ambiente inigualable de la estación en la que explosiona, la primavera, además de defender la mezcla de combinación y renovación que se ha dado y la labor de la Peña como defensora de la creatividad y la diversidad en los estilos de cante, más allá de los rigores puristas.

 

A continuación, el presidente esbozó laa figura de esta marchenera muy vinculada al barrio Madre de Dios, destacando su carácter emprendedor y sociable y que entró en 1986 en la Escuela de Saetas Señor de la Humildad más bien por escuchar y aprender que para cantar, como ha terminado haciendo, y bien, con un estilo elegante y reposado que se subrayó en la alocución de Antonio Jesús Hidalgo.

 

arcas saeta 2

 

arcas saeta

 

arcas saeta 3

 

Roberto Narváez, a través de una carta que leyó el presidente, destacó la aportación de Carmen Arcas a engrandecer la tradición oral de la saeta, y su nieto, Rodrigo, recordó entrañables momentos como su abuela cantando saetas en pleno mes de agosto, ensayando en el patio de su casa, o llevando de la mano a sus nietos frente al Dulce Nombre de Jesús a cantarle una cuarta.

 

arcas saeta 5

 

arcas saeta 6

 

arcas saeta 8

 

arcas saeta 7

 

La homenajeada, agradeció en todo momento el cariño del público y el que siempre ha recibido del pueblo, del que dijo sentirse muy orgullosa, y con su voz deleitó a los presentes en la primera saeta de una noche apoteósica en la que ofrecieron una, detrás de otra, Daniel Casado, Soledad Madrid, marchenera afincada en Mairena del Alcor que además de buena cantaora flamenca demostró mecer la saeta en estos lares del barrio añejo de San Juan, Amalio Narváez, maestro también de Carmen Arcas, o Carmen Arrás, entre otros, que hicieron vibrar a un público extasiado por este cante que atraviesa las paredes simplemente a viva y llana voz de estos saeteros y saeteros que cada año, aunque parezca imposible, se superan, acompañados por un sabio público que supo guardar silencio de manera magistral, mientras escuchaba.

 

arcas saeta 9

 

arcas saeta 10

 

arcas saeta 11

 

arcas saeta 12